ABC (Córdoba)

La Fundación Thyssen hace un canto a la paz con su tercera exposición en el C3A

▶La cita reúne a medio centenar de autores internacio­nales que reflexiona­n sobre la violencia y las consecuenc­ias en el medio ambiente

- LUIS MIRANDA CÓRDOBA

LA nueva exposición de la Fundación TBA21 en el Centro de Creación Contemporá­nea de Andalucía (C3A) se titula ‘Ecolegías de la paz’, pero, ¿qué es la paz? La pregunta se la hizo ayer en la inauguraci­ón Daniela Zyman, comisaria de la tercera de las muestras que la institució­n de Francesca Thyssen-Bornemisza hace en el edificio de los hexágonos de Córdoba.

No puede ser tan simple como la ausencia de guerra, entendida como el enfrentami­ento armado entre dos ejércitos o facciones. Hay cosas que no son guerra, pero tampoco se pueden considerar paz, porque hay ocupacione­s, estados de emergencia y sitio, bloqueos y crisis humanitari­a. «La paz debe estar en una escala diferente», dijo.

Sus palabras son el contexto para entender la muestra, que tiene más de cincuenta obras de grandes artistas internacio­nales en busca del concepto de ‘paz justa’ y de desvincula­r la paz de la guerra. Como pasa en todas las muestras de TBA21, no existen la convencion­alidad ni lo previsible.

Hay una parte de la exposición que habla de la guerra, pero entendida en la repercusió­n que tiene en la población civil. Es lo que busca Fiona Banner con los aviones que están suspendido­s sobre el espectador, y que parecen evocar un bombardeo.

Globalizac­ión

Cristina Lucas toma los callejeros de varias ciudades que los han sufrido y realiza un monotipo textil bordado a máquina que quiere resumir también cómo lo que hacen los aviones sobre las ciudades tienen un gran impacto en quienes ni siquiera participan directamen­te del conflicto.

La misma autora española presentará en el exterior tres lonas sobre los bombardeos de la Guerra Civil, la invasión de Ucrania y el conflicto de Gaza, además de esculturas asociadas a la globalizac­ión y al comercio actual. La muestra es fruto de la colaboraci­ón con el Ayuntamien­to de Córdoba. Lawrence Abu Hamdan propone ‘400.000 millones de dólares al año’, y es una reflexión sobre el conflicto entre Israel y Líbano, su país, mientras que Ryan Gander sorprende con su reflexión sobre el AK-47.

Pero la paz es algo más que la ausencia de guerra, insistió Daniela Zyman, que se fue al quinto mandamient­o, ‘no matarás’, para preguntars­e dónde está el límite. «¿Puede llegar más allá de los seres humanos? A lo mejor no podemos separarlo de otros seres vivos no humanos», manifestó.

Es decir, según ella tendría que extenderse a los animales y a un concepto mucho más amplio del medio ambiente. Es algo en lo que insisten todas las exposicion­es de la fundación de Francesca Thyssen, y de eso también hablan sus artistas. Por ejemplo, Vivian Suter pinta sobre lienzo, pero sobre lienzo sin bastidor, y lo hace con los colores de la tierra de Centroamér­ica devastada por huracanes y tormentas tropicales, en algo parecido a la una impresión natural. Cristina Garrido toma fotografía­s de París para mostrarlas como un pantone.

Fotografía y vídeo

Álvaro Urbano quiere recrear un encuentro imposible entre el mexicano Luis Barra y Federico García Lorca, y lo hace recreando una higuera y las frutas de un granado, siempre en sentido simbólico. Lucas Arruda mezcla paisajes de tono impresioni­sta.

La fotografía en que se muestra el medio ambiente y se reflexiona sobre los efectos de la acción del hombre tiene una gran peso en la exposición, pero sorprender­á al espectador la propuesta de Candice Beitz, titulada ‘Legend’ y dedicada a Bob Marley. Tiene 30 pantallas y a lo largo de todo su metraje se alternan en cada uno de los monitores personas distintas que cantan canciones del autor jamaicano. Para Daniela Zyman, nadie mejor que Bob Marley podía encarnar el canto a la paz. Suzanne Treister propone un ‘proyecto de tierras raras’ con un mandala en que recrea un mapa medieval.

La coleccioni­sta Francesca Thyssen, promotora de la fundación que expone en el C3A, recordó cómo su generación nació justo después de la II Guerra Mundial y dieron la paz por hecha, y ahora, cuando se multiplica­n los conflictos en el mundo, la muestra se alza como un himno por la paz mundial.

Con la voz quebrada por la emoción y sin poder evitar las lágrimas, mostró su voluntad de «no aceptar» lo que ahora sucede en el mundo con los brazos cruzados y de trabajar con el mensaje de los artistas cuyas obras forman parte de la muestra, que une la necesidad de evitar la violencia con la protección del medio ambiente.

 ?? // RAFAEL CARMONA ?? Instalació­n de Fiona Banner con aviones sobrevolan­do la población, en una de las salas de la muestra
// RAFAEL CARMONA Instalació­n de Fiona Banner con aviones sobrevolan­do la población, en una de las salas de la muestra
 ?? // RAFAEL CARMONA ?? Varias de las propuestas artísticas de la exposición en el C3A
// RAFAEL CARMONA Varias de las propuestas artísticas de la exposición en el C3A

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain