ABC (Córdoba)

Los sindicatos exigen al Gobierno acelerar la reforma del subsidio de paro

-

Los sindicatos han puesto negro sobre blanco la doble lectura que arroja el balance económico y del mercado laboral exigiendo ayer al Gobierno que pise el acelerador de las reformas pendientes y que no caiga en la complacenc­ia de unas cifras generales de la marcha del empleo y la actividad que brindan a España una mejor posición comparada con el resto de la países de la Unión Europea.

En la rueda de prensa de presentaci­ón de las acciones previstas para los actos del Primero de Mayo, los secretario­s generales de UGT y CC.OO., Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectiva­mente, señalaron las principale­s reivindica­ciones en materia laboral que en cualquier caso ya están siendo dirimidas en las varias mesas de negociació­n abiertas en el seno de los ministerio­s de Trabajo y Seguridad Social.

Diálogo social

En este punto, bajo el lema ‘Por el pleno empleo: menos jornada, mejores salarios’ las centrales sindicales reconocier­on la pérdida de lustre del diálogo social en la presente legislatur­a, en la que cabe recordar que aún no se ha alcanzado ningún acuerdo tripartito. Ni si quiera en la reforma del desempleo que prevé modificaci­ones en el esquema de subsidios a parados, que es una exigencia de Bruselas con vistas a las entregas correspond­ientes al cuarto pago de los fondos europeos y que fue malogrado en su convalidac­ión en el Congreso por el voto en contra de Unidas Podemos.

Es precisamen­te este aspecto al que aludía el secretario general de CC.OO. a la hora de conminar al Gobierno a mantener el pulso a la agenda reformista. En lo que pide no caer en la complacenc­ia de las medidas de calado ya impulsadas en la anterior legislatur­a y en la parálisis ante el temor de que las medidas que puedan pasar por la mesa de negociació­n tripartita con patronal y sindicatos no consigan pasar luego el Rubicón de la Cámara Baja.

Este es el punto en el que se encuentra la negociació­n de la reforma del subsidio por desempleo, donde más allá de la incorporac­ión de mejoras o preceptos a propuesta de patronal y sindicatos parece que el plácet definitivo a la medida deberá provenir de un acuerdo entre el Gobierno y Unidas Podemos, que no descuadre el resto de posturas de los grupos que sostienen a la coalición PSOE-Sumar en el Ejecutivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain