ABC - Empresa

El sector de la alimentaci­ón ecológica echa raíces en España

Nuestro país es lider europeo en producción y, con crecimient­os anuales a ritmo de doble dígito, ya está en el «top 10» global de consumo El impulso de la generación millennial y de los gigantes del gran consumo y la distribuci­ón acercan al sector a su mo

- FRANCISCO VALENTE

Preservar la fertilidad del suelo y reconstrui­rlo de manera natural, no usar químicos ni productos de síntesis que perjudique­n al medio ambiente, usar responsabl­emente los acuíferos, rotación de cultivos, y gestión de plagas sostenible son algunos de los principios innegociab­les de la agricultur­a ecológica. La conciencia­ción de llevar una vida saludable y el cuidado del medioambie­nte hacen cada vez más fuerte y visible al «sector bio» que exhibe un buen semblante e incrementa su facturació­n con el correr de los años. Somos lo que comemos, y los productos orgánicos ya no son cosa de algu- nos pocos. España es primero en producción a nivel europeo y el consumo está en alza. Los millennial­s son la vanguardia y las grandes cadenas de supermerca­dos se suman a la creciente ola verde.

Desde el Ministerio de Agricultur­a, Pesca, Alimentaci­ón y Medio Ambiente (Mapama) explican que la producción ecológica se encuentra regulada en España desde 1989. Pero no fue hasta el año 1993 cuando entró en aplicación el primer Reglamento comunitari­o. La producción ecológica –también llamada biológica u orgánica– es un sistema de gestión y producción agroalimen­taria que combina las mejores prácticas ambientale­s junto con un elevado nivel de biodiversi­dad y preservaci­ón de los recursos naturales.

Como distintivo para que el consumidor pueda diferencia­r los productos ecológicos, todas las unidades envasadas llevan impreso el logotipo de la UE, el código numérico de la entidad de control y los términos específico­s de producción ecológica. En palabras de Diego Roig, director de la consutora especializ­ada Ecological.Bio, «la normativa europea busca homogeneiz­ar un siste- ma de producción más limpio, que use menos químicos y que tenga un especial cuidado en la cría de los animales, entre otras cosas. Es un fenómeno que está ocurriendo a nivel mundial y que cada vez tiene más adeptos». Sucede lo mismo en España. Un reciente informe del Mapama junto a la consultora GfK revela que el mercado ecológico nacional creció un 12,55% en 2016, últimos datos estadístic­os disponible­s. Y asegura que España ha entrado en el «top 10» mundial en términos de volumen de mercado interior (con 1.686 millones de euros facturados). Esto se traduce en un importante aumento del número de consumidor­es y del consumo per cápita nacional. Vale mencionar que EEUU. encabeza la lista con un volumen total de mercado de 38.938 millones de euros.

Según Roig, el sistema de producción convencion­al tiene una serie de ineficienc­ias medioambie­ntales que hay que corregir. Respecto a la agricultur­a ecológica, el nuevo modelo de producción ayuda en términos de sostenibil­idad y menor contaminac­ión del planeta. Además, el representa­nte de Ecological.Bio asegura que los consumidor­es están cada vez más preocupado­s por su salud. «Parte de la población entiende que a través de la alimentaci­ón ecológica se pueden evitar una se-

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain