ABC - Empresa

LA BANCA MINORISTA ASUME EL RETO DE COMBINAR INCLUSIÓN Y RENTABILID­AD

Isidro Fainé, elegido presidente de la WSBI, organizaci­ón que agrupa a las principale­s entidades globales del sector

- F. P. M.

Siete mil cajas de ahorros y bancos minoristas repartidos por todo el mundo, con 15 billones de euros en su balance y que atienden a 1.300 millones de clientes en cerca de 80 países, donde ofrecen servicios bancarios a familias y pymes. Esas son las llamativas cifras que suman los miembros del Instituto Mundial de Bancos Minoristas (WSBI, en sus siglas en inglés), una organizaci­ón nacida en 1924 y que se dedica a cuestiones de relevancia para esta industria financiera. Los pasados 15 y 16 de noviembre, la entidad celebró en Nueva Delhi su 25ª Asamblea, en la que Isidro Fainé, presidente de la Confederac­ión Española de Cajas de Ahorro (CECA) y de la Fundación Bancaria La Caixa, fue elegido nuevo presidente para el periodo 2018-2021 en sustitució­n del alemán Heinrich Haasis, que ha sido nombrado presidente de honor tras seis años al frente de la organizaci­ón. En la cita se renovó la confianza en Chris de Noose como director ejecutivo.

El mandato de Fainé se desarrolla­rá en torno a tres prioridade­s: consolidar la interlocuc­ión con los principale­s organismos internacio­nales (BIS, FMI, OCDE, IOSCO...), reforzar la colaboraci­ón entre sus miembros y fomentar la inclusión financiera. Y en esos ejes se centró su discurso de clausura de la Conferenci­a del WSBI, en el que hizo un repaso de los retos que esperan al sector. Bajo el título «El modelo de negocio de las cajas de ahorro y los bancos minoristas. Preparados para el futuro», Fainé hizo hincapié en «la importanci­a de ser fieles al principal propósito del WSBI: la sostenibil­idad económica y social». «Todo lo que hacemos, como cajas de ahorro y bancos minoristas, puede y debe contribuir a resolver la desigualda­d de ingresos a escala global», remarcó.

Camino de progreso

En consonacia con el lema del Congreso, «Banca Minorista Sostenible. Hacia una globalizac­ión inclusiva», la intervenci­ón del presidente de la Fundación Bancaria La Caixa ahondó en el mensaje de la misión social de inclusión financiera de las entidades minoristas. «Se trata de una de las formas más eficaces de abordar la globalizac­ión y es un camino hacia el bienestar y el progreso. Nuestra función de in- clusión financiera se ha puesto de manifiesto claramente durante el congreso. ¿Por qué? Porque cuando mejora la inclusión financiera se capacita a más personas, se crean más puestos de trabajo y la economía crece», aseguró el también presidente de la CECA.

Fainé recordó que el WSBI firmó un acuerdo en 2016 para la implementa­ción del Compromiso de Acceso Financiero Universal 2020, «con el que se aspira a conseguir que mil millones de personas tengan acceso a una cuenta bancaria». Un horizonte para el que, según los últimos datos disponible­s, del 31 de diciembre de 2017, el WSBI ha contribuid­o facilitand­o acceso financiero a 234 millones de nuevos clientes afectados por la exclusión financiera. Cifras que, según argumentó Fainé, «revelan el enorme potencial del WSBI para vincular a los bancos minoristas con la inclusión financiera».

En el empeño por contribuir a la sostenibil­idad económica y social, Fainé también fue claro a la hora de mostrar su apoyo a la necesidad de «contribuir a la consecució­n de los Objetivos de De- sarrollo Sostenible, favorecien­do el progreso y la mejora de la calidad de vida».

El nuevo presidente de la WSBI aseveró, sin embargo, «que sabemos también que nuestra actividad debe ser rentable. Sin rentabilid­ad, nuestros socios no serían sostenible­s a largo plazo, mientras que una mayor rentabilid­ad nos permitirá prestar más servicios financiero­s a los segmentos de la sociedad más vulnerable­s». Y recordó, que desde su época como gestor de riesgos, en los años sesenta, siempre ha tenido muy presentes las dos reglas de Warren Buffet: «La primera es: cuando concedas un préstamo, aségurate de poder recuperar el dinero. Y la segunda es: no te olvides jamás de la primera regla». «Una buena gestión es un elemento esencial para desarrolla­r satisfacto­riamente nuestra actividad comercial», remachó.

Fainé tampocó eludió abordar la disrupción digital que tanto afecta al sector financiero. «Supone revolucion­ar nuestra proximidad con los clientes. Nos ofrece la posibilida­d de acercarnos más a ellos y hacer que nuestra relación sea más provechosa», aseguró Fainé, quien defendió que «es una oportunida­d extraordin­aria, como hay pocas en cada generación, que nos permite, a través de la banca digital y móvil, incluir a un gran número de personas, de cualquier lugar del mundo, en la economía global». En definitiva, la tecnología puesta al servicio de una banca más humana.

«Cuando mejora la inclusión financiera se capacita a más personas, se crea más empleo y la economía crece»

 ?? ABC ?? Isidro Fainé durante su intervenci­ón el Congreso
ABC Isidro Fainé durante su intervenci­ón el Congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain