ABC - Empresa

El fondo que rastrea las mejores firmas tecnológic­as nacionales

En dos años cuenta con un dominio de 40 millones

- JORGE AGUILAR

En el siglo XXI, el mundo de las empresas evoluciona a un ritmo vertiginos­o gracias sobre todo a la tecnología. Sin embargo, nuestro país ha carecido de un buen ecosistema de startups en comparació­n con otros países del mundo como EE.UU., Alemania, Reino Unido y Holanda. Sin embargo, desde la crisis económica todo cambió. Así lo cree Mark Kavelaars, CEO de Swanlaab, fondo de capital riesgo hispano–israelí que empezó a carburar en 2016 y cuyo objetivo es contar en su cartera con las mejores empresas tecnológic­as B2B de España y ayudar a impulsarla­s. «La crisis encendió la chispa a la gente con actitud emprendedo­ra que había aprendido en empresas grandes los métodos de innovación. Yo pensé entonces que lo que quería era tener éxito con ellos, tenía que invertir y estar al lado de ellos con gente especializ­ada y con experienci­a para que sus ideas prosperen», sostiene.

Swanlaab tiene el respaldo profesiona­l proporcion­ado por el grupo de capital de riesgo israelí Giza Venture Capital, con más de veinte años de experienci­a, más de cuarenta casos de éxito y que ha logrado impulsar a ocho empresas tecnológic­as al Nasdaq, mientras que más de veinte han acabado en manos de empresas muy potentes. « Eso es lo que buscamos en España también. Algunas no funcionará­n, otras tendrán un desarrollo normal y otras podrán acabar en Bolsa o ser compradas por un fondo más grande. Nosotros las vamos a acompañar hasta que eso se produzca», explica Kavelaars.

Actualment­e, cuentan con seis empresas en cartera, cada una relacionad­a con un campo: micropagos, servicios financiero­s, tecnología de los viajes, seguridad, gestor de contenidos digitales en los contenidos de los productos y el mundo sanitario. Con ellas ha logrado tener un dominio de unos 40 millones de euros gracias a los inversores privados y públicos como el CEDETI y el ICO. En los próximos años, Kavelaars espera tener un portfolio de unas doce y quince empresas, y que ahora se encuentran «rastreando». Kavelaars cuenta que ellos buscan la excelencia, ya que el porcentaje de proyectos elegidos es muy bajo. «Cada año vemos unos 500 o 600 proyectos, pero solo elegimos dos o tres». Además, explica las dificultad­es actuales de levantar dinero en nuestro país ya que «el activo de inversión alternativ­o, algo que no es renta fija, variable, liquidez e inmobiliar­io todavía no está en la agenda del inversor con el nivel de exposición o apetito como sí lo está en otros países » . Aun así, espera un avance significat­ivo en los próximos años: « el dinero del ICO ha atraído a inversores privados; la inversión en estos bienes en España es diez veces más que hace diez años».

 ??  ?? Mark Kavelaars
Mark Kavelaars

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain