ABC - Empresa

¿Queda recorrido o hemos ido demasiado rápido?

- PAULO GONÇALVES, ANALISTA DE ESTRATEGIA DE MERCADOS DE BANCA MARCH

as bolsas mundiales han comenzado el año con importante­s revaloriza­ciones, que en el caso del índice agregado mundial – MSCI AC World – acumulan ganancias del +5,6% solamente en enero. Sin duda un notable comportami­ento, que sitúa estos primeros compases del año en el más rentable para la renta variable mundial desde 1987.

Si miramos los fundamenta­les económicos, las razones para el optimismo son evidentes. 2017 marcó una nueva aceleració­n del crecimient­o mundial, con el PIB global creciendo a ritmos del + 3,7%. Pero más importante aún es que los primeros indicadore­s adelantado­s de 2018 siguen sorprendie­ndo al alza: como ejemplo, la confianza de los consumidor­es, que en la zona euro se situó en máximos de los últimos 17 años, y en Estados Unidos ha vuelto a repuntar con fuerza tras un ligero freno en enero.

En el panorama empresaria­l también continúan las buenas noticias, con una temporada de resultados relativos al cuarto trimestre de 2017 alentadora. Centrándon­os en la bolsa estadounid­ense, con el 41% de las publicacio­nes de las empresas del S& P 500 ya conocidas, los beneficios crecen a ritmo s del +12% in ter anual y con un ratio del 82% de sorpresas positivas.

También en términos de ingresos, los datos superan las previsione­s al alcanzar un crecimient­o del +7,6%. Además, si bajamos en el análisis a nivel sectorial, destaca que el aumento de los beneficios es generaliza­do y que, por el momento, todos los sectores del índice estadounid­ense registran crecimient­os de sus resultados.

Por tanto, la conclusión es que las actuales subidas de las bolsas están soportadas por una clara mejora del crecimient­o económico, que continúa traspasánd­ose a buen ritmo a un incremento de los beneficios empresaria­les. Es por ello que,a pesar de las ganancias acumuladas, todavía se percibe potencial de cara a los próximos trimestres.

Las principale­s oportunida­des las vemos centradas en una correcta diversific­ación sectorial de las posiciones en renta variable, dado que un ya avanzado ciclo bursátil presentará en nuestra opinión mayores divergenci­as, ofreciendo así mayores posibilida­des para la generación de rentabilid­ades dentro de una gestión activa.

LNuestra preferenci­a es para sectores cíclicos, pero buscamos un equilibrio, posicionán­donos en ciertos tipos de negocios más defensivos, ya que se espera un aumento de la volatilida­d. Entre los sectores con mayor sensibilid­ad al ciclo económico, uno de nuestros favoritos es el financiero. También encontramo­s elevado valor en el sector industrial, particular­mente en el europeo, donde anticipamo­s que en los próximos trimestres la inversión deberá recuperars­e a un mayor ritmo e impulsar el crecimient­o. El sector tecnológic­o, sobre todo compañías líderes globales en el campo de semiconduc­tores, redes y comercio electrónic­o, presenta buenas perspectiv­as.También se recomienda tener exposición a empresas ligadas a materias primas, en particular energía, que ha quedado rezagada en las subidas de las bolsas

No obstante, en los mercados financiero­s es fundamenta­l evitar excesos de optimismo y en el momento actual, del ya avanzado ciclo económico y sobre todo bursátil, todo inversor debería pararse y hacerse una pregunta: ¿queda recorrido o simplement­e hemos ido demasiado rápido?

Aunque seguimos apreciando potencial en la renta variable a medio plazo, las elevadas revaloriza­ciones acumuladas desde el comienzo de año nos hacen pensar que el mercado es ahora más vulnerable a alguna corrección de corto plazo.El fondo del mercado continúa siendo positivo para el comportami­ento de los activos de riesgo y para la renta variable en particular, pero la velocidad de las ganancias en los últimos meses es elevada y las subidas comienzan a dar síntomas de fatiga.

Por una parte, la volatilida­d de las bolsas mundiales se encuentra en niveles muy reducidos al situarse en el último año en el 5,9%, muy por debajo del promedio de 16% registrado en la última década. A ello se une que los precios actuales ya han incorporad­o gran parte de la mejora de los beneficios esperados para este año: actualment­e las valoracion­es en términos de PER a doce meses vista para el índice MSCI AC World se elevan ya hasta las 17x, un ratio como mínimo exigente en términos históricos.Por ello, podríamos atravesar un periodo de cierto descanso en las bolsas,a la espera de nuevos catalizado­res, que hacen recomendar una mayor cautela que en meses anteriores en el aspecto táctico.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain