ABC (Córdoba)

María Oruña siembra el misterio, con su exitosa teniente Valentina, en la Feria del Libro

Presenta en Córdoba ‘Los inocentes’, sexta obra de su serie ‘Puerto escondido’

- ▶ ALFREDO MARTÍN-GÓRRIZ CÓRDOBA

«A la forense la tengo frita», reconoció ayer la escritora María Oruña, que ha presentado ‘Los inocentes’ en el salón Bulevar de la Feria del Libro de Córdoba, sexta novela de misterio de la serie ‘Puerto escondido’, cada una de ellas con un caso auto conclusivo protagoniz­ado por la teniente Valentina Redondo. La autora hacía referencia al proceso de documentac­ión y consulta, que incluye el asesoramie­nto de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, la policía judicial y esa forense que recibe constantes peticiones para crear una investigac­ión creíble y solvente sobre el papel. Tanto, que ha conseguido aglutinar más de un millón de lectores para el conjunto, convirtién­dose la gallega en referente del género.

El libro empieza en este caso con un mirlo que caza un insecto, ajeno a lo que pasa en el cercano Balneario de Puente Viesgo, donde se ha producido un crimen masivo. La matanza, como reconoció la autora, está basada en un caso real acaecido en Europa hace más de cien años. Y no dio más pistas para espolear al público a que busquen el origen de ‘Los inocentes’.

La serie de novelas Puerto Escondido, en las librerías desde el 2015, está compuesta hasta el momento por ‘Puerto escondido’, ‘Un lugar a donde ir’, ‘Donde fuimos invencible­s’, ‘Lo que la marea esconde’, ‘El camino del fuego’ y este ‘Los inocentes’ que completan un grupo de libros que rinden homenaje a distintas formas de acercarse a la intriga y el misterio. La autora empezó sin embargo su carrera literaria con otra novela, ‘La mano del arquero’, fundamenta­da en casos de acoso laboral reales que conoció durante su trayectori­a de abogada laboralist­a.

También ha publicado ‘El bosque de los cuatro vientos’, centrado en las aventuras de una mujer nada convencion­al en la Galicia de 1830, con un secreto milenario como hilo conductor. Y recienteme­nte, ‘El tren fantasma’, un libro infantil.

Oruña confesó ayer que «no sé por qué mis libros gustan, sí sé que doy lo mejor de mí». La autora, luego hizo un ejercicio. Preguntó a los asistentes sobre qué libro de Agatha Christie fue antes, si ‘Asesinato en el Orient Express’ o ‘Muerte en el Nilo’, para mostrar que, en ese caso, el personaje central, Hércules Poirot, era siempre el mismo y no importaba en qué orden leerlos. No sucede lo mismo con la serie ‘Puerto escondido’, cuya protagonis­ta evoluciona entre las obras y sigue una línea argumental muy cercana a la vida de cualquier persona, con alegrías, sinsabores y desgracias.

Hasta el punto de que este carácter de Valentina Redondo hace difícil continuar esta sucesión de libros, que en principio se da por zanjada, ya que la profundida­d de la vida personal de la teniente, complica que lectores nuevos puedan empezar a leer estas obras sin un orden claro y predetermi­nado. Si Poirot era siempre el mismo, no pasa lo mismo con Redondo.

 ?? // VALERIO MERINO ?? Maria Oruña, ayer en la Feria del Libro de Córdoba
// VALERIO MERINO Maria Oruña, ayer en la Feria del Libro de Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain