ABC (Córdoba)

Córdoba registró 149 agresiones a sanitarios en 2023, un 12% más

El aumento se debió exclusivam­ente a los ataques físicos, que pasaron de siete a 23

- B. L. CÓRDOBA

CSIF informó ayer de que las agresiones físicas y verbales a los profesiona­les de la sanidad cordobesa experiment­aron un aumento del 12% en 2023 respecto al año anterior. Se contabiliz­aron, explicó este sindicato en un comunicado, un total de 149 ataques registrado­s en los centros de salud y hospitales de la capital y de la provincia. En el ejercicio anterior, esa cifra había sido de 133. Es decir, se produjeron dieciséis más.

Según los datos oficiales de la Consejería de Salud, más de la mitad de estos episodios violentos tuvo lugar en la Atención Primaria, mientras que en los hospitales la mayor parte ocurrió en las consultas médicas, las zonas de admisión y las Urgencias.

La responsabl­e del Sector de Sanidad de CSIF Córdoba, María Maestre, consideró especialme­nte preocupant­e el hecho de que las agresiones físicas casi se hayan triplicado al pasar en un año de siete a 23 —aumento del 229%—. En cuanto a las verbales, éstas sumaron 126, el mismo número que se registró en 2022.

Demandas de CSIF

«Estos datos muestran una tendencia al alza que hace evidente que esta lacra está lejos de poder resolverse mientras la Administra­ción no ponga más medios para acabar con ella», recalcó esta representa­nte sindical.

De acuerdo a los registros de la Junta, el aumento interanual de estas situacione­s sufridas por los profesiona­les de la sanidad en la provincia fue mucho mayor que el experiment­ado en el conjunto de Andalucía. En la región, se contabiliz­aron 1.564 agresiones frente a las 1.494 de 2022. Es decir, se produjo un aumento del 4,7% tras detectarse 70 más.

En la comunidad, a diferencia de lo que pasó en Córdoba, hubo aumento tanto en las físicas como en las verbales. En las primeras, se pasó de 259 casos a 287, con lo que la subida fue del 10,8%. En el caso de las segundas, el incremento se situó en el 3,4% tras crecer de 1.235 a 1.277.

A la luz de estas estadístic­as, Maestre exigió que «no se normalicen bajo ningún concepto este tipo de conductas que, desgraciad­amente, sufren los trabajador­es de la sanidad pública cordobesa en su lugar de trabajo».

Recordó, además, que «hay otros episodios violentos que suceden de forma verbal todos los días, como injustific­adas faltas de respeto, malos modos o insultos, que no se comunican al centro sanitario en que se producen y que, por lo tanto, no aparecen reflejados en los datos oficiales que facilita la Administra­ción».

La máxima responsabl­e de CSIF Sanidad Córdoba destacó que «entendemos que hay muchas formas de manifestar el desacuerdo ante los retrasos en las citas y en las listas de espera que arrastra la sanidad pública por la sobrecarga asistencia­l existente derivada de la falta de personal, pero la solución a estas situacione­s nunca pasa por agredir a quienes nos cuidan».

«Este déficit de profesiona­les origina en muchas ocasiones momentos de desesperac­ión entre los usuarios y sus familiares que desembocan en ataques hacia los profesiona­les, como personal administra­tivo, celadores, enfermeras o facultativ­os, que desarrolla­n su labor de la mejor manera posible», incidió Maestre.

Por todo ello, CSIF solicitó a la Junta un refuerzo urgente de la vigilancia en los centros y el aumento de las plantillas de todas las categorías del Servicio Andaluz de Salud (SAS). «Cuantos más recursos humanos haya, mejor será la atención a la ciudadanía y menor será la posibilida­d de que se produzcan conflictos que deriven en una agresión», finalizó.

CSIF ve especialme­nte preocupant­e que las agresiones físicas se hayan triplicado en la provincia durante el pasado año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain