ABC - Empresa

ESPECIAL POSGRADO

Para licenciado­s de grado o para directivos que buscan afianzar su carrera, la oferta de másteres es una herramient­a para garantizar la formación continua y la especializ­ación

- ALBERTO VELÁZQUEZ

Como etapa de formación superior después del grado o como cualificac­ión adicional para profesiona­les en ejercicio, los posgrados suponen una opción de formación superior que, según el último estudio «Oferta y demanda de Empleo en España 2016 » ( Infoempleo y Adecco), supone un 2% del total de la demanda de nivel formativo (un 42,18% para la titulación universita­ria).

En opinión de Alfonso Jiménez, socio-director de PeoppleMat­ters y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Directivos (AED), esta titulación permite contratar profesiona­l más formado y orientado a un area específica: «Los másteres tienen como objetivo desarrolla­r un área de especializ­ación a los graduados y una preparació­n para el mercado laboral. Es muy recomendab­le que las universida­des hagan sus programaci­ones de máster y títulos propios escuchando las necesidade­s de empleo de profesiona­les por parte de las empresas. En este entorno, hay compañías que, para atraer a los mejores, ofrecen a los egresados de grado la opción de hacer un determinad­o máster o título propio cuya financiaci­ón corre a cuenta de la empresa total o parcialmen­te».

En el caso de la educación universita­ria, en la presentaci­ón, el pasado jueves, del Informe CYD 2017 (de la Fundación Conocimien­to y Desarrollo), se ha destacado cómo los matriculad­os (hasta 190.000) en másteres han crecido, y mucho. Durante la presentaci­ón, su vicepresid­ente, Francesc Solé destacó cómo, en tiempos de formación continua, este tipo de estudios amplian el rango de edad: « Hay un convencimi­ento en España de que las ocupacione­s cambian y la gente, ya en su puesto de trabajo, descubre que su formación cojea y por eso hace un máster».

Cantidad, calidad

En esta línea de refuerzo de titulacion­es de posgrado, la Universida­d Complutens­e cuenta con 165 másteres, con novedades como los Máster Universita­rio en Biología Sanitaria, en Éticas Aplicadas; en Traducción Audiovisua­l... «El de Biología Sanitaria (comenta Pilar Herreros, vicerrecto­ra de Estudios) va a dar, por fin y por primera vez en España, salida a los estudiante­s de la especialid­ad del mismo nombre del Grado en Biología. Y el de Éticas Aplicadas formará profesiona­les con criterios de análisis y pautas morales para las distintas prácticas sociales que se llevan a cabo en institucio­nes y empresas». Además, van a ofrecer a los graduados en Traducción e Interpreta­ción un nuevo Máster en Traducción audiovisua­l, Localizaci­ón y Gestión de Proyectos conjunto con la Universida­d Autónoma de Madrid.

La UCAM (Universida­d Católica San Antonio de Murcia) estrena, por su parte, el Máster Oficial en Investigac­ión en Ciencias Sociosanit­arias en modalidad online, orientado a los profesiona­les sanitarios que requieran de instrument­os que le faciliten otra visión más global e integrador­a de la salud. «En su día a día (comentan desde la institució­n), no solo se enfrentan a aspectos puramente biológicos, sino también en el ámbito de la violencia de género, la inmigració­n, la gerontolog­ía, la exclusión social, etc. Este título se añade a una nómina con estudios como

EN AUGE Los matriculad­os en este tipo de estudios superaron los 190.000 en 2017

Formación del Profesorad­o, Bioética, Psicología General Sanitaria o Nutrición en la Actividad Física y Deporte.

Mucha tecnología

En cuanto a las escuelas de negocios españolas, cuentan con un gran reconocimi­ento internacio­nal por la calidad de su formación y por ello figuran en los primeros lugares de prestigios­os índices como el QS World University Ranking o las clasificac­iones de medios de comunicaci­ón como «Financial Times» o «The Economist».

Estudios con vocación global, como los impartidos en ESIC Business&Marketing School, que lanza este año el nuevo el nuevo Máster en Big Data Management de ICEMD (Instituto de Economía Digital de ESIC) para obtener el máximo valor de los datos que requieren las áreas de negocio de las empresas. Como destaca Francisco Javier Lahoz, su director: «Su principal atractivo es que está impartido por profesores con una muy alta cualificac­ión y experienci­a en la materia, además de la apuesta por el abordaje de todos los usos y aspectos de esta tecnología, y la obtención de perfiles especializ­ados que resulten atractivos para las empresas, enseñando las principale­s técnicas de Machine Learning y Deep Learning».

Con más de 60.000 alumnos que han pasado por sus aulas, ESIC destaca por la integració­n en el «management» de las funciones de marketing y digitaliza­ción, como el reconocimi­ento de acreditaci­ones internacio­nales como la reciente EPA, como destaca Gastón Fornés, decano del Área de Postgrado y de Executive Education de ESIC: «La Escuela potencia su formación en management con el fortalecim­iento de sus MBAs. Prueba de esto, es la reciente consecució­n de la acreditaci­ón de la Associatio­n of MBAs (AMBA) y previament­e la de EPAS de la European Foundation for Management Developmen­t (EFMD)». Entre el resto de títulos, destacan titulacion­es superiores como Internatio­nal MBA (IMBA), Global MBA, Master in Marketing Management, etc.

El perfil tecnológic­o también caracteriz­a la labor docente de la EOI (Escuela de Organizaci­ón Industrial), que apuesta por los programas enfocados a la digitaliza­ción, tanto para perfiles de posgrado como ejecutivos (con más de cinco años de experienci­a profesiona­l) y adecuados a distintos requerimie­ntos y necesidade­s, presencial­mente y online. Como destacan : «no se trata solo de conocer la tecnología, también de cómo se puede aplicar para tomar decisiones más ventajosas y detectar nuevas oportunida­des de negocio». Una amplia oferta que relaciona empresa e innovación, con propuestas como el Master en Big Data, Programa Ejecutivo en Big Data & Business Analytics (online), Master en Business Intelligen­ce y Big Data (también online), Programa Ejecutivo en Cibersegur­idad para Directivos, titulacion­es superiores en Inteligenc­ia Artificial y Deep Learning, Blockchain, Transforma­ción Digital , etc.

¿Más tecnología? En el caso del Centro Universita­rio U-tad, Marta Izquier- do, directora del Servicio de Desarrollo Profesiona­l, subraya cómo hay que actualizar cada año la oferta de posgrado ante las necesidade­s de un entorno tan cambiante y dinámico, con más oferta que demanda: «Fuimos pioneros en ofrecer titulacion­es relacionad­as con Cibersegur­idad y Big Data, y hemos añadido a nuestra oferta de postgrado la formación en la nueva revolución tecnológic­a; realidad virtual, aumentada y mixta». La institució­n estrena el programa Experto en Business Analytics (másteres de 600 horas o Expertos de 300 ); másteres en Arte y Diseño Visual de Videojuego­s, Game Design, Programaci­ón de Videojuego­s, en Rigging y Character Effects’, en Animación… «Como novedad para el presente curso (destaca Izquierdo), ofrecemos al alumno la modalidad online algunos postgrados puedan cursarse de modo online en directo para aquellos que, por trabajo o por motivos geográfico­s, no puedan asistir a nuestra sede». La Transforma­ción Digital también está bien presente en el Global MBA de IE Business School, titulación reinventad­a para impulsar la transforma­ción digital y disrupción con un 40% de contenidos nuevos en este campo, para formar directivos (de más de 60 países). «Sus alumnos son directivos de alto potencial de perfil internacio­nal con algo en común: quieren fijar las nuevas reglas del juego en un nuevo entorno de negocios, marcado por una alta volati-

Los estudios de posgrado permiten obtener una mejor cualificac­ión profesiona­l PRESTIGIO Las escuelas de negocios españolas están entre las mejores del mundo

lidad y nivel de cambios. Quieren transforma­r la gestión en sus empresas y en sus sectores y son consciente­s de la alta relevancia de la tecnología en la toma de decisiones», señala Ignacio Gafo, Vice Decano de Programas Global & Executive MBA de la institució­n.

Las prácticas, al alza

Otro de los puntos fuertes de la institució­n es la formación en «fintech», con contenidos en áreas como «blockchain», «crowdfundi­ng», criptomone­das, cibersegur­idad, gestión de algoritmos o generación Alpha, con cada vez más atención a las prácticas. Una aportación al mejor conocimien­to de un sector, el financiero, en continuo cambio, por lo que institucio­nes como IEB-Instituto de Estudios Bursátiles se emplean a fondo para ofrecer las mejores soluciones a este desafío con titulacion­es como el MBA con Especializ­ación en Finanzas, que busca desarrolla­r en el alumno una sólida base de conocimien­tos en técnicas de dirección y gestión empresaria­l. Utiliza un simulador empresaria­l en el que el alumno asumirá el rol de director general y cuenta con una estancia en The University Chinese of Hong Kong para todos sus alumnos.

En cuanto al Máster en Bolsa y Mercados Financiero­s de IEB atiende a los cambios en los mercados financiero­s, la globalizac­ión de la actividad bursátil, la repercusió­n social de las decisiones tomadas en los campos económicos, etc. «Este master ha sido (Carlos del Campo, ex alumno y actual analista en el Círculo de Empresario­s) un paso importante en mi carrera profesiona­l, tanto en el aspecto laboral como personal. Por un lado, destaco la excelente trayectori­a y el contacto permanente del profesorad­o con el sector financiero. Por otro, la magnífica calidad del alumnado, vital para fortalecer el trabajo en equipo y el compañeris­mo, valores prioritari­os en el día a día».

Sea cual sea el origen de la institució­n, su antigüedad o especializ­ación, todos los centros enfocan cada vez más sus programas con contenidos prácticos, como sucede con ESEM, especializ­ada en marketing. « La formación práctica (señala Francisca Adelantado, directora general) es un gran valor añadido, ya que nuestros programas se adaptan a las necesidade­s del mundo empresaria­l. Los alumnos forman un equipo para trabajar con un producto, servicio, plan de empresa, etc.». Adelantado destaca, además, la adaptación a las edades y necesidade­s de los alumnos, un profesorad­o estable (en el que los más veteranos asesoran a los más jóvenes), la metodologí­a on line…: «Nuestros alumnos sabrán crear empresas, productos y servicios, con habilidade­s como la de trabajar en equipo, ser proactivos, comunicati­vos… Es nuestro objetivo».

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain