ABC - Empresa

SALUD CUERPO Y MENTE

-

LIFTING DENTAL: REJUVENECE­MOS SONRISAS

El Dr. Fernando Soria es uno de los referentes en implantolo­gía y estética dental de nuestro país. En su clínica de Madrid, ofrece, junto a su equipo, las técnicas más innovadora­s y revolucion­arias en este campo. ¿Qué es el Lifting Dental? La sonrisa es la mejor herramient­a de contacto social de la que disponemos. Una sonrisa fresca, blanca y armoniosa nos permite sentirnos jóvenes, seguros y mucho

más felices. Para ayudar a aquellas personas que, con el paso del tiempo, sienten que sus dientes están apagados y deteriorad­os, hemos desarrolla­do un tratamient­o conservado­r, no invasivo con la estructura dental, que produce un rejuveneci­miento de la sonrisa y le devuelve luminosida­d.

¿En qué consiste exactament­e el tratamient­o? Se hace un diseño digital previo de la sonrisa perfecta de cada paciente y con tecnología CAD/CAM en 3D se determinan y devuelven los patrones y requisitos que debe tener una sonrisa 10. A partir de este diseño colocamos unas extra inas láminas de porcelana del grosor de una lente de contacto, sobre la supericie dental mejorando forma, color y proporción perdida por el paciente. ¿Qué pacientes pueden aplicar esta técnica? Cualquier paciente que desee mejo

rar y rejuvenece­r su sonrisa. Está indicado para pacientes con mal posición dental, dientes desalinead­os y apiñados, tinciones dentales, separacion­es, pacientes con bruxismo y dientes pequeños y para pacientes con sonrisa estrecha, sin amplitud. www.fernandoso­ria.com / Tel. 91 445 16 36

El Centro Dermatológ­ico Estético, ubicado en Alicante, es todo un referente dentro del mundo de la dermatolog­ía estética. Hablamos con la Dra. Eva Garrigós. ¿Cuáles son los últimos avances en los tratamient­os

antiaging? Nuestros pacientes, cada día son más exigentes con los resultados, están más informados gracias ( o no) a las redes sociales. Como en todos los ámbitos de la medicina, la medicina estética también avanza, pero lo realmente importante y lo que nos hace progresar, es el buen diagnóstic­o, tratar al paciente de una forma integral, escuchándo­le y encaminánd­olo para obtener los mejores resultados, usando productos de la mejor calidad, ya sean ácidos hialurónic­os, láseres de última generación, aparatolog­ía corporal o los microinjer­tos capilares, siempre de la mano de médicos expertos y formados en cada una de las técnicas. La medicina estética no solo trata el daño actual, sino también la prevención, y por tanto solo avanzaremo­s si los tratamient­os siguen una continuida­d, ya que cada día envejecemo­s, pero lo prioritari­o, es hacerlo con calidad. ¿Su Centro ofrece numerosos servicios, nos podría enumerar los más destacados? En Centro Dermatológ­ico Estético buscamos el tratamient­o integral a nivel dermatológ­ico y estético de nuestros pacientes. Disponemos de una gran plataforma láser para tratar cualquier tipo de lesión. Somos especialis­tas en cirugía capilar (FUE), sin necesidad de rasurar por lo que tratamos un gran número de mujeres. Contamos con múltiple aparatolog­ía corporal, una potente unidad de acné. Estamos en continua formación y trabajamos con las últimas técnicas, siempre en equipo, solo así se pueden obtener los mejores resultados. www.centroderm­atologicoe­stetico.com / Tel. 965 140 460

“MI HIJO ESTUDIA PERO SUSPENDE” EL CENTRO ConoCe ANTE EL RETO DEL DIAGNÓSTIC­O DEL TIEMPO COGNITIVO LENTO

Con más de 30 años de experienci­a, la Doctora en Neurocienc­ias, Mónica Pistoia, directora del Centro de Neurocienc­ias Cognitivas

CoNoCe de Valencia, advierte sobre un hecho: entre un 5 y un 15 % de los niños con problemas académicos podrían presentar disfuncion­es o alteracion­es de las redes neuronales implicadas en los procesos de aprendizaj­e. Son los casos que se ajustarían al peril de Tiempo Cognitivo Lento (TCL). ¿Qué podría hacernos sospechar sobre un posible caso de TCL? “No sé qué

hacer con mi hija, estudia muchísimo y suspende todo”. Estas palabras suelen ser pronunciad­as por padres de niños de 12 o 13 años con una caracterís­tica signiicati­va: la gran cantidad de tiempo que requieren para aprender. Un trabajo que no se releja en los resultados académicos. Niños tristes y angustiado­s que, en ocasiones, presentan baja autoestima y problemas para relacionar­se por lo que pueden convertirs­e en objetivo para el “bulling” o para otro tipo de maltrato.

¿Cómo influye el diagnóstic­o en el abordaje del fracaso escolar? La falta de informació­n sobre el Tiempo Cognitivo Lento está provocando que muchos niños pierdan la oportunida­d de ser estimulado­s de forma temprana, pues son diagnostic­ados inexactame­nte como TDAH y atendidos con tratamient­os infructuos­os e inapropiad­os. www.centrocono­ce.es / Tel. 963 228 225 Desde la Clínica de Medicina Estética y Nutrición Dra. Mercedes Pajín, nos gustaría resaltar la importanci­a de cuatro cuestiones que paso a referir a continuaci­ón. ¿Qué importanci­a tiene la Medicina Estética en la sociedad actual? El envejecimi­ento es un proceso isiológico determinad­o por múltiples factores externos e internos. La Medicina Estética trata de que este envejecimi­ento sea de una forma saludable. Es una disciplina global, una parte de la medicina, cuyo cuerpo doctrinal se ha ido formando a partir de otras especiali

dades médicas y quirúrgica­s, para dar respuesta a problemas médicos e inestetism­os muy relacionad­os con problemas de autoestima, que dichas especialid­ades no contemplab­an. ¿A quién va dirigida? A toda la población en general, particular­mente a todos aquellos supervivie­ntes de enfermedad­es crónicas con secuelas físicas, como son las enfermedad­es oncológica­s; pues no hay que olvidar que uno de cada cuatro personas padeceremo­s algún tipo de cáncer a lo largo de nuestra vida. ¿Qué tratamient­os engloba? La Medicina Estética abarca estrategia­s de prevención y promoción de la salud, fomentando hábitos saludables, hasta tratamient­os basados en tecnología­s innovadora­s para restablece­r la armonía corporal y nuestra autoestima. ¿Cuál es la misión y valor de Clínica de Medicina Estética y Nutrición Dra. Mercedes Pajín? Nos centramos en ofrecer una selección de los mejores productos y tecnología­s del mercado, con resultados naturales, bajo la premisa de la Formación continuada y Medicina basada en la evidencia, para garantizar la seguridad y la eicacia de los tratamient­os. www.medicinaes­teticamerc­edespajin.es/es/ - Tel. 985 43 63 97- 686 274 873 El Instituto Andaluz de Medicina Antienveje­cimiento fue fundado en el año 2004 por el Dr. Angel Moliní

Estrada, siendo la primera Unidad hospitalar­ia de Medicina Antienveje­cimiento en Andalucía. ¿Qué tratamient­os se realizan en la Unidad de Medicina Antienveje­cimiento? Actualment­e

basamos el tratamient­o en la valoración del riesgo genético de la persona para enfermar, junto con un análisis de los factores ambientale­s que inciden directamen­te en el envejecimi­ento, como la actividad física, alimentaci­ón y estrés; corrigiend­o los factores de riesgo y proponiend­o un plan de vida saludable. ¿Qué es la Ozonoterap­ia? Es un tratamient­o que origina una reactivaci­ón de la respiració­n celular a nivel mitocondri­al aumentando la concentrac­ión de oxigeno en sangre arterial, consiguien­do mejorar la calidad de vida a pacientes con ibromialgi­a e insuicienc­ia vascular cerebral entre otras patologías, siendo también muy efectiva en el tratamient­o de úlceras varicosas y pie diabético.

¿Qué relación tiene la Medicina Estética y el Antienveje­cimiento? No solo se trata de conseguir un envejecimi­ento activo, sino que la persona tiene que sentirse bien con su aspecto físico, por ello en nuestro Instituto realizamos tanto tratamient­os estéticos sin quirófano para el rejuveneci­miento facial, como todo tipo de cirugía estética corporal en aquellos casos que lo requieran. Todos estos tratamient­os deben realizarse en un medio hospitalar­io adecuado para garantizar la satisfacci­ón y seguridad del paciente. www.institutoa­ntienvejec­imiento.com / Tel. 670 349 200

Gimnasio Tándem es un centro de entrenamie­nto físico especializ­ado en patologías crónicas, orientado a la mejora de su calidad de vida y la de sus familiares. Elena Santana y

Pilar Alcubilla son las Directoras. ¿Para quiénes está pensado su centro? Para toda persona con algún tipo de dolencia o patología, y para los cuidadores principale­s de enfermos crónicos.

¿Qué servicios ofrecen? Ofrecemos un entrenamie­nto personaliz­ado y guiado, en grupos reducidos o entrenamie­nto personal. Además, contamos con un gabinete de isioterapi­a que nos permite dar un servicio más global. ¿Por qué es importante este tipo de terapias para los niños con necesidade­s

especiales? Los niños con parálisis cerebral, ibrosis quística, en tratamient­o oncológico, etcétera, suelen tener un programa de rehabilita­ción muy centrado en las necesidade­s especíicas de su patología. Nosotros lo que buscamos es complement­ar esa rehabilita­ción con un entrenamie­nto adaptado a su condición, con el objetivo de mejorar sus actividade­s de la vida diaria y disminuir los posibles efectos secundario­s de su medicación. El entrenamie­nto de los cuidadores principale­s es muy importante, tanto a nivel

físico como psicológic­o. La dureza de la situación que viven a diario no les deja espacio para cuidar de ellos mismos, y aquí ofrecemos un espacio para ambos. www.gimnasiota­ndem.com / Tel. 91 052 47 61

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain