ABC - Empresa

Punta de lanza del mercado Una fiebre verde desatada por una nueva generación de consumidor­es Σ El precio de los productos ecológicos no es un obstáculo para unos jóvenes preocupado­s por su salud y bienestar físico

- F. VALENTE

Desde la consultora Nielsen indican que las caracterís­ticas socioeconó­micas que configuran al consumidor modelo de productos ecológicos perfilan un « cliente joven, preocupado por la salud y con mayor conciencia­ción social y medioambie­ntal » . La generación de millennial­s se ha convertido en el principal consumidor nacional en volumen.

Es un comprador bien informado y ha aumentado el porcentaje de quienes consumen prácticame­nte a diario productos ecológicos. Su consumo orgánico se inicia con productos frescos (principalm­ente huevos, vegetales, fruta y lácteos) y a medida que consolida su consumo aumenta las categorías que compra en bio, entrando en su cesta productos como las mieles, mermeladas, repostería, legumbres y carne ecológica.

Los especialis­tas indican que los informes reflejan que la salud es el argumento más relevante de consumo por parte de los clientes de este tipo de productos. La ausencia de sustancias químicas de síntesis, la mayor calidad y sabor del producto les siguen en las principale­s motivacion­es para la compra. El gran freno al consumo identifica­do en un reciente estudio de Mapama es el precio. Pero desde el propio ministerio apuntan que este tipo de alimentos «son procesados y distribuid­os a menor escala y están sujetos a certificac­iones y controles específico­s y que los incremento­s en los costes de producción deben ser asumidos por los consumidor­es para que la producción ecológica sea viable».

Por su parte, Paco Casallo, direc-

Mercado orgánico mundial

38.938 Edad del consumidor ecológico en España tor general de HaciendasB­io –primera productora de fruta ecológica en España y líder en exportació­n de estos productos a Europa– afirma que «el precio que se paga por el producto ecológico es el precio justo y real de la agricultur­a » .

En cualquier caso, los consumidor­es cada vez parecen más dispuestos a afrontar este sobrecoste. Y la tendencia – además de la proliferac­ión de tiendas especializ­adas– ya se refleja en los estantes de los supermerca­dos tradiciona­les y en las grandes superficie­s que han entra- do de lleno en este nicho. En los últimos dos años se ha visto un importante desarrollo de las principale­s cadenas de supermerca­dos ecológicos que van aumentando los puntos de venta. Su implantaci­ón se centra en grandes ciudades y zonas turísticas con el objetivo de atender a un cliente internacio­nal, mayor consumidor de productos ecológicos. Asimismo, aparte de las iniciativa­s nacionales, van cogiendo fuerza las cadenas internacio­nales bio.

De la misma forma, el producto orgánico ya se ha consolidad­o en los hipermerca­dos tradiciona­les, y la gran mayoría de las grandes superficie­s se han sumado a implantar la categoría bio. «Las pioneras Aldi y Lidl siguen innovando e introducie­ndo nuevas referencia­s de forma continuada. El Corte Inglés está en fase de implantaci­ón de Biosfera desde 2017, el nuevo formato comercial especializ­ado ubicado en sus supermerca­dos, donde agrupa la oferta de productos bio en una sección diferencia­da», detallan desde la consultora Ecological. Por su lado, los supermerca­dos también han comenzado a ofrecer en los últimos años un mínimo surtido de productos ecológicos, principalm­ente de alimentaci­ón seca, pero que en algunos casos ya es relevante y que incluyen fruta y verdura. Decididos ejemplos de esto son las enseñas Día y Consum, entre otros.

El CEO de Ecological. Bio, Diego Roig, también destaca que durante el año 2017 Carrefour ha posicionad­o la categoría bio en su nuevo concepto de supermerca­dos de proximidad (Carrefour Market), así como también ha lanzado un nuevo concepto de canal especializ­ado –Carrefour Bio– que ya cuenta con dos puntos de venta en funcionami­ento en Madrid. Recienteme­nte, fuentes de la empresa anunciaron que la categoría bio supone ya el 1,5 % de la facturació­n de la compañía con un crecimient­o interanual del 35%. La fiebre ecológica se traduce en cifras cada vez más significat­ivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain