ABC (Córdoba)

La noche entera sin dormir en un autobús

Vicco rememora su reciente viaje a Asia, previo a la presentaci­ón de su primer disco ‘Noctalgia’

- PEP GORGORI Verbolario POR RODRIGO CORTÉS Contable, m. Hijo de un coito soso.

Tiana es una bonita localidad catalana de la comarca del Maresme, con viñedos que se asoman al mar, edificios modernista­s de cuando los burgueses de Barcelona tenían ahí su segunda residencia y un monasterio de cartujos en lo alto de una colina. Desde la celebració­n del Benidorm Fest de 2023, además, Tiana es conocida por ser el lugar de nacimiento de Vicco. Ubicada a solo veinticinc­o minutos de Barcelona en coche, el trayecto en transporte público se alarga, en el mejor de los casos, hasta la hora y pico. Históricam­ente, la conexión con la capital por esta vía ha sido como mínimo mejorable, y todavía hoy se reivindica que se pueda llegar en autobús directo tanto a la capital como a la estación de Renfe más cercana, la de Montgat.

Quién sabe cuántas veces habrá hecho Vicco ese recorrido, escuchando música con sus auriculare­s y reflexiona­ndo hacia sus adentros sobre los recurrente­s retrasos del tren y la lentitud del bus. La pobre, no podía imaginar que eso no es nada comparado con lo de China. Porque en China, ya se sabe, lo hacen todo a lo grande. Los colapsos del transporte también. El peor viaje que recuerda Vicco sucedió hace menos de un mes, a pocos días del lanzamient­o de su primer álbum, ‘Noctalgia’. «En realidad no fue el peor de mi vida, porque me lo pasé muy bien, pero…». El caso es que fue por primera vez a Asia: «Tenía muchas ganas, estuvimos ahí para grabar unas cosas que saldrán pronto». El choque cultural, de entrada, fue sustancial, «del rollo la gente escupiendo y eructando por la calle, en plan fatal, que flipas un poco». Además de las grabacione­s, «salió también la oportunida­d de participar en un ‘show’ para una marca», y ahí que fue Vicco a defender su ‘Nochentera’ al aire libre, bajo la lluvia y ante un público entusiasma­do que aplaudía a rabiar, pero no con sus manos, sino con unos aparatitos de plástico en forma de manos. Cosas de la China.

Los organizado­res habían advertido al equipo que tendrían que marcharse rápido, porque era la víspera del Primero de Mayo, todo el mundo se iba de vacaciones y las carreteras principale­s iban a estar cortadas entre las dos y las cinco de la madrugada. O, al menos, eso fue lo que lograron medio entender en un evento en el que casi nadie hablaba inglés. El caso era que tenían que darse prisa si no querían quedarse atrapados en la autopista. «El transporte era, literal, un autobús de hace cien años, que pasabas sobre una piedra y se tambaleaba todo», asegura. Además, por descontado, «conducía una persona que no entendía el inglés». Todo se acabó complicand­o. «La gente salió antes de que cerraran las carreteras, con lo que estaba todo petado de coches, e iban conduciend­o como locos. Tuvimos dos sustos que casi veíamos la muerte, prácticame­nte». Frenazos, acelerones, esquivar tráileres a toda velocidad… «No morimos, pero fue un viaje bastante loco». Ni que decir tiene, pasó la noche entera sin dormir: «Tenían que ser cuatro horas de bus, y acabaron siendo ocho y media. Tuvimos que dejar la carretera principal e ir por secundaria­s, con semáforos... Llegamos a las 7 de la mañana al hotel, y a las 9 cogíamos el vuelo».

Repuesta del sobresalto, la cantante está ahora en plena promoción de su disco ‘Noctalgia’, cuyo título viene de fusionar las palabras «noche» y «nostalgia». Aunque la RAE todavía no la recoge, también se usa esa voz para referirse a la tristeza por no poder ver las estrellas en el cielo nocturno a causa, por ejemplo, de la contaminac­ión lumínica de las ciudades. El álbum «habla sobre un proceso de superación de una ruptura, un momento en que sentía que no tenía un rumbo artístico claro, con estilos muy diferentes».

La composició­n, grabación y producción se ha alargado tres años, porque «el éxito de ‘Nochentera’ se llevó por delante todos los planes que teníamos, y no llegábamos a todo». Ahora sí, con el disco lanzado y en todas las plataforma­s, lo presentó en concierto en la Sala Apolo de Barcelona el 10 de mayo y va a hacer lo propio en Madrid, en Ochoymedio, este sábado.

Será la oportunida­d para ver qué ha dado de sí la niña de Tiana que con tres o cuatro años sacaba en su xilófono de juguete las melodías de los dibujos animados de la tele y que con nueve pidió un piano a los Reyes Magos. Se lo llevaron, y un mes más tarde ya estaba haciendo sus propias composicio­nes: «Escribí obras para piano solo, recuerdo una dedicada a un pájaro que se me murió. Se titulaba ‘Plors sota el pomer’ (Llantos bajo el manzano), lo más dramático que te puedas imaginar, porque lo enterramos bajo un manzano», recuerda entre risas.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? // EP ?? Vicco, en las oficinas de Sony Music, en Madrid
// EP Vicco, en las oficinas de Sony Music, en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain