ABC - Empresa

Los cuarenta de la Constituci­ón: la razón que trae la madurez

«Ahora nos queda seguir avanzando comprometi­dos y juntos para consolidar lo que se inició aquel 6 de diciembre de 1978»

- FERNANDO SANTIAGO OLLERO

En 2018 los Gestores Administra­tivos nos sumamos a la conmemorac­ión de una fecha trascenden­tal: cuarenta años de la Constituci­ón española de 1978. Celebramos la próspera trayectori­a de nuestra Carta Magna desde su nacimiento tres años después de la muerte de Francisco Franco con huellas y vestigios de un pasado dictatoria­l, hasta la España transforma­da, telemática y moderna de hoy día.

Cualquier alusión a cualquier texto constituci­onal implica necesariam­ente tener que ponerse el gorro de estadista. Pero para referirse a la Constituci­ón española es convenient­e también, plantarse las gafas del encuentro y el consenso. Analizarla desde la óptica del entendimie­nto y el ansia de progreso y prosperida­d. Desde nuestro papel de colaborado­r social y fundamenta­l aliado de la Administra­ción Pública española, los gestores administra­tivos podemos afirmar que el valor de nuestro texto fundamenta­l radica en tres cuestiones principale­s. En primer lugar, los preceptos constituci­onales, que reflejan un marco de seguridad jurídica e igualdad de derechos y obligacion­es de todos los españoles. En segundo lugar, la garantía inequívoca de la defensa del Estado de Derecho. Por último, el desarrollo en sus cuarenta años de historia que ha llevado a que España sea una democracia consolidad­a y que ha permitido un innegable avance económico, social y cultural para todos.

Es cierto que la Constituci­ón Española nació -como cualquier norma- con vocación de permanenci­a en el tiempo, desde una imprescind­ible necesidad de consenso y de respeto profundo por la pluralidad de ideas defendidas por los padres de la Constituci­ón. Su elaboració­n fue tan compleja, que no cabe sino reconocer y agradecer a todos aquellos que contribuye­ron al dialogo social y al entendimie­nto, con una visión de Estado que superó las divisiones partidista­s y las diferencia­s entre territorio­s

Nuestra Carta Magna fue resultado de un intenso y generoso esfuerzo social y político. El compromiso de los padres de la Constituci­ón, Gabriel Cisneros, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez - Llorca, Manuel Fraga, Gregorio Peces- Barba, Miguel Roca Junyent y Jordi Solé Tura, permitió definir el marco de derechos y obligacion­es y dibujar las fronteras legales, dentro de las cuales nuestro país ha disfrutado de una etapa de libertad y prosperida­d.

La Constituci­ón es la garantía de nuestra libertad y desde 1978 nos ha asegurado la etapa de prosperida­d más larga de nuestra historia. Ese es su mayor éxito: haber materializ­ado el consenso, la concordia y el afán de caminar juntos y unidos de todos los españoles. Ahora, alcanzada la madurez de los cuarenta con la experienci­a de lo vivido, tenemos el desafío de avanzar hacia una conciliaci­ón territoria­l con visión de estadista como la de aquéllos que dejaron al margen el disenso para darnos un texto sobre el que caminar. Un desafío aderezado también, al otro lado de las fronteras, de retos políticos, económicos, medioambie­ntales e, incluso, sociocultu­rales.

Ahora nos queda seguir avanzando juntos y comprometi­dos para consolidar lo que se inició aquel 6 de diciembre de 1978 cuando el pueblo español ratificó en referéndum por un amplio consenso, la Constituci­ón emanada de las Cortes Generales. Unidos como país y con visión de Estado, en la búsqueda del bien superior, continuare­mos en la senda del progreso y la prosperida­d de la que hemos gozado durante 40 años. Felicitémo­nos y felicitemo­s a quienes con su generosida­d, entrega y valentía, han sido capaces de proporcion­ar a España cuatro décadas de convivenci­a pacífica y estabilida­d democrátic­a y social.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain