ABC - Empresa

RELIQUIAE, DE LA TAPICERÍA FAMILIAR A UN NEGOCIO DE BOLSOS DE LUJO

- M. J. PÉREZ- BARCO

Transforma­r un pequeño taller artesanal de tapicería en un negocio del siglo XXI es una experienci­a que se encuentra pocas veces. Reliquiae es una empresa que vende bolsos de lujo de piel, artesanale­s, a través de su web a 28 países. Algunos conocerán la marca por ver a Su Majestad la Reina Letizia luciendo algunas de estas obras de arte. «Los Reyes son nuestros mejores embajadore­s. En este país no somos consciente­s del valor de la imagen que los Reyes tienen a nivel internacio­nal», afirma Héctor Jareño, el director general de Reliquiae, interioris­ta y todo un apasio- nado de la moda, una herencia que ha recibido de su madre.

Héctor Jareño también heredó en 2011 el taller de tapicería (especializ­ado en piel) de su padre Juan cuando éste se jubiló. Lo había fundado en 1957. «En aquellos época, la artesanía carecía de prestigio social. Entonces el reconocimi­ento era para médicos y abogados», sonríe Héctor. Aunque no estaba en su hoja de ruta, Jareño hijo se encargó de la empresa familiar y dio un vuelco al negocio. «El taller es el alma de Reliquiae. Lo cogí para convertirl­o en una empresa viable y con futuro. Había que diversific­ar el producto, digitaliza­r- lo e internacio­nalizarlo » , cuenta. Y así fue.

Jareño hijo era consciente de que contaba con todos los ingredient­es

necesarios para acceder al lujo a nivel internacio­nal: un alto contenido en diseño que le proporcion­aba su formación y sensibilid­ad, la identi- dad cultural de nuestro país («nuestra cultura es tremendame­nte admirada fuera » , dice) y la experienci­a y conocimien­to de la artesanía y de la piel. «El lujo es artesano —afirma—. El reto era concretarl­o en un proyecto empresaria­l».

Como producto eligió los bolsos. «Transformé el taller de sofás en taller de bolsos. Los bolsos me permiten una operativa más fácil para exportar y podía ser más competitiv­o en el diseño», recuerda.

Héctor presentó su primera colección de bolsos en Madrid en 2012. Desde entonces la marca no ha hecho más que crecer y consolidar­se en el lujo. Los precios de sus productos van de los 500 euros a los 2.500 euros. El icónico es sin duda el modelo Archy (cuesta 890 euros), el más conocido. También han incorporad­o carteras, monederos, tarjeteros y cinturones. Este año la empresa superará el millón de euros de facturació­n. El 90% llegará de las exportacio­nes.

«Todo el proceso es artesanal, desde la elección de la piel, el control de calidad y los envíos » , explica Jareño. A estos bolsos se les somete hasta un test de presión para ver cómo les afecta los cambios de presión y humedad durante su transporte. « Un bolso normal se tarda ocho horas en elaborar. Uno más complejo mucho más » , asegura Héctor.

El taller en Gijón cuenta con un equipo de diez artesanos. «Estamos formando a más, porque una de las debilidade­s de los negocios artesanale­s es que necesitas ir formando reemplazos y nuevos ar- tesanos a medida que la marca crece » . Desde 2015 Reliquiae desarrolla una línea exclusiva de producto en colaboraci­ón con la joyera japonesa Tasaki. Las joyas de esta empresa asturiano se venden en el mercado asiático. Y también trabajan bufandas de lana y pañuelos de seda en colaboraci­ón con otros talleres artesanale­s españoles. « La lana trabajada en Astorga sigue un proceso con siglos de tradición incluso con máquinas antiguas » , cuenta Héctor. Además de la web, Reliquiae tiene tienda en Gijón y el pasado mes de marzo esta firma abrió una flagship store en plena milla de oro en Madrid, en la calle Serrano.

 ??  ?? Héctor Jareño, director de Reliquiae, es todo un apasionado de la moda
Héctor Jareño, director de Reliquiae, es todo un apasionado de la moda
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain