ABC - Empresa

Las autonomías le deben al Estado 170.000 millones de euros

- R. P.

Los mecanismos extrarodin­arios de financiaci­ón creados en 2012 han convertido al Estado en el mayor acreedor de las autonomías. Con los préstamos concedidos a través del FLA y del resto de fondos de auxilio financiero, la Administra­ción central ha asumido el riesgo crediticio de los gobiernos regionales. Según los últimos datos certificad­os por el Banco de España –relativos al primer trimestre de 2018–, el Estado tiene en sus manos en torno al 60% de toda la deuda de las comunidade­s autónomas. Eso supone que éstas le deben a la Administra­ción central unos 170.000 millones de euros.

Con esos mecanismos extraordin­arios de financiaci­ón, las autonomías han ido utilizando el dinero que recibían del Estado para hacer frente a los vencimient­os de deuda que habían adquirido tiempo atrás en los mercados ordinarios. Han refinancia­do su cartera de deuda; de paso, la han engorda- do; y su prestamist­a principal ha pasado a ser el Estado, como demuestran los balances oficiales.

Las comunidade­s que más dinero le deben al Estado en cifra absoluta son, por este orden, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía: unos 54.000, 37.000 y 26.000 millones de euros respectiva­mente.

Aunque en términos globales el Estado ya tiene en sus manos aproximada­mente el 60% de la deuda autonómica total, hay comunidade­s en las que es mucho más. Así, en el caso de la Comunidad Valenciana y Murcia es el 81,3% y el 80,6%, respectiva­mente. El Estado tiene en sus manos en torno al 78% de la deuda pública andaluza, y alrededor del 75% del endeudamie­nto de Baleares y de CastillaLa Mancha. En el extremo opuesto se sitúan Navarra y el País Vasco: la holgura financiera que les dan sus privilegia­dos regímenes forales les ha evitado endeudarse con el Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain