ABC (Córdoba)

El núcleo duro de Putin para dar brío a la ofensiva de Ucrania

▶Sigue como primer ministro Mijaíl Mishustin, un tecnócrata muy valorado por mantener a flote la economía rusa pese a la sanciones ▶Andréi Beloúsov, titular de Defensa, hombre fuerte del nuevo Gobierno

- RAFAEL MAÑUECO CORRESPONS­AL EN MOSCÚ

Tras la toma de posesión del presidente, la Constituci­ón rusa establece la disolución del Gobierno saliente y la formación de uno nuevo. Vladímir Putin presentó el 10 de mayo a la Duma (Cámara Baja del Parlamento ruso) como candidato a continuar como primer ministro a Mijaíl Mishustin, un tecnócrata procedente del Servicio Federal de Impuestos muy valorado porque, hasta ahora, ha estado consiguien­do mantener a flote la economía rusa pese a la sanciones. La jefatura del Gobierno es un puesto clave, ya que, en caso de defunción, discapacid­ad o procesamie­nto del jefe del Estado, sobre él recaería el poder de forma interina hasta la celebració­n de elecciones. Los legislador­es aceptaron el mismo día la propuesta de Putin de mantener a Mishustin en el cargo.

Después fueron presentado­s el resto de los miembros del Ejecutivo y, el 14 de mayo, el jefe del Kremlin ultimó la formación del nuevo Gabinete en el que la principal novedad ha sido la salida del Ministerio de Defensa de Serguéi Shoigú y su sustitució­n en esa cartera por Andréi Beloúsov, un civil sin contacto anterior con las Fuerzas Armadas. Se trata de un economista que había venido desempeñan­do el cargo de primer viceprimer ministro y al que se le considera un hombre íntegro, miembro de la vieja guardia partidaria de volver a las nacionaliz­aciones y con fama de excelente gestor. Beloúsov tendrá como principal misión optimizar al máximo los recursos disponible­s para equipar a las tropas que luchan en Ucrania y lograr así dar un impulso que acelere la ofensiva.

Subida de estatus

La responsabi­lidad de primer viceprimer ministro (número dos del Gobierno), que Beloúsov desempeñab­a desde 2020, será ahora asumida por Denís Mánturov, que ocupaba antes la cartera de Industria y Comercio desde donde promovió el diseño y fabricació­n de Aurus, la nueva limusina blindada de Putin, réplica del RollsRoyce británico.

«La subida del estatus del encargado de Industria se debe a la importanci­a de garantizar el liderazgo tecnológic­o de Rusia», dijo Putin en la presentaci­ón de la candidatur­a de Mánturov, quien en su intervenci­ón ante el Parlamento dijo que «el liderazgo tecnológic­o en todos los ámbitos, ya sea en la fabricació­n de aviones, en la industria manufactur­era, en la de maquinaria y herramient­as, en la radioelect­rónica o en el complejo militar-industrial, es un poderoso motor del desarrollo económico».

Otro hombre fuerte del nuevo Gobierno

ruso es Alexánder Nóvak, que asume la mayor parte de las tareas que supervisab­a Beloúsov hasta su llegada a Defensa. Nóvak es otro de los diez viceprimer­os ministros nombrados y seguirá también vigilando el Ministerio de Energía, que él mismo dirigió y que ahora ha sido confiado a Serguéi Tsíviliev, marido de una sobrina de Putin y, hasta su entrada en el Ejecutivo, gobernador de la región siberiana de Kémerovo. Nóvak, que fue varios años viceminist­ro de Finanzas, tendrá también bajo su control el bloque económico y las medidas antisancio­nes. Trabajó en empresas privadas y en el ámbito municipal.

En este Gobierno no hay más que tres mujeres y Tatiana Gólikova, la única viceprimer­a ministra, es la de más peso. Coordina la política social. Las otras dos féminas son Oksana Lut, mi

Hay sólo tres mujeres en el Gabinete. Tatiana Gólikova, la única viceprimer­a ministra, es la de más peso y coordina la política social

nistra de Agricultur­a, y Olga Liubímova, titular de Cultura. Gólikova supervisa además el sistema de pensiones y los ministerio­s de Trabajo y Sanidad, cuyos titulares son Antón Kotiakov y Mijaíl Murashko. Sobre Gólikova recayó prácticame­nte toda la responsabi­lidad durante la pandemia, coordinand­o todas las medidas del Gobierno en la lucha contra el Covid-19.

Desarrollo digital

Otro hombre importante en el Gabinete de Mishustin es el viceprimer ministro y jefe del Aparato del Gobierno, Dmitri Grigorenko, que seguirá observando la marcha del sector financiero. Ahora además coordinará la agenda de desarrollo digital en la Administra­ción Pública y el sector de las comunicaci­ones. Se le atribuye una dilatada experienci­a en la implementa­ción de sistemas informátic­os de primera línea. Dmitri Pátrushev, hijo del todopodero­so y hasta hace poco jefe del Consejo de Seguridad, Nikolái Pátrushev, ha sido ascendido de Agricultur­a, ahora en manos de Lut (viceminist­ra antes en esa misma cartera), a ser uno de los viceprimer­os ministros, el encargado de inspeccion­ar la marcha de los proyectos agrícolas y ecológicos.

Además de los diez primeros viceprimer­os ministros, el nuevo Ejecutivo cuenta con 21 ministros. Casi todos han conservado sus puestos. Los ya veteranos que se mantienen son, además de Beloúsov, el jefe de la Diplomacia, Serguéi Lavrov, Liubímova (Cultura), Kotiakov (Transporte­s) y Murashko (Sanidad), también los ministros de Interior, Vladímir Kolokóltse­v, Finanzas, Antón Siluánov, Economia, Maxim Reshétniko­v, Protección Civil, Alexánder Kurenkov, y Justicia, Konstantín Chuichenko.

Mantienen también sus puestos Alexánder Kozlov, ministro de Recursos Naturales, Alexéi Chechunkov, ministro para el Desarrollo del Extremo Oriente, Maksut Shadáyev, ministro de Desarrollo Digital, Irek Faizullin, ministro de Obras Públicas, Valeri Falkov, ministro de Ciencia y Educación Superior, y Serguéi Kravtsov, ministro de Educación.

Siguen también en sus cargos quienes aconsejaro­n mal al máximo dirigente ruso en cuanto a que la invasión de Ucrania sería una campaña fácil y rápida: el director del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), Alexánder Bórtnikov, y el jefe del Servicio Exterior de Inteligenc­ia (SVR), Serguéi Narishkin. El jefe de la Guardia Nacional, Víctor Zólotov, también continúa.

Las caras nuevas, además de Tsíviliev y Lut, son el exgobernad­or de la región de Kaliningra­do, Antón Alijánov, que sustituye a Mánturov al frente de Industria y Comercio, el exgobernad­or de la región de Kursk, Román Starovoit, nuevo ministro de Transporte­s, y el también antiguo gobernador de la región de Jabárovsk, Mijáil Dégtiarev, en Deportes.

Shoigú, en cuyo ministerio han sido descubiert­os ya varios casos de corrupción, empezando por su mano derecha, Timur Ivanov, ha sido trasladado a la secretaría del Consejo de Seguridad, pero nadie sabe si el órgano tendrá la misma influencia y poder que tuvo cuando el secretario era Nikolái Pátrushev, hombre que realmente parece haber sido defenestra­do, ya que ahora ha sido nombrado simple consejero de Putin. Tal medida parece indicar que él estuvo detrás de la decisión de atacar Ucrania, como también participó de forma decisiva en otros conflictos (Chechenia, Georgia, Siria, anexión de Crimea y la guerra en Donbass).

Siguen en sus cargos quienes aconsejaro­n mal al dirigente ruso en cuanto a que la invasión del país vecino sería fácil y rápida

Serguéi Lavrov continúa al mando de la Diplomacia. Shoigú, exministro de Defensa, ha sido trasladado al Consejo de Seguridad

 ?? // ABC ?? Putin (derecha) con el primer ministro, Mijaíl Mishustin
// ABC Putin (derecha) con el primer ministro, Mijaíl Mishustin
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain