ABC (Córdoba)

Firmas cordobesas para un buen arranque

Más venta y público en un optimista inicio de la cita de las letras en el Bulevar del Gran Capitán con el tirón de autores y temáticas locales: desde García Parody al mundo califal

- ALFREDO MARTÍN-GÓRRIZ CÓRDOBA

La Feria del Libro de Córdoba ha tenido un buen arranque. O al menos eso transmiten los libreros tras un primer fin de semana que ha tenido hasta el respaldo en gran medida del buen tiempo que invita a pasear y comprar libros. Entre la considerac­ión por parte de la editorial Almuzara de la «mejor en asistencia de público de los últimos tiempos» o la sorpresa ante la profusión de clientela por parte de la editorial Cerbero, de San Fernando, que acude por primera vez, los primeros días de esta cita cultural han dejado un buen sabor de boca entre los participan­tes, en el año en el que se ha batido el récord de casetas, con un total de 48. Sólo la lluvia del domingo por la tarde evitó que se pueda hablar con unanimidad de un fin de semana espectacul­ar. Junto a ello, otro elemento: que el Día del Libro cae entre semana, muy distinto a si toca en viernes, sábado o domingo.

«Los tres primeros días han sido estupendos, los mejores de los últimos años», asegura la representa­nte de la editorial Almuzara, Gema Tirado, cuya opinión puede cotejarse con la del editor de Cerbero, Israel Alonso.

Se trata de una editorial de San Fernando que se estrena en la Feria del Libro. Y en principio con reticencia­s, pues Alonso, según reconoció, contaba con informacio­nes dispares ante el evento cordobés. «Había gente que nos había dicho que era buena feria, otros que mala, pero la verdad es que es para repetir, ha habido mucha más gente que en ferias más grandes».

Y dentro de este buen resultado hay que hablar de los grandes éxitos. Almuzara ha destacado a dos cordobeses y con dos ensayos históricos: ‘La otra historia de España’, de Manuel García Parody, y ‘Esto no estaba en mi libro de historia de Al-Andalus’, de Daniel Valdivieso. Por parte de Cerbero hay que resaltar el libro de terror de una cordobesa, Irene B. Trenas, llamado ‘Con la boquita partía’.

La temática cordobesa es precisamen­te uno de los puntos fuertes de la Librería Luque, que vuelve a destacar a García Parody y a otra cordobesa también con ensayo histórico, Virginia Luque Gallegos, que ha escrito y presentado en esta feria ‘Los sabios de Qurtuba’. El gerente de Luque, Andrés Alonso, detalló que en los primeros días se podría haber hablado de «lleno total» si no llega a cambiar el tiempo el domingo por la tarde. En ese sentido, especificó que quizá el año pasado fue mejor porque el Día del Libro cayó, precisamen­te, en domingo.

Igualmente satisfecha se manifestó la representa­nte de La República de las Letras, Rocío Rivas, sobre todo con el pasado sábado. En su caso se vuelcan con las editoriale­s Anagrama y Alfaguara, por lo que autoras como Marian Enríquez, Leila Guerrero o Irene Solá suponen sus grandes éxitos en la feria.

Historias de música

Curiosamen­te, para Androito, librería cordobesa especializ­ada en cómic que se presenta por primera vez en el evento, el más vendido está siendo el ya comentado libro de Daniel Valdivieso, expuesto por razones de amistad con su responsabl­e, Toni Jiménez, además de la edición de clásicos de superhéroe­s de ediciones norteameri­canas. También Aliar, editorial granadina, se estrena en la feria, con la cordobesa Patricia Castillo haciendo doblete, por una parte como representa­nte de la empresa y por otra como una de las autoras más vendidas por su labor poética. Satisfecha con el desarrollo del evento, resaltó también a otras autoras que han funcionado muy bien estos días: Gioconda Belli, Alfonsina Storni o Vanessa Torres.

Por parte de la librería egabrense Por Amor al Arte, Fernando Cabrera, se mostró en su primera visita muy contento por la afluencia de público y distinguió a ‘Algo que sirva como luz’, la historia del grupo Supersubma­rina, como libro más vendido hasta el momento en su puesto.

 ?? // ÁNGEL RODRÍGUEZ ?? Dos personas observan el muestrario en uno de los puntos de venta de la Feria del Libro
// ÁNGEL RODRÍGUEZ Dos personas observan el muestrario en uno de los puntos de venta de la Feria del Libro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain