ABC (Córdoba)

«Sinceramen­te creo que Nadal aún tiene tenis para conseguir algo grande»

▶ El extenista alicantino compagina su labor al frente del equipo nacional con la dirección del Godó

- SERGI FONT BARCELONA

Lleva cinco años retirado, que no alejado de las pistas, David Ferrer (42), quien durante siete temporadas estuvo en el top ten del ranking ATP. Ahora, aparte de capitanear al equipo español de Copa Davis, dirige el torneo Conde de Godó que se juega esta semana en Barcelona.

—Otro Godó más ¿cómo está?

—Muy contento. Ilusionado. Está saliendo todo bien. El tiempo... La organizaci­ón está siendo perfecta.

—¿Muchos nervios?

—No. Me pasaba más cuando era jugador de tenis, sin duda. Intentas hacer tu trabajo lo mejor posible, pero pasan cosas que no puedes controlar. Con el tiempo y la experienci­a, este será mi quinto año, estás más tranquilo.

—Los días previos, con las dudas de Nadal y Alcaraz… ¿salió alguna cana?

—No. Nadal tenía la ilusión verdadera de estar aquí en el Godó. Con Alcaraz mantengo contacto y sabía cómo iban evoluciona­ndo sus molestias… Todo depende de las expectativ­as. Si son muy altas, la decepción es más grande. Si piensas que no pueden estar y están, te alegras más.

—¿Cómo puede crecer más el Godó?

—Siempre se pueden hacer cosas nuevas, pero Barcelona, el Godó, un torneo con muchísima historia, en el que han ganado los mejores, ayuda a que estén todos aquí. No es lo mismo ganar el Godó que, con todo el respeto, otro 500 que no tenga la historia de Barcelona.

—Si se confirmara el último año de Nadal ¿Qué legado dejaría al tenis?

—De respeto, de valores, de leyenda… Rafa puede hacer lo que quiera a nivel profesiona­l. Se lo ha ganado. Es como esos luchadores eternos que lo han conseguido todo. Que Rafa haya estado aquí es épico, es memorable… Hay cosas que están por encima. Y a nivel profesiona­l, Rafa está por encima.

—¿Y a nivel personal qué vacío le dejaría? Porque usted es amigo.

—Me daría pena como fan no volver a verle en una pista de tenis. A nivel personal no me preocupa porque conozco a Rafa y sé que él va a ser feliz cuando deje de jugar a tenis. Tiene inquietude­s, tiene una familia, es muy amigo de sus amigos… En ese aspecto no me preocupa tanto pero como fan y amigo me gustaría que siguiera un poco más porque real y sinceramen­te creo que aún tiene tenis para conseguir algo grande.

—¿Es normal que Alcaraz tenga tantos problemas físicos a su edad? ¿Ha crecido demasiado rápido?

—Es lógico. A todos nos ha pasado. Todos los jugadores especiales cono Djokovic, Nadal, Alcaraz… juegan más partidos de lo normal a su edad, una edad tan temprana. Estamos hablando de otra categoría. Está creciendo y es normal que tengan pequeños problemas físicos. Forma parte de la normalidad. A Rafa también le pasó de joven. No lo considero importante porque no son lesiones de estar mucho tiempo parado. Tenemos la suerte de tener a Carlos y disfrutarl­o porque es una categoría diferente porque es un top ten.

—Usted que se ha retirado relativame­nte hace poco ¿se defendería en el tenis de potencia de ahora?

—No lo sé. Me retiré hace cinco años y cada cosa tiene su etapa. El tenis evoluciona. Yo ya era de los más bajitos… Es cuestión de con tus armas dar lo máximo de ti. Es una pregunta complicada.

—Hay voces muy críticas con el cambio de pelotas en cada torneo.

—Hablando con los jugadores, parece que ahora la pelota es más pesada y hay algunos que se han quejado. Al no jugar al tenis ya, para mí es difícil dar un veredicto sobre lo que pienso.

—Pero aún jugará pachanguit­as…

—Pero no con esas pelotas… No entreno con esas pelotas y no tengo la forma física para ser tenista profesiona­l.

—Arabia está comprando todo el deporte de élite ¿El tenis también pasa por Arabia?

—Sí. También. Arabia quiere introducir­se en el circuito. Son cosas que la ATP y los accionista­s de los torneos tienen que tener clara una decisión. Pronto sabremos cómo evoluciona el tenis.

—Por cierto ¿ve mucho tenis?

—Sí, es mi trabajo y además me gusta. Soy capitán de la Copa Davis y estoy muy involucrad­o con los jugadores españoles, viajo a Madrid, a Roland Garros, US Open, Juegos Olímpicos…

—¿Y qué le está pasado al tenis español? Parece que hay un vacío generacion­al…

—Lo veo como algo lógico y normal. Durante los últimos veinte años parecía que lo normal era tener tres top-10 y hemos vivido una época dorada del tenis. Seguimos teniendo muy buenos jugadores y los que están en el top-100 son grandes profesiona­les y grandes jugadores de tenis, lo que pasa es que siempre es difícil tener a dos top-10 de un país. Hay pocos países que lo hayan tenido. Es una pequeña transición y lo veo lógico. Lo anormal era lo otro, que tuviéramos cuatro jugadores entre los 15 mejores del mundo. Hoy en día hay jugadores que tienen mucho talento. Pero Rafa Nadal o Carlos Alcaraz son únicos, como ellos es imposible que haya más.

—Parece que el circuito femenino está desatendid­o…

—La figura de Arantxa, Conchita, Garbiñe…

Badosa fue top-10 y ahora está intentando encontrar su camino… Se intenta, la Federación trabaja, hay más torneos que antes, más facilidade­s para viajar fuera sin que haya un coste económico. En nuestra época era más complicado… Es un cambio generacion­al. Transición y seguir trabajando para tener otra jugadora top-10.

—El palmarés del Godó, con 12 títulos de Nadal y los dos últimos de Alcaraz, ¿refleja el cambio generacion­al?

—Quiero pensar y creo sinceramen­te que Rafa puede estar entre los mejores otra vez. O al menos ganar torneos importante­s. Obviamente, tener a Carlos es una suerte para el tenis español. Es un jugador especial, es como Rafa como cuando era joven. Es un jugador que no sé cuántos Godó ganará, pero que tendrá más de dos, seguro.

—¿Cómo es mejor retirarse, en plenitud o alargando la carrera?

—Es algo muy personal, cada jugador tiene su manera de retirarse y de entender el tenis. Yo sólo puedo hablar por mí. Me retiré porque no podía competir al nivel que me exigía. Me intenté preparar para competir a un alto nivel, jugar el Godó y acabar en Madrid jugando a un nivel bueno ante los mejores. Es lo que yo decidí y me lo pasé bien. Fue en los torneos que más querido me sentí, y al haber sido un buen jugador pude elegir. Soy un tipo con suerte.

Crisis del tenis español «Es lógico; lo anormal era lo otro, lo de antes, que tuviéramos cuatro jugadores entre los 15 mejores del mundo»

 ?? // ADRIÁN QUIROGA ?? David Ferrer posa para la entrevista en el Real Club de Tenis
// ADRIÁN QUIROGA David Ferrer posa para la entrevista en el Real Club de Tenis

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain