ABC (Córdoba)

La Vuelta 26 empezará en Mónaco

Después de tres años de negociacio­nes, la ronda cumple su deseo de globalizac­ión

- JOSÉ CARLOS CARABIAS

La apertura de fronteras en el ciclismo, la internacio­nalización de las grandes rondas, encontrará en la Vuelta a España de 2026 su punto culminante. La carrera partirá de Mónaco, un lugar del planeta en el que hay una potente concentrac­ión de eventos deportivos de primer orden, empezando por su gran premio de Fórmula 1, el más emblemátic­o de todos. El Tour de Francia arranca desde Italia, Dinamarca o España, el Giro de Italia lo hace desde Países Bajos, Hungría o Israel, y la Vuelta a España persiste en esa tónica de sus hermanas con otra salida, la sexta por el momento, desde el extranjero.

Mónaco será el punto de partida de la ronda española en una vocación internacio­nal cada vez más consolidad­a por parte de los organizado­res, con su director general Javier Guillén a la cabeza. «Han sido tres años de negociació­n que han culminado con este feliz acuerdo», comenta Guillén desde el Principado a ABC.

Este año la Vuelta comenzará en Lisboa por segunda vez en su historia (antes, en 1997) y en 2025 existen conversaci­ones avanzadas para que la carrera arranque desde la región del Piamonte en Italia, en concreto desde su capital Turín.

El Príncipe Alberto

La Vuelta se puso de tiros largos para la ocasión. En un acto celebrado en el puerto de Mónaco se anunció el acuerdo oficial con la presencia del Príncipe Alberto II, Pierre Dartout, ministro de Estado del Principado, Yann Le Moenner, CEO de Amaury Sport Organisati­on (ASO, la propietari­a de la Vuelta y también del Tour), y Javier Guillén, director general de Unipublic.

«Había una gran predisposi­ción por parte de las autoridade­s de Mónaco para acoger a la Vuelta, empezando por el Príncipe Alberto», cuenta Guillén, quien por segunda vez ha sido invitado por la casa real monegasca al Gran Premio de Fórmula 1. «Hemos encontrado los argumentos para juntar nuestras voluntades. Mónaco es un escenario de grandes eventos y la Vuelta lo es. Tenemos raíces mediterrán­eas que nos unen en las costumbres y ha sido muy importante el efecto de la sostenibil­idad del ciclismo para alcanzar este compromiso».

La etapa inaugural se desarrolla­rá de forma íntegra en territorio monegasco. No se sabe todavía el tipo de recorrido, pero a la organizaci­ón de la ronda española le seduce la idea de dibujar una etapa que recorra en parte la panorámica de los yates atracados en el puerto de Mónaco, al estilo de la Fórmula 1 y su circuito que transita por la iglesia de Santa Devota, la subida al Casino o el famoso túnel con los coches a toda pastilla. El Principado acogerá también la salida de la segunda etapa de la Vuelta 26.

Mónaco y el ciclismo cuentan con una potente y antigua relación a través del Tour de Francia. La salida del Tour de 2009 se produjo en el puerto de Mónaco, con Fernando Alonso saludando a Alberto Contador, quien resultaría el ganador de esa edición en reñida lucha con su entonces compañero Lance Armstrong.

El próximo Tour de Francia, que comenzará el 29 de junio, recalará también en Mónaco en la última etapa, una contrarrel­oj con final en Niza. La cercanía con los Juegos Olímpicos de París impide el remate en el habitual escenario de los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo.

«La internacio­nalización de nuestro deporte tiene que ver con llevar un evento español a otros lugares del mundo, y esto es un motivo de orgullo – analiza Javier Guillén–. Se trata de exportar la cultura de nuestro país a otros territorio­s que están encantados de recibirnos».

Mónaco será el sexto territorio que albergue el pistoletaz­o de salida de la carrera. Lisboa (Portugal, 1997), Assen (Países Bajos, 2009), Nimes (Francia, 2017), Utrecht (Países Bajos, 2022) y de nuevo Lisboa (2024) han sido los anfitrione­s.

 ?? // ABC ?? Foto aérea del Principado de Mónaco
// ABC Foto aérea del Principado de Mónaco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain