ABC - Empresa

«Veo a Neinor liderando una operación de concentrac­ión»

La promotora vale 1.446 millones en Bolsa, facturó 169 millones en el tercer trimestre y ya tiene un ebitda de 500.000 euros

- Juan Velayos Consejero Delegado de Neinor Homes MARIBEL NÚÑEZ

—¿Cree que el precio de la vivienda se está volviendo a calentar?

— No. En el fondo es oferta y demanda, y la primera no es suficiente aún porque estamos en solo 80.000-85.000 nuevas viviendas al año y prevemos que la demanda se estabilice en torno de las 150.000, y de ahí viene el incremento de precios, de la falta de oferta, que en sí no es mala. Bien es verdad que lo que tenemos que entender todos es que la elasticida­d de los precios tiene un límite, que es el acceso a una hipoteca que tiene una familia en función de su renta anual neta, y no se debería destinar más de un tercio de los ingresos al pago de una hipoteca, o lo que es lo mismo, por cada 1.000 euros de renta neta se puede acceder a 100.000 euros de hipoteca y no estamos en el límite. En España lo que se ha hecho es atender la demanda de reposición de familias con rentas superiores a los 3.000 euros netos al mes. El problema está en las rentas men- suales por debajo de 2.000 euros, que siguen siendo muchas en nuestro país, y ese es el reto de los promotores y de la industria del alquiler. —¿El Plan de Vivienda que ultima el Gobierno ayudaría en este asunto?

— Más que planes de vivienda lo que hay que hacer es quitar trabas para la banca, el sector público, constructo­res, promotores, etc.. Hoy el sector público sigue teniendo mucha inter-intervenci­ón en la gestión deldel suelo, que lo tiene que poner a dis- posición de la industria, , así como la concesión de e licencias. Este es nues- tro drama, que no hay y producto suficiente, se e encarece el precio del l suelo y le impone un factor de riesgo a este negocio, de modo que se manera indirecta se le impone un retorno superior al que sería deseable y al final de la cadena está el cliente final, que está notando la subida de los precios, pero hay que tener en cuenta que venimos de caídas muy agudas. —¿Ha aprendido el sector de los erro- res del pinchazo de la burbuja?

— Antes, en la anterior crisis, el problema es que había una demanda ficticia, puramente especulati­va, y ahora la de- manda es real. Yo creo que sí hemos aprendido pero ahora hay que demostrarl­o porque, hay que reconocerl­o, tenemos un riesgo reputacion­al como sector alto, por eso hay que hacer las cosas de un modo muy diferente a cómo se hicieron en el anterior ciclo. Y esto afecta a la banca, la Administra­ción, los constructo­res y promotores y a toda la cadena en definitiva. Ahora hay una combinació­n de gente que lleva muchos años en el sector y que sigue ahí, y será por algo, a los que nos hemos sumado una nueva generación de gestores de dinero ajeno, que no era el modelo anterior. Entre todos generaremo­sra remos unaccredib­ili dad del sector que nos permitiráp­ermi sentirnos orgullosos so de él. — ¿Y en qué se nota esta nueva nu forma de hacer las cosas co en su sector, la promoción m inmobiliar­ia?

— Nosotros somos la primmera compañía cien por cien en manos del mercado, y todos nuestros inversores son internacio­nales y esto es sobre todo porque en otros países hay más tradición del «homebuildi­ng». Una caracterís­tica de este nuevo ciclo es la especializ­ación que funciona muy bien en EE.UU. y Reino Unido. —¿Habrá una integració­n vertical de todos los eslabones?

— Es complicado. Este negocio se va a transforma­r mucho, ya que no está optimizado en cuanto a la cadena de valor. Nosotros queremos ser una fábri- ca de hogares e industrial­izar más el negocio y siempre a tres años vista, que es el tiempo que pasa entre que compramos el solar y entregamos las viviendas. Creo que el sector se consolidar­á y habrá menos atomizació­n pero me imagino más la integració­n entre especialis­tas que vertical, aunque esta última tampoco es descartabl­e ya que sería una manera muy coherente de competir. —¿Y qué papel jugará Neinor en este proceso de concentrac­ión?

— Neinor, con mucha modestia, es la que ha impulsado la transforma­ción del sector con un papel de liderazgo pero, ante todo, yo me debo a mis inversores y cualquier posible operación tiene que ser buena para ellos, aunque me veo más liderando que siendo liderado, pero no me quita el sueño. —¿Cuántos jugadores quedarán?

— Entre 5 y 10 en promoción, de los que la mitad serán cotizados y la mitad privados, que harán entre el 30 y el 50% de las obras y el resto serán más atomizados y especialis­tas de nicho y por zonas geográfica­s.

«Hoy el sector público sigue teniendo mucha intervenci­ón en la gestión del suelo en España»

 ??  ?? Velayos destaca que su empresa es la primera totalmente pública y en manos de capital extranjero ISABEL PERMUY
Velayos destaca que su empresa es la primera totalmente pública y en manos de capital extranjero ISABEL PERMUY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain