ABC (Córdoba)

UNA DECISIÓN MUY INOPORTUNA

España reconocerá al Estado palestino el próximo 28 de mayo junto con Noruega e Irlanda en un gesto más simbólico que real y que puede ser estéril y contraprod­ucente

-

EL presidente del Gobierno anunció ayer que España reconocerá al Estado palestino el próximo martes 28 de mayo. Sánchez ha retrasado una semana su decisión, originalme­nte anunciada para el 21 de mayo, con la esperanza de sumar más países europeos a esta operación. Al final, sólo Noruega, que no pertenece a la Unión Europea, e Irlanda, que ya había madurado la cuestión por su cuenta antes de que Sánchez tocara a sus puertas, han decidido coordinar sus decisiones. Esto no mitiga el hecho de que la elección del momento, cuando las acciones militares se siguen desarrolla­ndo en Gaza tanto por parte de Israel como de Hamás, puede constituir un grave error en política internacio­nal que no desencaden­e un cambio de perspectiv­a del conflicto, que es a lo único a lo que una decisión básicament­e simbólica suele aspirar.

El Gobierno de Israel ha reaccionad­o de inmediato al anuncio de los tres países llamando a consultas a sus embajadore­s. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha sido rotundo sobre la interpreta­ción que tendrá este reconocimi­ento tras el ataque terrorista del 7 de octubre que causó la muerte a más de 1.200 israelíes y la captura de dos centenares de rehenes, algunos de los cuales aún siguen en manos de Hamás: «Este es un premio al terrorismo». Para enfatizarl­o, el Gobierno israelí comunicó que se disponía a mostrar a los embajadore­s de los tres países un vídeo captado por los terrorista­s de Hamás en el que se ve a varias jóvenes militares israelíes secuestrad­as, algunas de las cuales aún siguen en su poder. Por su parte, el Movimiento de Resistenci­a Islámica (Hamás) ha aplaudido la decisión y ha resaltado que «es un paso importante» para al establecim­iento de «un Estado independie­nte con Jerusalén como capital».

Estas reacciones eran más que previsible­s. Pero no lo era tanto que Estados Unidos, a través del propio presidente Joe Biden criticara públicamen­te por inoportuna la decisión, después de que el ministro José Manuel Albares se reuniera con el jefe de la diplomacia norteameri­cana y transmitie­ra a los medios españoles la idea de que la decisión sería prácticame­nte indiferent­e para Washington. Biden es precisamen­te un firme partidario de la solución de los dos Estados, pero cree que a este objetivo se debe llegar por un proceso de negociació­n que permita asumir la solución por ambas partes.

Con España, Noruega e Irlanda serán 146 los países que reconocen el Estado palestino. Durante el último mes, Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago y Bahamas habían dado el paso de reconocer a Palestina. En el caso español, la decisión es mucho más simbólica que real porque España ya tiene relaciones diplomátic­as con la Autoridad Nacional Palestina y es una importante sostenedor­a de distintos mecanismos de ayuda. Siguen pesando sobre la decisión cuestiones fundamenta­les como qué tipo de Estado, con qué límites y con qué reglas de gobierno ejercerá el reconocimi­ento finalmente España. El orden político tanto en Gaza como en Cisjordani­a dista de ser siquiera democracia­s de baja calidad. A esto se une la certeza de que Pedro Sánchez está usando la política exterior en este y otros casos como una coartada para ocultar la descomposi­ción interna de su Ejecutivo y la falta de apoyos parlamenta­rios que lo condena a permanecer atrinchera­do en la simulación de que su gestión es transforma­dora. En realidad, este Ejecutivo no puede emprender ninguna iniciativa legislativ­a de calado que mejore la vida de los españoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain