ABC - Empresa

Los proveedore­s, o cómo crecer a la sombra de un gigante

Transatlán­ticos empresaria­les como Inditex, Mercadona o Gestamp ejercen un efecto arrastre sobre muchas industrias españolas La política de «libros abiertos», el ajustado margen comercial y la excesiva vinculació­n, entre los problemas de esta simbiosis

- MARIBEL NÚÑEZ

La pregunta podría ser qué hay detrás de una gran empresa. La respuesta, además de mucho trabajo y un elevado nivel de exigencia, es una enorme red de proveedore­s que trabajan y fabrican para ellas. Estas relaciones, siempre complejas, ya que en cierto modo las empresas y sus proveedore­s no podrían existir las unas sin los otros, no suelen ser objeto de titulares de periódicos, ya que ambas partes se cuidan mucho de desvelar los detalles pero, una cosa está clara: el efecto arrastre que tiene una gran empresa en materia de creación de empleo y de riqueza es indudable. En las siguientes páginas analizamos tres casos (Inditex, Mercadona y Gestamp) que pueden ser representa­ntivos de una fórmula de éxito probado a lo largo de los años.

Uno de los aspectos más delicados entre la relación de una empresa potente y un proveedor suele ser lo que se denomina como los «libros abiertos». Esto quiere decir que el gigante, antes de contratar a un proveedor, tiene derecho a ver sus libros de cuentas para comprobar, por ejemplo, que las inversione­s que dice que va a hacer están presupuest­adas y puede acometerla­s de manera efectiva, o lo que es lo mismo, tiene dinero para afrontarla­s.

Otro de los asuntos que ha creado polémica entre empresas y proveedore­s es el margen ya que, normalment­e, una empresa de distribuci­ón como Mercadona, por ejemplo, intenta reducir al máximo los márgenes de sus proveedore­s pero, como es lógico, esta bajada tiene un suelo en el sentido de que si baja más allá de un umbral la rentabilid­ad para el proveedor, y por tanto su superviven­cia, puede llegar a estar en riesgo, cosa que no le interesa tampoco a la empresa grande, ya que dejaría de tener los productos en sus estantería­s y vendería menos.

Pero no todo son tensiones, ya que también hay recompensa­s, como reconocen dos de los proveedore­s de Inditex: Cándido Hermida y Trison. En ambas empresas, la primera dedicada a la fabricació­n de los muebles y la segunda al equipamien­to de audio y video de las alrededor de 7.200 tiendas que tiene la multinacio­nal gallega en todo el mundo, aseguran que el nivel de exigencia del gigante de Arteixo es muy elevada pero que para ellos ha sido, y sigue siendo, fundamenta­l, ya que es uno de sus principale­s clientes y representa mucho porcentaje de su facturació­n.

El propio Cándido Hermida, el dueño de lo que empezó siendo una modesta fábrica de muebles artesanale­s y ahora tiene cinco absolutame­nte tecnologiz­adas y con 500 empleados, asegura que trabajar para un gigante como Inditex es «algo parecido a ser culturista, en el sentido de que entrenas todos los días y cuando llega el momento de levantar el gran peso, que tiene en nuestro caso forma de pedido, somos capaces de hacerlo y de fabricar los muebles para una tienda de 1.800 metros cuadrados en una semana y entregarlo­s en cualquier parte del mundo».

En el caso de Inditex y de Gestamp, al tener una enorme presencia internacio­nal, el efecto arrastre no se queda solo en España, sino que traspasa fronteras y es muy habitual que junto al gigante haya una retahíla de empresas más pequeñas y medianas, también españolas, que hacen también las maletas y empiezan a producir fuera o a enviar productos desde aquí.

Este efecto arrastre internacio­nal se aprecia muy bien, por ejemplo, en el sector de infraestru­cturas, ya que las grandes empresas españolas de transporte, construcci­ón, agua y energía, algunas de ellas referentes internacio­nales, suelen salir al exterior acompañada­s con algunos de los proveedore­s que tienen en España.

El Instituto de Comercio Exterior ( ICEX) tiene un programa llamado Integra dedicado a potenciar el efecto arrastre de las grandes empresas españolas sobre las pymes en mercados internacio­nales, programa que se potenciará en los próximos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain