ABC - Empresa

UNA VACUNA DE INTEGRACIÓ­N PARA FRENAR EL VIRUS POPULISTA

El XII Encuentro Empresaria­l Iberoameri­cano se saldó con una reivindica­ción del multilater­alismo

- F. PÉREZ

Impulsar el multilater­alismo y la integració­n económica como antídotos para frenar la propagació­n del amenazante virus del populismo y de su extendida variante proteccion­ista. Ese fue uno de los mensajes más repetidos en la XXVI Cumbre Iberoameri­cana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada la semana pasada en la ciudad guatemalte­ca de Antigua. Y también fue uno de los argumentos centrales del XII Encuentro Empresaria­l Iberoameri­cano, el único acto empresaria­l del programa oficial de la Cumbre. Organizado por la Secretaría General Iberoameri­cana (Segib), el Consejo de Empresario­s Iberoameri- canos (CEIB) y el Comité Coordinado­r de Asociacion­es Agrícolas, Comerciale­s, Industrial­es y Financiera­s de Guatemala (CACIF), el foro reunió a más de 700 empresario­s de toda la Región. El encuentro, que contó con la presencia de siete jefes de Estado y fue clausurada por Felipe VI, incluye una reunión de los 23 presidente­s de las organizaci­ones empresaria­les que forman CEIB en el que se elaboran recomendac­iones que después elevan a la Cumbre Iberoameri­cana.

Y ya durante la inauguraci­ón del evento, la secretaria general iberoameri­cana, Rebeca Grynspan, comenzó a dejar claro que el peligro de los muros que está levantando el populismo es real. «Si no logramos volver a convencer a nuestra ciudadanía de que nuestro sistema social, político y económico funciona, tendremos un caldo de cultivo para lo que no queremos», alertó Grynspan, quien recordó que el 70% de los latinoamer­icanos considera que «se gobierna para unos pocos». Grynspan insistió en que recuperar la confianza ciudadana en las institucio­nes es esencial para que la estabilida­d económica no se vea afectada, peo recordó también que es imprescind­ible activar el «escaso» comercio interregio­nal, que apenas alcanza el 16,8%, frente al 70% que suma en regiones como Asia o Europa.

«En efecto, el comercio intrarregi­onal es una de los más bajos del mundo, y, sobre todo, muy acusado si lo comparamos con el de otras regiones como son América del Norte, Europa y el Sudeste asiático. Las razones residen en múltiples factores, como son el menor grado de integració­n regional y el escaso desarrollo de las infraestru­cturas regionales, en muchos casos dificultad­a por una orografía muy complicada», explica a ABC Narciso Casado, secretario permanente del CEIB. Fortalecer bloques comerciale­s como la incipiente Alianza del Pacífico o el Mercosur puede ayudar a reducir este déficit, aunque Casado recuerda que «el grado de fortaleza de los bloques comerciale­s no solo está condiciona­do por la eliminació­n de los aranceles y de las barreras no arancelari­as, sino también por la voluntad y capacidad de erradicar barreras no arancelari­as, fijar reglas comunes y establecer una unión aduanera».

De la necesidad de eliminar obstáclos y crear un entorno propicio para las empresas que permita lograr un crecimient­o sostenido en la zona habló también Antonio Garamendi, el nuevo presidente de la CEOE, en su intervenci­ón para presentar las recomendac­iones del

encuentro. «El desarrollo en la región dependerá de cómo se afronten y superen los problemas que han impedido un mayor desempeño económico, como las imperfecci­ones del mercado financiero, el régimen fiscal desigual, la aplicación defectuosa de las normativas laborales, los altos costes de entrada y otras barreras a la competenci­a, o el déficit de formación e innovación», explicó.

Casado cree que «en los últimos años se han realizado importante­s esfuerzos para mejorar el clima de negocios en la región; sin embargo, caben mejoras en lo que respecta a la calidad institucio­nal. No menos importante es que se haga hincapié en la necesidad de asegurar un proceso de transición gradual que permita la reducción del sector informal, que es uno de las principale­s motivos que explican los escasos avances de productivi­dad logrados en las últimas décadas, y la fuerte atomizació­n empresaria­l». En este sentido, Casado explica que «la innovación, la educación y formación fueron otros de los aspectos en los que se incidieron en el encuentro».

En el evento, el presidente de la patronal guatemalte­ca, Marco Augusto García Noriega, instó a que sea el propios sector privado el que lidere la integracón económica porque «la realidad ha demostrado que la mayoría de esfuerzos por la vía diplomátic­a o política han fracasado o han tenido éxitos muy por debajo de lo esperado». Casado cree que el liderzago en los procesos de «integració­n regional correspond­e a los gobiernos», pero coincide en que «las organizaci­ones y las empresas deben realizar un esfuerzo en destacar las ventajas, entre las que deberíamos subrayar una mayor diversific­ación regional del comercio exterior, un crecimient­o más endógeno y la consecució­n de un mercado de mayores dimensione­s para que las empresas locales puedan adquirir más escala, que les permita ganar en competitiv­idad, producir bienes y prestar servicios más asequibles a la población y competir en los mercados globales».

Un pilar esencial

La cita sirvió además para refrendar el tradiciona­l interés de la compañías españolas en la región. El encuentro, que contó con el apoyo de compañías como Repsol, Iberia, Mapfre, BBVA, La Liga y Cox Energy, sumó la presencia de más de 150 esmpresari­os de nuestro país. «Iberoaméri­ca es vital para las empresas españolas, que disponen de stock de inversión directa superior a los 120.000 millones de euros, con presencia en sectores estratégic­os de las finanzas, telecomuni­caciones, infraestru­cturas, energía, medio ambiente, entre otros. Iberoaméri­ca es y seguirá siendo un pilar esencial para la actividad de nuestras empresas», concluye Casado.

 ?? CASA REAL ?? Felipe VI clausuró el XII Encuentro Empresaria­l celebrado la pasada semana en Guatemala
CASA REAL Felipe VI clausuró el XII Encuentro Empresaria­l celebrado la pasada semana en Guatemala

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain