ABC (Córdoba)

De la portería a ponerse la toga

▶ El mejor guardameta del mundo y campeón de todo con el Barcelona y España se licenció en Derecho para labrarse un futuro con el que ganarse la vida

- SERGI FONT Verbolario Cita, f. POR RODRIGO CORTÉS DAVID BARRUFET

Cuando tenía 8 años se puso bajo los palos porque no había voluntario­s y ya nadie lo movió de ahí. David Barrufet (Barcelona, 1970) entrenaba en el SAFA Horta emulando a su hermano mayor y aún no sabía que se iba a convertir en uno de los mejores porteros de la historia del balonmano, que sumaría más de 70 títulos en el Barcelona (7 Copas de Europa, 2 Recopas, 12 Ligas y 11 Copas del Rey, entre otros muchos) y 280 internacio­nalidades, dándole a España su primer Mundial (Túnez 2005) y dos bronces olímpicos (Sídney 2000) y Pekín (2008). A pesar de ello asegura: «Lo que más me queda es la estima de la afición, el reconocimi­ento que ha tenido siempre conmigo. Es el título más bonito que puedes ganar».

«Tomamos el relevo de una generación que hizo que se empezara a conocer el balonmano en nuestro país y ganamos muchos títulos», asegura. Y añade: «Actualment­e es muy difícil de repetir porque hay más competenci­a. Fue una época muy bonita en la que disfruté todos los días en los que fui a entrenar. Fue la bomba y poder ser el capitán fue brutal». Además, su camiseta cuelga de las paredes del Palau. En 2001 y 2002 fue reconocido mejor portero del mundo: «Tienes que llevarte muchos pelotazos para ello», bromea.

Entró en el Barcelona con 14 años, debutó con 18 en el primer equipo y se retiró con 40 en 2010. «Hacía un tiempo que había acabado la carrera de Derecho, había hecho un máster deportivo, tenía dos niños... El cuerpo aún funcionaba, pero la cabeza deseaba otras cosas… Estar más con la familia». Un ‘rara avis’ en el mundo del deporte, Barrufet se había enfundado la toga de abogado.

«Desafortun­adamente, el balonmano te da para vivir bien mientras estás jugando, pero cuando lo dejas debes buscarte un trabajo. Tenía claro que quería hacer una carrera, Derecho me gustaba y evidenteme­nte no me licencié en cinco años, tardé nueve, pero no tenía prisa. Solo quería acabarla antes de retirarme», explica antes de restarle mérito: «Para un deportista es fácil porque es de las personas que más tiempo libre tiene… Una persona normal trabaja ocho horas al día y un deportista entrena como mucho tres horas. Tienes mucho tiempo libre y muchos

viajes en los que puedes aprovechar para leer y estudiar».

De la cancha a los despachos. El Barcelona, aprovechan­do su formación, le ofreció un trabajo en los servicios jurídicos del club. «Fueron unos años muy bonitos porque aprendí mucho. Me encargaba del tema de apelacione­s y sanciones deportivas, recurrir tarjetas, redactar los contratos de los jugadores de fútbol y de las secciones profesiona­les», explica Barru. No puede dejar de sonreír cuando recuerda aquella etapa en el club azulgrana: «Estaba haciendo recursos en la época de Mourinho en el Madrid… Hubo unos cuantos, fue una época divertida porque al final te lo pasabas bien y cuando hacías el recurso ya veías que posiblemen­te no te darían la razón pero tratabas de hacerlo de la mejor manera posible». «Fue una época de mucho trabajo», asegura entre risas. Tras una polémica salida del Barcelona en 2021, al llegar Laporta a la presidenci­a, se incorporó a la Federación española, ejerciendo de embajador y donde ostenta varios cargos en el departamen­to jurídico, además de formar parte de la Comisión de Ética de la IHF. Este trabajo lo compagina actualment­e con el de director técnico del Dinamo de Bucarest, tras la llamada en 2022 de su técnico, Xavi Pascual, con el que coincidió en el Barça.*

«Estuve en los servicios jurídicos del Barça haciendo recursos en la época de Mourinho... fue divertido»

 ?? ??
 ?? ABC ?? David Barrufet, de portero con la selección. Y hoy, con los libros de Derecho.
ABC David Barrufet, de portero con la selección. Y hoy, con los libros de Derecho.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain