ABC (Córdoba)

El Alcázar afronta otras dos obras en su plan de mejoras

▶El Ayuntamien­to prepara los trabajos en la cubierta del Salón de Mosaicos y la renovación de las instalacio­nes ▶Supondrán una inversión de más de dos millones en unas actuacione­s inciadas en el pasado mandato

- LUIS MIRANDA CÓRDOBA

LAS obras en el Alcázar de los Reyes Cristianos no se detienen. El Ayuntamien­to de Córdoba está a punto de comenzar dos nuevos proyectos de actuación en el más visitado de los monumentos municipale­s, que supondrán una inversión total superior a los dos millones de euros y que escriben nuevas páginas en el proceso de mejora del recinto en la última década.

La Junta de Gobierno Local aprobará el lunes el contrato por el que la empresa Rehabitec Almería se hace cargo de las obras de restauraci­ón de la cubierta del Salón de los Mosaicos y del cuerpo de remate de la Torre del Homenaje. El presupuest­o base de licitación era de 425.4428,33 euros, pero la firma presentó una oferta por la que se compromete a llevarlo a cabo por un total de 373.781 euros, y en un plazo de seis meses.

La aprobación del contrato por parte de la Junta de Gobierno Local es el penúltimo paso, previo a la firma, para que puedan comenzar los trabajos. Las obras tienen que recuperar, en primer lugar, la impermeabi­lidad para el Salón de los Mosaicos, un recinto que además de integrar valiosos elementos romanos se utilizar para ciertos actos solemnes.

En los últimos tiempos se había notado la rotura y desplazami­ento de muchas tejas, y como consecuenc­ia entraba agua que afectaba a toda la estructura y en especial a la bóveda, que comenzaba a mostrar graves problemas de conservaci­ón. Los trabajos deben reparar los daños, mejorar las tejas y garantizar que esta zona del Alcázar de los Reyes Cristianos siga siendo impermeabl­e y sin problemas de agua.

Junto al Salón de los Mosaicos está la Torre del Homenaje, que se sitúa en el ángulo noreste, es decir, en la intersecci­ón entre Camposanto de los Mártires, Amador de los Ríos y Santa Luisa de Marillac. Presenta fisuras en distintos puntos de la cúpula que cubre el antiguo campanario, y son problemas que se derivan del peso de la propia cúpula y de la cubierta. Todo esto obligó al Ayuntamien­to a excluir la Torre del Homenaje del circuito que hacen los turistas en las visitas, para garantizar la seguridad y la preservaci­ón.

Corregir deficienci­as

Cuando terminen estos trabajos ya debería estar en marcha otra de las obras que el Ayuntamien­to quiere acometer en el Alcázar, y es el proyecto de instalacio­nes integrales, que busca renovarlas para que sean más eficiente en su funcionami­ento y energía. El Consistori­o publicó en marzo la licitación, con un presupuest­o, IVA incluido, de más de 1,8 millones de euros. Los trabajos nacen de la evidencia encontrada por el Ayuntamien­to de que las instalacio­nes actuales se encuentran «en mal estado de conservaci­ón», y eso no sólo es negativo para el gasto o para la eficiencia, sino también para las personas, porque el contacto con ciertos elementos eléctricos de los que ahora

están en funcionami­ento puede ser peligroso para los visitantes o para el personal del monumento. Hay, por ejemplo, mucho cableado a la vista, lo que se considera poco apropiado para un conjunto con más de 1,7 millones de visitantes al año.

La empresa que asuma esta obra, cuando acabe el proceso de adjudicaci­ón y firma del correspond­iente contrato, tendrá que renovar las instalacio­nes eléctricas, la iluminació­n, las telecomuni­caciones, los sistemas de protección contra el robo y la climatizac­ión, que ahora, además de llegar a muy pocos lugares del conjunto, presentan el problema de una eficiencia energética muy baja. La obra tendrá un plazo de ejecución de 24 meses.

Son proyectos que forman parte de un proceso continuo de restauraci­ón y de mejora del Alcázar de los Reyes Cristianos que en los últimos tiempos ha escrito nuevos capítulos. El más reciente, y uno de los más trascenden­tales, es la actuación en la fachada sur, la que da a la avenida del Alcázar y al Guadalquiv­ir. Las obras, con una inversión de 560.000 euros, tenían que servir para recuperar la portada barroca, que está precisamen­te en esta zona, pero, además de conseguirl­o, han permitido avanzar mucho en el

conocimien­to del edificio.

En primer lugar, los trabajos arqueológi­cos sirvieron para constatar que el Alcázar de los Reyes Cristianos se había levantado sobre los restos de un antiguo edificio, segurament­e la fortaleza árabe.

Además, en los trabajos se descubrió una puerta almohade, probableme­nte del siglo XII, situada detrás de la puerta barroca. Está a la vista de todos los visitantes, porque cuando culminaron los trabajos esta pasó a ser la zona de acceso para los turistas, en lugar de la situada en la zona norte, que se abrió en los años 50 y que mostraba muchos problemas de accesibili­dad. Precisamen­te este camino, el de la eliminació­n de obstáculos para conseguir que las personas con movilidad reducida puedan llegar a la mayor parte de lugares del monumento, ha presentado muchos avances en este tiempo gracias a las obras que se han desarrolla­do. En concreto, según el Ayuntamien­to, hasta un 85 por ciento de la superficie total.

Antes habían culminado las obras para hacer visitable la Torre de la Inquisició­n, que era la parte del Alcázar en que se encarcelab­a a las personas detenidas por el Santo Oficio. Fue en el anterior mandato municipal y tu

La obra culminada más reciente es la de la fachada sur, en que se invirtiero­n 600.000 euros y se encontró la puerta almohade

En el futuro deben habilitars­e los caminos de ronda en la muralla y la integració­n del monumento con la ribera

vieron una inversión de 152.000 euros con la idea no sólo de que fuera visitable, sino también de hacer allí un pequeño museo, que por el momento sigue esperando la hora de su diseño y apertura.

Y lo que queda no es menos ambicioso: el Ayuntamien­to quiere que los visitantes puedan realizar los caminos de ronda que los centinelas hacían por encima de las murallas para proteger el recinto fortificad­o. En el futuro tiene que suponer una inversión de 400.000 euros. La actuación global en el Alcázar quedaría cubierta con la integració­n del conjunto en las torres que hay junto al río y el nacimiento de una nueva plaza, que supondría la reordenaci­ón del tráfico en la zona. Sería la culminació­n a varios años de restauraci­ones y mejoras de uno de los edificios históricos de la ciudad.

 ?? ?? Fachada sur del Alcázar de los Reyes Cristianos, última en restaurars­e, que ahora
Fachada sur del Alcázar de los Reyes Cristianos, última en restaurars­e, que ahora
 ?? // RAFAEL CARMONA ?? es acceso de visitas
// RAFAEL CARMONA es acceso de visitas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain