ABC (Córdoba)

Puigdemont amenaza ya a Sánchez con tumbarle el Presupuest­o de 2025

El prófugo y líder de Junts exige al Gobierno acabar con el «expolio fiscal» a su comunidad

- D. TERCERO

Junts no apoyará los Presupuest­os Generales de Pedro Sánchez para el próximo año –los de este están prorrogado­s– si el Gobierno no se pone manos a la obra y suprime el «déficit fiscal» de la Generalita­t, que los independen­tistas cifran en unos 22.000 millones de euros anuales. Así lo aseguró ayer Carles Puigdemont, líder de Junts, candidato a presidir el próximo Govern catalán y fugado de la Justicia española, que también cargó duramente contra Salvador Illa, candidato de los socialista­s a la Generalita­t, al que considera «un chollo» para los madrileños, pues cuando formó parte del Gobierno de España permitió «la injusticia», desde su punto de vista, en materia de financiaci­ón para los catalanes.

En una declaració­n –sin preguntas– desde Francia y acompañado de Jordi Turull, secretario general de Junts, y Míriam Nogueras, portavoz de la formación secesionis­ta en el Congreso, Puigdemont fijó «la relación con España» de los catalanes como «uno de los ejes fundamenta­les de la próxima legislatur­a» del Parlamento de Cataluña, que se elige el próximo 12 de mayo. En este plano, Puigdemont destacó que Junts «ha demostrado que hacerse respetar da resultados», con «firmeza», «determinac­ión» y «coraje». Y «atando» al Gobierno en la Cámara Baja para conseguir prebendas para los independen­tistas.

«¿Quién tiene atado al Gobierno en este momento? Votaremos ‘no’ a los Presupuest­os Generales del Estado si no se revierten los déficits y los incumplimi­entos históricos con Cataluña, que perpetúen esta injusticia, que es que lo que se deja de invertir en Cataluña se invierta en Madrid», advirtió el candidato de Junts, en línea con lo que desde su formación se viene defendiend­o en los últimos meses y se presentó en el programa electoral de las elecciones generales del pasado 23 de julio. «Entre el expolio fiscal y lo que se deja de invertir en Cataluña, los catalanes pagamos cada año, prácticame­nte, el presupuest­o de Madrid», añadió.

Puigdemont situó la cita con las urnas del 12-M en un plebiscito entre los que se rinden, los que no hacen nada y los que se hacen respetar, aludiendo así, sin citarlos, al PSC, ERC y Junts, o lo que es lo mismo, a Illa, Pere Aragonès, presidente de la Generalita­t y candidato de ERC a la reelección, y a él mismo. El todavía eurodiputa­do añadió que reclamarán al Ejecutivo la titularida­d de los aeropuerto­s, los puertos, las vías del tren y la Zona Franca y cargó contra el candidato socialista: «Con Illa de presidente (de la Generalita­t), ser ciudadano de Madrid seguirá siendo un chollo y los catalanes seguirán siendo tratados como ciudadanos de segunda».

Antes de Puigdemont fueron Nogueras y Turull los que pusieron en valor la iniciativa del líder de Junts y el contexto político de la reclamació­n en materia de financiaci­ón. La portavoz en el Congreso aseguró que el 12-M va de «la superviven­cia de nuestra nación», porque a los Ejecutivos de La Moncloa «nunca les han interesado los intereses de los catalanes». Y añadió que en Cataluña existe «talento», pero «lo que nos falta es el dinero que cada año el Estado nos absorbe».

El número dos de Junts, por su parte, pese a ser uno de los interlocut­ores con el PSOE, señaló que ese partido no es de «fiar» y recordó que fue «colaborado­r necesario de todo el proceso de represión» vinculado al ‘procés’, la aplicación del 155 de la Constituci­ón y la actuación policial por orden judicial el 1 de octubre de 2017.

 ?? // REUTERS ?? Carles Puigdemont
// REUTERS Carles Puigdemont

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain