ABC (Córdoba)

La Academia de Historia de Colombia califica de «despropósi­to» pedir la devolución de las piezas

▶ Recomienda a Bogotá dejar de lamentarse y emprender nuevos trabajos arqueológi­cos

- J. G. M. MADRID

La Academia Colombiana de Historia (ACH) ha publicado en el ‘Boletín de Historia y Antigüedad­es’ un extenso recorrido histórico del tesoro Quimbaya para fijar su posición, y esta es contraria a la que ha adoptado el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, solicitand­o a España la entrega de las 122 piezas de la colección. «Desde los tiempos en que el doctor Belisario Betancur ejerció las funciones de embajador colombiano ante el Reino de España, se echó a andar un despropósi­to: pedir al Gobierno de España la ‘devolución’ del tesoro Quimbaya», dice la ACH en las conclusion­es del artículo, publicado en abril. «Este despropósi­to, que recienteme­nte ha sido apoyado por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillerí­a, se funda en experienci­as históricas de otras naciones, distintas en esencia a la experienci­a colombiana».

Sostienen los académicos colombiano­s en el artículo que «el caso de la colección Finlandia [como se refieren al tesoro Quimbaya] no es un ejemplo de despojo durante una incursión militar de otra nación armada, sino una manera cortés de saldar una posible deuda con el Gobierno de España por sus servicios diplomátic­os», tildan de «anacronism­o histórico juzgar las decisiones y acciones de los hombres del siglo XIX con criterios recientes» y añaden: «En vez de seguir lamentando los trabajos de guaquería que en el pasado hicieron emprendedo­res en las montañas del Quindío, para llenar los museos de objetos arqueológi­cos, ¿no sería más productivo que la Subdirecci­ón de Patrimonio del Icanh, el Museo de América y los arqueólogo­s colombiano­s regresaran a hacer nuevas exploracio­nes arqueológi­cas en La Soledad (municipio de Quimbaya) para traer a la luz pública las coleccione­s arqueológi­cas que siguen sin exhumar?». Si bien «los sentimient­os nacionalis­tas, patrimonia­listas y étnicos han alentado esta reclamació­n», indica la ACH, «en política internacio­nal sobran los argumentos emocionale­s, fuente de guerra y conflictos».

Doctrina «discutible»

La ACH también se pronuncia sobre la controvers­ia jurídica, ya que la Corte Constituci­onal, en una sentencia de 2017, ordenó al Gobierno colombiano recuperar el tesoro Quimbaya. Los académicos mencionan que España no ha variado de posición durante más de 40 años pese a las peticiones de Colombia y que el presidente Holguín informó de su intención de donar la colección sin que nadie se manifestar­a en contra: «Se configuró un consentimi­ento tácito». La doctrina jurídica usada por la Corte Constituci­onal, a juicio de los académicos, es «discutible» porque introdujo un anacronism­o: «La aplicación a un acto estatal de normas constituci­onales y legales posteriore­s al ordenamien­to jurídico de 1886. Esto, aunque suene poco halagüeño, tiene muy pocas posibilida­des de ser aceptado por el Estado español o por alguna corte internacio­nal». Colombia inició los primeros trámites para recuperar el tesoro 82 años después de la donación, que ocurrió en 1893.

 ?? // EFE ?? Ernest Urtasun (derecha), con el ministro de Cultura de Colombia
// EFE Ernest Urtasun (derecha), con el ministro de Cultura de Colombia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain