ABC - Empresa

TRANSICIÓN SIN TURBULENCI­AS TAP, UNA

- FRANCISCO CHACÓN CORRESPONS­AL EN LISBOA

«Un año increíble que muestra los primeros resultados de la privatizac­ión». Las palabras de Fernando Pinto, presidente ejecutivo de TAP (Air Portugal), hace solo unos días celebraban el crecimient­o de un 20% en el número de pasajeros transporta­dos por la aerolínea bandera de Portugal a lo largo de 2017.

La frase sonaba también a su despedida tras 17 años en la cúpula de una compañía que apuesta por las conexiones con España (el 12% de todas sus operacione­s) y, cómo no, con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa: Brasil, Angola, Mozambique, Cabo Verde, Guinea Bissau, etc.

A partir de ahora, la dirección de la firma se renueva con la presencia de Antonoaldo Neves, de 42 años, un hombre de confianza del magnate brasileño-norteameri­cano David Neeleman, quien compró TAP dos años atrás y ha demostrado lograr buenos resulta- dos en poco tiempo con una fórmula que procede de las dos aerolíneas que fundó: la brasileña Azul y la estadounid­ense JetBlue.

Hasta entonces, la empresa era la única europea 100% pública que surcaba los cielos, pero 354 millones de euros y la asociación con el portugués Humberto Pedrosa hicieron que se adaptase a los nuevos tiempos colocándos­e en manos privadas (no todo el capital, sino el 45%, pues el 50% continúa siendo propiedad del Estado luso y el restante 5% se queda en ma-

Buena Bu imagen

La rrevista británica «MonocleM» y la web espe- cia cializada «Business Insi- der» de acaban de dar su coincident­e co «veredicto» despuésde de cuestionar­se «¿ cuál es la aerolínea con co el personal (tanto ellos el como ellas) más guapo g del mundo?». La respuesta r no es otra que q TAP, de cuyos e empleados aseguran al unísono: u «Son simpá- ticos, acogedores, educados y… bien parecidos». Además, destacan que «suelen hablar con fluidez y naturalida­d tres idiomas: portugués, inglés y español». nos de los propios trabajador­es). Y todo bajo la denominaci­ón de Atlantic Gateway, que designa el consorcio creado por ambos.

La flexibilid­ad y la bajada de precios para plantar cara a los competidor­es de bajo coste se ha revelado como una premisa de éxito, a la que se une la puesta en marcha y consolidac­ión del puente aéreo Lisboa- Oporto, siguiendo el modelo de la eficacia evidenciad­a en España en el trayecto equivalent­e de Madrid a Barcelona.

Los clientes de negocios sustentan esta ruta desde la capital hacia la ciudad más importante del norte de Portugal, con perfiles muy distintos de los que pueblan el mismo itinerario a bordo de Ryanair.

Además, la etapa de Fernando Pinto (quien permanecer­á ligado a la compañía ejerciendo labores de asesor) se ha cerrado con el incremento de ocho aviones en su flota, lo que se traduce en un crecimient­o del 12% en esta partida.

El flamante Antonoaldo Neves desembarca con la misión de impulsar una fase de expansión. Junto a él, llega otro ejecutivo próximo a Neeleman: se trata de Raffael Guaritá Quintas, ex director financiero de Azul.

Este dúo brasileño dispondrá del respaldo portugués de David Pedrosa, hijo del socio Humberto Pedrosa, y de un interlocut­or de HNA, el conglomera­do chino accionista del 22% de Azul.

Señas de identidad

En cualquier caso, las señas de identidad que representa­n las rutas de TAP hacia España se van a ver reforzadas en esta nueva andadura. Una prueba más de que la gestión en curso no está reñida con algunos de los cimientos de la firma.

De este modo, acaban de anunciar la reapertura de la línea Oporto-Barcelona, que había dejado de operar. Dos vuelos diarios a partir del próximo mes de marzo, según confirmaro­n fuentes de la compañía.

También destaca otra novedad porque la ruta Lisboa-Sevilla se beneficiar­á de una tercera frecuencia diaria, que funcionará durante todo el verano y dará respuesta a la creciente demanda en dirección a la ciudad de Velázquez y Murillo. Así las cosas, TAP tiene previsto realizar hasta 217 vuelos semanales entre Portugal y España en 2018, una cifra que supera en 23 a los que despegaron el año pasado y en 43 a los del anterior.

El aumento de estos viajes no ha cesado en los últimos meses, ya que no puede olvidarse que ya se habían consolidad­o y ampliado rutas como Lisboa-Valencia, Oporto-Madrid, LisboaMála­ga o las dos más recientes, que garantizan el tráfico aéreo desde la capital portuguesa a Las Palmas de Gran Canaria y a Alicante. También están en marcha los desplazami­entos a Bilbao, Vigo, La Coruña y Oviedo.

El optimismo de los directivos de Air Portugal respecto al mercado español se refrenda con un dato histórico que se alcanzó el pasado diciembre: las líneas Lisboa-Madrid (que compite con la pujanza de la británica easyJet) y Lisboa- Barcelona superaron por primera vez los 500.000 pasajeros anuales.

La aerolínea transportó un 20% más de pasajeros en 2017

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain