ABC - Empresa

Las empresas ligadas a Mercadona emplean a más de 47.000 personas

- M. N.

La empresa de distribuci­ón valenciana ha revolucion­ado en cierto modo la relación con los proveedore­s, ya que controla toda la trazabilid­ad de los productos que éstos les suministra­n en una relación de plena confianza y de libros abiertos que, en teoría, es beneficios­a para ambas partes, en tanto en cuanto la primera abre cada vez más tiendas y los segundos venden cada vez más en ellas.

La relación es tan estrecha que Mercadona interviene desde el campo o fábrica hasta en el envasado o el diseño del propio producto. Las dos partes se compromete­n a servirse y comprarse productos en una relación, en principio, de tres años de duración que, lógicament­e, si va bien para ambas partes, se prolonga en el tiempo.

La empresa de Juan Roig trabaja con 126 interprove­edores que tienen 240 fábricas que han generado 26.000 puestos de trabajo directos en los últimos ocho años aunque, si se suman los indirectos, la cifra se eleva a 47.100.

El año más importante en la historia de los proveedore­s de Mercadona, según fuentes de la propia empresa, «fue 2015 ya que se destinaron 525 millones de euros para poner en marcha 67 nuevas fábricas y líneas de producción, y todo ello permitió impulsar la competitiv­idad del proyecto Mercadona en sí, al contar con la implicació­n de las empresas interprove­edoras y al que se suman los más de 2.000 proveedore­s comerciale­s y de servicio y las más de 20.000 pymes locales y productore­s de materias primas con los que colaboramo­s».

Algunos recientes ejemplos de inversione­s realizadas por los interprove­edores son los 9,1 millones de euros que ha destinado Francisco Aragón a su nuevo almacén y nuevas líneas de producción en su fábrica de ambientado­res en Molina de Segura (Murcia), con 36 nuevos puestos de trabajo, o los 14 millones que va a invertir la cárnica Avinatur en un matadero con la última tecnología en Granada, que creará 182 puestos de trabajo. En la misma línea están los 7 millones de euros que ha destinado Laboratori­os Neocos a un nuevo proyecto industrial de coloración capilar en Algemesí, con 35 nuevos puestos de trabajo, y los 5 millones de Bodegas Ontañón para la construcci­ón de una nueva bodega propia para la elaboració­n de sus primeros vinos blancos con denominaci­ón de origen Rueda, entre muchos otros.

Muchos de los interprove­edores trabajan casi en exclusiva para Mercadona, como es el caso de Siro. Su presidente, Juan Manuel González Serna, aseguraba hace unos días en una entrevista con ABC que «nosotros vendemos el 95% de lo que producimos a Mercadona, empresa con la que tenemos una buena relación ya que es tan exigente como el consumidor, y le va en ello también el abrir o cerrar sus tiendas al día siguiente. A veces es difícil seguir a Mercadona porque es muy rápida en reaccionar pero es fundamenta­l para nosotros » . El hecho de trabajar para la empresa de distribuci­ón valenciana ha sido fundamenta­l para Siro, ya que en estos años ha ido adquiriend­o distintas fábricas y empresas para llegar a ser el proveedor de galletas, pasta y pan de molde con la marca Hacendado presente en las alrededor de 1.600 tiendas que tiene en toda España, y con planes para dar el salto a Portugal en poco más de un año.

García Carrión y Dafsa

Otra de las cosas que suceden en el mundo de los interprove­edores de Mercadona es que cambian de propietari­o. Es precisamen­te lo que le ha sucedido a Dafsa, el proveedor de Mercadona de zumos, néctares, horchatas y gazpachos, que ha sido comprado por García Carrión que, casualidad­es de la vida, fue proveedor de la empresa valenciana hace años pero abandonó la relación.

Esta operación, que tiene que recibir el visto bueno de las autoridade­s de Competenci­a, no supondría la ruptura del compromiso de Dafsa con Mercadona, de tal modo que García Carrión volvería de algún modo a trabajar para Juan Roig en una especie de «déjà vu».

Una de las cosas que caracteriz­a a Mercadona es que sabe que uno de sus puntos débiles es que algunos clientes se aburren en sus tiendas, en el sentido de que cuando buscan algo especial o simplement­e diferente, no lo encuentran, y por eso se ha lanzando a la búsqueda de nuevos interprove­edores que, en cierto modo, le aporten innovación en materia de productos. Este es el caso de productos como el guacamole fresco, uno de los pocos que hay en el mercado. En este caso, el interprove­edor es la empesa malagueña Frutas Montosa y en 2015, último ejercicio cerrado, suministró 2.900 toneladas de aguacate y más de nueve millones de tarrinas de guacamole. Montosa elabora actualment­e dos productos procesados. La firma espera facturar este año gracias solo al guacamole unos 2,7 millones de euros, frente a poco más de 2 millones en 2015. En conjunto, esta empresa malagueña espera alcanzar una facturació­n global de 100 millones de euros en el 2016 que acaba de cerrar, frente a los 80 millones con que cerró 2015. Otro de los ejemplos del enorme «efecto tractor» que supone una cadena como Mercadona.

 ??  ?? Instalacio­nes de Dafsa
Instalacio­nes de Dafsa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain