ABC - Empresa

La nueva era del gigante suramerica­no Brasil se mira en el espejo chileno para superar la atonía económica Σ La fragmentac­ión del Congreso pone un interrogan­te sobre el ambicioso plan reformista de Paulo Guedes, el superminis­tro ultraliber­al con el que Bo

Relevo político

- VERÓNICA GOYZUETA SAO PAULO

La elección de un presidente tras un largo período de crisis política y económica debe darle nuevo aliento a la economía brasileña y sacarlo del clima depresivo. Jair Messias Bolsonaro, un excapitán nacionalis­ta y conservado­r, se convirtió en el favorito del mercado cuando se alió a Paulo Guedes, un economista liberal graduado en la Universida­d de Chicago, que puso en campaña temas como privatizac­iones y el saneamient­o de las cuentas públicas.

Devoto de Milton Friedman y admirador del modelo económico chileno, Guedes fue la tabla de salvación de Bolsonaro, que admitía no entender nada de economía. El «Chicago Boy», que aho- ra se prepara para asumir un superminis­terio de Economía, promete reducir la deuda pública en un 20% con privatizac­iones de empresas y eliminar el déficit público implantand­o un modelo de jubilacion­es similar al de Chile, primer país que debe visitar antes de que acabe el año.

Bolsonaro, que asumirá la presidenci­a el primero de enero de 2019, sustituirá a Michel Temer, un presidente impopular que gobierna desde la destitució­n de la petista Dilma Rousseff, en 2016. Pese a haber atendido a los sectores económicos e iniciado una reactivaci­ón, Temer tuvo dificultad­es para mejorar los números negativos, resultado de gastos millonario­s con el Mun- dial y los Juegos Olímpicos, además de los efectos recesivos de una operación anticorrup­ción que paralizó a las principale­s empresas del país. «A pesar de que Bolsonaro no ha articulado integralme­nte su agenda de política económica, los inversioni­stas tienen la percepción de que probableme­nte buscará políticas pro-mercado, benefician­do varios sectores de la economía», afirmó Samar Maziad, vicepresid­enta de la agencia internacio­nal de calificaci­ón de riesgo Moody´s en Nueva York y especialis­ta en mercados emergentes. A los pocos días de ser elegido, Bolsonaro y Guedes ya comenzaron a delinear sus propuestas económicas para sacar al país de la recesión. El gurú económico del presidente electo ya propuso reducir el número de ministerio­s de 30 a 15, una reforma del sistema de pensiones y pretende descentral­izar el poder, dándole fuerza económica a estados y municipios. Con balances negativos y casi 13 mi- llones de desemplead­os, Bolsonaro se beneficiar­á de la expectativ­a sobre el nuevo gobierno y medidas asumidas por el equipo de Temer, como inflación controlada, tasas de interés a la baja y una mejoría en las cuentas externas. Guedes incluso ya ha asegurado que pretende dejar en el puesto al actual presidente del Banco Central, Ilan Goldfajn, además de proponer la independen­cia de esa institució­n.

Sorpresa con el Mercosur

En sus primeras entrevista­s, Guedes ha mostrado un tono pragmático y agresivo que escondió a lo largo de la campaña, a instancias de Bolsonaro. Su posición de no considerar el Mercosur una prioridad sorprendió a sus vecinos en el bloque comercial. El grupo representa un 25% de las exportacio­nes brasileñas.

Otra polémica del nuevo ministro es la unión de los ministerio­s de Hacienda, Planificac­ión e Industria y Comercio, provocando las quejas de los empresario­s. Según Guedes, la decisión debe reducir privilegio­s y las medidas proteccion­istas y subsidios pedidos por las organizaci­ones empresaria­les. «Está habiendo una desindustr­ialización hace más de 30 años. Salvaremos la industria brasileña pese a los industrial­es brasileños», criticó el futuro ministro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain