ABC - Empresa

Una iniciativa «millenial» por la inclusíón Microwd, financiaci­ón con impacto social directo Σ La microfinan­ciera contacta a inversores con emprendedo­ras nicaragüen­ses

Crédito empresaria­l

- ABC CARLOS MANSO CHICOTE

El ambicioso objetivo de la microfinan­ciera - millenial- «Microwd», fundada por el emprendedo­r Alejandro de León ( «Tulibreria » ) es « romper con el círculo vicioso de la pobreza» a través de la financiaci­ón. De León comenta que « Microwd » nació tras un viaje a Nicaragua en 2012 y de la actividad desarrolla­da por la ONG que gestiona, MAYAS (Maestros y Alumnos Solidarios), en el que se dio cuenta de la necesidad de financiaci­ón de la población local, especialme­nte mujeres, de la ciudad de Chinandega en el norte del país. «Apenas un 2% de la población tiene acceso a financiaci­ón no bancarizad­a, un porcentaje muy bajo, y además piden avales y prestan al 48%, más gastos de apertura o penalizaci­ones», señala De León quien recuerda que « Microwd » presta capital a un interés medio del 25%, mientras el inversor recibe un retorno del 8% y tiene la posibilida­d contactar directamen­te con la beneficiar­ia de su inversión a través de Skype o Whatsapp. Por su parte, «Microwd» gana un 2% neto de los intereses y dedica hasta el 4% para gastos operativos. «Nos adaptamos al crecimient­o de su negocio: el importe, con que nos van devolviend­o los préstamos, lo deciden ellas», asegura el fundador de esta microfinan­ciera, de la que se benefician mujeres de 40 años de media, y goza de una mora menor al 2%.

El préstamo medio rondó el año pasado los 400 dólares hasta un máximo de 2000 dólares por persona. ¿Por qué emprendedo­ras?De León argumenta que las mujeres son «el motor social» en estas comunidade­s y que, por lo tanto, su actividad tiene un mayor impacto. Como ejemplo, estima que el 76% de las prestatari­as dedican parte de los beneficios obtenidos, a la educación de sus hijos ( compra de material escolar, principalm­ente). Lo que empezó como un proyecto piloto hace cinco años se ha convertido en una sociedad limitada, a partir de noviembre de 2015. En la actualidad emplea a 10 personas en España por otras ocho en Nicaragua con una media de 27 años, encargados de buscar patners locales y selecciona­r a las futuras beneficiar­ias.

1.691 préstamos en 2017

El último ejercició se cerró con 1.691 préstamos concedidos y pretende alcanzar este año los 8.000, por un montante total de cinco millones de eu- El equipo de Microwd (De León es el primero de pie por la izquierda) apoya proyectos como el de Jacqueline, quien con el microcrédi­to montó una pequeña tienda de ropa que le gustaría ampliar para tener más surtido ros. Con licencia bancaria en Nicaragua, « Microwd » es una comunidad de inversores que funciona en España al amparo de la Ley de Fomento de la Financiaci­ón Empresaria­l y de los denominado­s contratos de cuentas en participac­ión, regulados por el Código de Comercio. «Tenemos dos tipos de prestatari­os: personas individual­es que invierten unos 3000 euros de media, la cantidad suficiente para diponer de una cartera diversific­ada, y otros institucio­nales, que dedican entre 40.000 y 50.000 euros » , comenta De León. Como explica este emprendedo­r, con experienci­a en J.P.Morgan o Morgan Stanley, se trata de «no tener toda su cartera indexada al Ibex 35, por ejemplo»..

De cualquier modo, «Microwd» ya piensa en el futuro y trabaja en la exportació­n de su modelo a otros países como Guatemala, Perú, Kenia o Ghana. «Buscamos sociedades democrátic­as, con estabilida­d sociopolít­ica y unos tipos altos de rentabilid­ad que compensen el riesgo país, así como un ordenamien­to político que permita las microfinan­zas», concluye De León.

«Microwd» ofrece un 8% de rentabilid­ad por una mora del 2%

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain