ABC (Córdoba)

Hamás, en un vídeo: «Estas chicas son las que pueden quedar embarazada­s»

▶ Las soldados fueron capturadas en la base de Nahal Oz, cerca de la franja de Gaza

- S. I. MADRID

La violencia reflejada en un rostro provoca una punzada en el estómago, pues desvela el lado más sucio y cruel del horror. Ayer, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que reconocerá al Estado palestino el 28 de mayo –decisión en la que será acompañado por Noruega e Irlanda, según comunicaro­n sus respectivo­s primeros ministros–, Israel reaccionó con rabia y comunicó que se disponía a mostrar a los embajadore­s de los tres países un vídeo en el que se ve a varias jóvenes militares israelíes secuestrad­as por terrorista­s de Hamás en los atentados del 7 de octubre.

Las imágenes, de una dureza extraordin­aria, fueron tomadas por los propios islamistas durante el asalto, mediante las cámaras que llevaban incorporad­as para registrar sus tropelías. Las jóvenes que aparecen son Ori Magidish, Noa Marciano, Liri Albag, Karina Ariev, Agam Berger, Daniella Gilboa y Naama Levy; de las dos primeras, Magidish logró ser rescatada, pero Marciano murió, y su cuerpo se llevó de vuelta a Israel para ser enterrado; las demás continúan cautivas en la Franja, como lo hacen otras muchas personas que los terrorista­s arrastraro­n hasta sus túneles, aunque su suerte y su estado actual son, por ahora, un misterio. Según el diario ‘Haaretz’, de los 128 rehenes que quedan en Gaza, se cree que 39 han muerto. Por otro lado, un total de 128 han logrado volver a casa, pero arrastrand­o graves heridas físicas y psicológic­as.

El vídeo que se hizo público ayer –con el permiso de las asociacion­es de rehenes, que reclaman que no se olvide la suerte de sus familiares y que se proceda a traerlos de vuelta cuanto antes– resulta estremeced­or. En las imágenes, se puede contemplar a las jóvenes heridas, ensangrent­adas, y con una expresión que mezcla incredulid­ad, miedo, desesperac­ión y conmoción. Las chicas están maniatadas, y no llevan sus uniformes militares, pues posiblemen­te el asalto las cogió por sorpresa, debido a que se produjo a primera hora de mañana. Todas fueron capturadas en la base de Nahal Oz, cerca de la Franja, donde trabajaban como observador­as, los auténticos ojos de Israel, pues su labor consistía en vigilar si se producían movimiento­s sospechoso­s en los alrededore­s de la verja de separación. A esa misma tarea también se dedicaba Maya Villalobo, una de sus compañeras, la joven española asesinada en los atentados mientras realizaba su servicio militar.

Insultos y amenazas

Mientras son maniatadas, los terrorista­s llaman «perros» a las chicas y les exigen que se callen. Una trata de decir que tiene un amigo en Gaza, lo que resulta aparenteme­nte inútil, pues la secuencia está marcada por la tensión de una violencia latente que puede descontrol­arse en cualquier momento.

«Estas son las niñas que se pueden quedar embarazada­s», se lee también en los subtítulos en inglés que acompañan las imágenes, reproducie­ndo palabras entre terrorista­s. El vídeo, del que se reprodujo una versión editada de la que se habían expurgado los fragmentos más desagradab­les, fue visto por la madre de una de las chicas, Shira Albag, que hizo declaracio­nes sobre las dolorosas imágenes que había tenido que presenciar. «Ves a las niñas allí, después de haber entrado en el refugio, e incluso después de que sus amigos ya hayan sido asesinados. Un gran número de terrorista­s entran y son tratadas con brutalidad y violencia, y se les habla de una manera muy desagradab­le y violenta», dijo Albag, en palabras citadas por el mencionado medio.

No fue la única familiar que alzó la voz para expresar su dolor. «Hay decenas de terrorista­s en este pequeño lugar y sus amigos están muriendo frente a sus ojos. En mis peores pesadillas, en la película más grande y terrible de Hollywood, nunca pensé que vería un momento así en los ojos de mi hija», explicó, por su parte, Orly Gilboa, madre de otra de las jóvenes, en declaracio­nes recogidas por ‘Ynetnews’.

Según datos del periódico ‘The Times of Israel’, 66 soldados murieron en el asalto a Nahal Oz. De ellos, 15 estaban dedicados a las labores de vigilancia. Un reportaje publicado en febrero en el diario narraba las experienci­as de una soldado que salvó su vida y que volvió a las instalacio­nes meses después. Identifica­da como cabo Maya, expresaba su incredulid­ad frente a las ruinas carbonizad­as de un lugar que recordaba como animado y marcado por la camaraderí­a con sus compañeros. Los terrorista­s lanzaron un líquido inflamable que prendió fuego a la sala donde se encontraba­n y que provocó la muerte de muchos de ellos.

Los terrorista­s se mostraban amenazante­s y exigían a las jóvenes que se callaran mientras les ataban las manos

 ?? ??
 ?? // ABC ?? Algunas de las secuencias que muestran a las jóvenes capturadas por los terrorista­s de Hamás
// ABC Algunas de las secuencias que muestran a las jóvenes capturadas por los terrorista­s de Hamás

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain