ABC - Empresa

Balfegó, el atún con pasaporte Σ La empresa tarraconen­se cuenta con 250 empleados y factura 48 millones

Industria pesquera

- MARIBEL NÚÑEZ

Pere Vicent Balfegó es copresiden­te del Grupo Balfegó, una de las empresas productora­s de atún más importante­s de España, y todavía se lleva las manos a la cabeza al pensar que los españoles somos incapaces de beber vino de una botella que no tiene etiqueta y podamos comer pescado sin saber su procedenci­a. Esta es una de las batallas que lleva a cabo Balfegó, que hace gala de ser la única empresa del mundo que realiza la trazabilid­ad total en sus atunes, desde el barco que lo pescó, el tiempo que ha estado en las grandes piscinas marinas donde los engordan, qué han comido y cuándo fueron sacrificad­os.

De hecho, Balfegó fue la primera y hasta ahora la única en gestionar electrónic­amente los documentos de captura en todas las fases de pesca, transferen­cia, enjaulamie­nto, transforma­ción y comerciali­zación del atún.

Balfegó asegura que hay mucho atún ilegal en el mercado, que incluso a veces lo pintan con mermelada o Betadine para que tengan el color rojo caracterís­tico, por eso es muy importante que el atún tenga su carné y los sellos correspond­ientes, que es la garantía última que tienen que tener los consumidor­es, que cada vez deben e ser más exigentes.

Balfegó, como se pueden imaginar, solo vende a restaurant­es y sobre todo se dedica a la exportació­n, básicament­e a Japón y Estados Unidos, aunque en total su producto llega a 27 países de todo el mundo.

Esta estrategia de producción de atún con trazabilid­ad le está sentando bien a la cuenta de resultados del grupo, que cuenta con 250 empleados, ya que el año pasado facturó 48 millones de euros. A la pregunta de si, dada la especifici­dad de la compañía, ha recibido alguna oferta de compra los máximos responsabl­es de la empresa aseguran que sí, que claro, pero que no tienen ningún interés en vender porque la empresa es su vida, de hecho el copresiden­te es uno de los capitanes de los barcos de la empresa.

La empresa tarraconen­se cree que una de las cosas más importante­s para dedicarse a su negocio es el compromiso con la sostenibil­idad, porque de otro modo se esquilmarí­an los mares, y por eso participan activament­e en el Instituto Oceanográf­ico Español y, por supuesto, no pescan piezas inferiores a los 10 kilos de peso y respetan la cuota asignada.

Otra de las claves de esta peculiar empresa es que comerciali­za su pesca desde el origen hasta el consumidor final y que fue la pionera en transferen­cia de atún vivo en el Mediterrán­eo. Entre las iniciativa­s puestas en marcha por esta empresa figura Tu-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain