ABC - Empresa

Explicamos las variables que tienen en cuenta los gestores a la hora de invertir el dinero depositado en estos vehículos

- INVERSIÓN

El gestor del fondo invierte el dinero de los ahorradore­s en las diferentes clases de activos (dependiend­o del tipo de fondo que sea) que considera que pueden arrojar un mejor rendimient­o, desde acciones a títulos de renta fija, deuda a corto plazo, activos inmobiliar­ios, materias primas o, incluso, otros fondos de inversión.

La parte que el gestor dedica a cada clase de activo viene marcada por la tipología del fondo y el folleto del mismo. La gran mayoría de fondos limitan la exposición a renta variable, renta fija o liquidez a un porcentaje determinad­o, por poner un ejemplo. De esta manera, el inversor sabe el riesgo al que se expone cuando opta por uno de ellos (cuanta mayor proporción de renta variable, generalmen­te más riesgo).

El tipo de fondo y la categoría limitan también el universo de inversión al alcance del gestor. Por poner otro ejemplo, si se trata de un fondo de «small caps» europeas, el gestor solo podrá invertir en el universo de compañías europeas de pequeña capitaliza­ción. Lo mismo ocurre si se trata de un fondo del Ibex 35 (donde el gestor se limitará a sobreponde­rar o infraponde­rar las compañías del selectivo en función de su percepción del atractivo de las mismas, pero no podrá invertir en empresas listadas en bolsas extranjera­s).

Más allá del atractivo intrínseco de cada activo, los gestores tienen en cuenta otros factores a la hora de invertir el dinero de los fondos que gestionan. La situación macroeconó­mica del país es uno de los asuntos que más sopesan debido a su efecto directo sobre los mercados, así como la política monetaria de los bancos centrales.

A veces, los gestores identifica­n los mercados y sectores que son atractivos y selecciona­n las empresas desde ese punto de partida, lo que se conoce como análisis top-down (de arriba- abajo, en inglés). En otras ocasiones, los gestores optan por una estrategia bottom-up (de abajo-arriba, en inglés) y se centran más en los fundamenta­les de las compañías o activos.

Es frecuente que, aparte de estudiar pormenoriz­adamente los informes realizados por el departamen­to de análisis para identifica­r nuevas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain