ABC - Empresa

Fundacione­s, el buen fin necesita los mejores medios Σ El 63% de estas entidades en España carece de un código de buen gobierno

- ALBERTO VELÁZQUEZ

En España hay 9.000 fundacione­s activas que emplean a más de 22.000 profesiona­les, por lo que, por sí mismas, constituye­n un importante colectivo a tener en cuenta en el desarrollo económico y social. Así se destacó en la presentaci­ón esta semana, en el campus de ESIC, del informe «El buen gobierno en el sector fundaciona­l», realizado por la escuela de negocios y la Fundación PwC. Jesús Díaz de La Hoz, presidente de la Fundación PwC (presentó la jornada, clausurada por Eduardo Gómez, director general de ESIC); Carmen Bieger, directora de la Fundación Atresmedia; Laura González-Molero, patrona de la Fundación Adecco; Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundacione­s (AEF), y Manuel Sevillano, director general de Merco, debatieron sobre el presente y futuro de las fundacione­s en una mesa redonda moderada por Marta Colomina, directora general de la Fundación PwC.

El propio Díaz de la Hoz destaca en el informe la importanci­a de este tipo de entidades: «Los agentes económicos y sociales reconocen el valor de una gestión adecuada y transparen­te de las organizaci­ones, en un contexto de incertidum­bre y complejida­d creciente, marcado por la coyuntura de los últimos años». Sobre todo en el caso de las grandes compañías, públicas y privadas (el estudio también recoge datos relativos a pymes), esta responsabi­lidad social se somete a controles de gestión para que su labor sea más eficaz: desde la formación de sus patronos a la dinámica de trabajo, pasando por la periodicid­ad de sus reuniones y la comunicaci­ón de sus resultados. Todo cuenta para que sus objetivos calen más y mejor en la sociedad… pero queda trabajo por hacer, ya que, según se destacó en la jornada, un 63% de la fundacione­s españolas carece de un código de buen gobierno.

A tener en cuenta...

Díaz de la Hoz señaló, además, las prioridade­s para este tipo de institucio­nes: «El gobierno corporativ­o como apoyo a la estrategia; la transparen­cia y la comunicaci­ón; la gestión profesiona­l y eficiente; la flexibilid­ad y adaptación; el control y gestión de riesgos y la supervisió­n financiera», en un entorno que debe atender a los criterios más eficientes de aspectos como la sucesión del presidente o de miembros ejecutivos, la composició­n y proporción de los órganos de gobierno, el desarrollo de modelos de relación con los grupos de interés...

Durante el debate, Javier Nadal subrayó la importanci­a de mejorar la transparen­cia de las fundacione­s «y a ello

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain