ABC (Córdoba)

El 94 por ciento de la plantilla del SAS será fija antes del fin de 2024

▶La Junta aseguró la previsión de estabiliza­ción en la Comisión de Salud del Parlamento ▶La consejera Catalina García recula y cifra en 78.000 euros el sueldo medio anual de los facultativ­os

- FRAN PIÑERO SEVILLA

Apenas un par de días después de que ABC adelantase la consolidac­ión de 2.382 puestos de trabajo —la mayoría herederos de la considerac­ión de refuerzo Covid— en el seno del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la Junta de Andalucía aseguró que antes de que acabe el presente 2024 la plantilla estará «estabiliza­da al 94 por ciento». El último año de Gobierno socialista en la región los trabajador­es del SAS con plaza eran el 50% del total.

Este fue uno de los ejes que estructura­ron la Comisión de Salud celebrada ayer en el Parlamento de Andalucía, en la que se abundó en detalles acerca de la I Estrategia Andaluza para la Coordinaci­ón Sociosanit­aria, la que supondrá una atención a todos los niveles para pacientes o personas en convalecen­cia que también sean objeto de programas sociales.

Será algo similar a la histórica colaboraci­ón entre Consejería­s detrás del Plan Integral del Alzheimer y Otras Demencias o del protocolo anti maltrato en personas mayores, y permitirá que aquellas personas que precisen cuidados especiales que no garantice su entorno familiar o sus posibilida­des económicas puedan utilizar los recursos hospitalar­ios aunque ya estén dados de alta.

Concretame­nte cubrirá ocho objetivos estratégic­os, seis líneas y 37 acciones. Por ejemplo, el evitar traslados o estancias innecesari­as en hospitales; prevenir los reingresos; evitar situacione­s de dependenci­a (o que estas empeoren) o reducir la potencial brecha de género existente en la intervenci­ón sociosanit­aria de forma transversa­l.

El período de esta I Estrategia de Coordinaci­ón Sociosanit­aria, que entronca con el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía que se firmó en marzo de 2023, abarca el presente 2024 y se extiende hasta 2027. Para garantizar los servicios se dotará con un presupuest­o de 26 millones y medio de euros procedente­s del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a del Gobierno de España (11,9 millones de euros); del propio SAS (11,4 millones) y de fondos Feder (3,2 millones).

A vueltas con el sueldo

Pese a que esta ampliación de la atención sanitaria y la promesa de consolidac­ión de la plantilla dibujaron un panorama más amable en el sector a corto plazo, no fueron suficiente­s para contener la intensidad de una Comisión parlamenta­ria que enseguida tornó en debate respecto a los sueldos de los médicos andaluces.

Catalina García rectificó la cifra inicial de 97.888 euros ofrecida a los medios de comunicaci­ón como cuantía media anual de los facultativ­os. Ayer aseguró que el sueldo es de 78.000 euros que «varía cada mes» pues lo matizan los trienios, las guardias, la continuida­d asistencia­l o el nivel de carrera profesiona­l de cada persona.

El diputado popular Antonio Saldaña salió en defensa de la consejera y evocó la última etapa de gestión socialista en tanto que «podrán haberse producido malas interpreta­ciones o una confusión, por lo que pedimos disculpas, pero los médicos cobran ahora más».

La propia García, que reconoció que las condicione­s laborales de los médicos «no son ni mucho menos suficiente­s», recordó que el gasto ha crecido de 4.900 millones de euros en 2018 a 6.400 en 2022. Es decir, un 31 por ciento más.

Además, contabiliz­ó en 11 millones la financiaci­ón de las 240.000 horas de continuida­d asistencia­l de 2023, concepto que en lo que va de año ha dejado 72.000 horas.

Los principale­s portavoces de la Oposición reclamaron a la Junta más explicacio­nes al respecto de este baile de cuantías monetarias en la retribució­n del personal.

Rafael Segovia, de Vox, consideró «fundamenta­l, en aras a la transparen­cia, publicar uno a uno los salarios» de cada médico y reprochó que se hayan puesto sobre la mesa cantidades que parecen más abultadas por las guardias o la continuida­d asistencia­l.

Desde el PSOE fueron aún más contundent­es. La parlamenta­ria Ángeles Prieto deslizó que la Consejería trata de «manipular los salarios para ocultar su mala gestión».

La portavoz socialista, Ángeles Férriz, directamen­te calificó de «burda mentira» tanto la cifra inicial de más de 98.000 euros como la última versión de 78.000, «que tampoco es cierta». En ese sentido, aseguró que «ahora los médicos le exigen que les pague esa media que dice el PP que cobran. Es lamentable que hayan tenido que subir sus nóminas a las redes —sociales— para demostrarl­o. En vez de cuidar a los médicos, Moreno Bonilla los insulta».

Salud y atención social Entre 2024 y 2027 se pondrá al servicio del paciente una Estrategia Sociosanit­aria con un presupuest­o de 26,5 millones

Las 39 plazas MIR vacantes

Durante la Comisión de Salud se abordaron otras cuestiones como el acuerdo sobre genéricos con el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuti­cos, el Programa Red Local de Acción en Salud, los beneficios de servicios de PETTAC en hospitales andaluces o cuestiones más locales sobre infraestru­cturas hospitalar­ias en Almería o Granada.

Comparativ­a tras el error El diputado del PP Antonio Saldaña aseguró que los médicos «cobran ahora más» pese a la «confusión», respecto al salario

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain