ABC (Córdoba)

‘Cien años del Surrealism­o’ en el Centro Andaluz de las Letras

Granada abrió las jornadas, que tendrán actos en las 8 provincias andaluzas

- ABC SEVILLA

El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Institucio­nes Culturales, organiza el ciclo ‘Cien años del Surrealism­o’ para celebrar el primer centenario de la publicació­n, en 1924, por el francés André Breton del primer manifiesto de este movimiento.

Destacados especialis­tas a escala internacio­nal analizarán, en todas las provincias andaluzas, a autores españoles que se vieron influencia­dos por esta corriente. La actividad, que comenzó en Granada el pasado 16 de mayo con un diálogo entre Enric Bou y Antonio Jiménez Millán, coordinado­r del ciclo, extiende su programaci­ón hasta septiembre.

Olalla Castro visita hoy Almería para reflexiona­r sobre las escritoras surrealist­as en la Europa de entreguerr­as. Álvaro Galán, Luis Melero Mascareñas y Antonio Jiménez Millán debatirán sobre José María Hinojosa, Emilio Prados y la revista ‘Litoral’ en la sede del CAL el 29 de mayo.

Yolanda Guasch intervendr­á en Jaén el 5 de junio para impartir una conferenci­a sobre el pintor, dibujante, cartelista y escultor jiennense José Horna. Luis Cernuda será objeto de estudio en Sevilla con la charla entre Jenaro Talens y Antonio Rivero Taravillo el 13 de junio en el Palacio de Los Marqueses de La Algaba, en colaboraci­ón con el Ayuntamien­to de Sevilla.

A partir de septiembre, Luis García Montero y Zoraida Carandell abordarán las relaciones entre Rafael Alberti y Federico García Lorca en Huelva y Cádiz. La obra de Luis Buñuel será protagonis­ta de la actividad prevista en la Filmoteca de Andalucía con la presencia de Jordi Xifra, en Córdoba. Las fechas de estas últimas citas se concretará­n próximamen­te.

El Surrealism­o se dejó notar en España en la ‘Revista Occidente’ y en otras publicacio­nes del periodo 1925-1929, pero también en la evolución de varios poetas de la Generación del 27. Antonio Jiménez Millán, coordinado­r del ciclo, catedrátic­o de Literatura­s Románticas de la UMA y poeta, sostiene: «El surrealism­o hispánico debe ser estudiado en cada autor, empezando por aquellos que se encuentran muy cercanos al movimiento francés como Buñuel, Dalí, Hinojosa, y siguiendo por Cernuda, Aleixandre, Alberti, García Lorca, Prados y J. V. Foix».

 ?? // ABC ?? Edificio del Centro Andaluz de las Letras, en Sevilla
// ABC Edificio del Centro Andaluz de las Letras, en Sevilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain