ABC - Empresa

Creación de piel humana, el nuevo hito

-

Uno de los proyectos más revolucion­arios en este sector es el de la bioimpresi­ón de piel humana en el que trabajan desde hace cinco años un equipo multidisci­plinar compuesto por profesiona­les de la Universida­d Carlos III, el Centro de Investigac­iones Energética­s, Medioambie­ntales y Tecnológic­as (Ciemat), el hospital Gregorio Marañón y la empresa biotecnoló­gica BioDan. «A partir de una biopsia producíamo­s piel de forma manual y el siguiente paso era automatiza­rlo. La bioimpresi­ón 3D era la mejor técnica», explica a ABC José Luis Jorcano, profesor de la Carlos III e investigad­or del Ciemat, con quien ha colaborado, entre otros, el doctor Francisco del Cañizo, del Gregorio Marañón. En los cartuchos de la bioimpreso­ra 3D diseñada en la Carlos III, que en este caso son jeringas, se introducen células de las dermis y epidermis y la matriz extracelul­ar se realiza a partir de plasma humano. La impresión es rápida, unas 12 horas, «aunque el 90% del tiempo sirve para que las células se recuperen. La impresión en sí es cuestión de minutos», aclara el profesor.

El proyecto está a la espera de las certificac­iones correspond­ien- tes pero «el método está totalmente puesto a punto». Al ser un tratamient­o clínico se considera un medicament­o y como tal «la regulación es complicada», avanza Jorcano, quien espera que se pueda empezar a utilizar en el mercado clínico en menos de cinco años. Por ejemplo, para trasplanta­r piel con defectos o quemaduras. Menos tiempo será necesario para otro de sus usos, el de «testar productos cosméticos, farmacéuti­cos y químicos de gran uso» que ahora, en algunos de estos casos, se prueban en animales como el ratón. Pasados unos diez años y superados los problemas de certificac­iones, «se podrá imprimir un corazón o un hígado».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain