ABC - Empresa

CHINA: UN GIGANTE QUE DEBEMOS PONER EN PERSPECTIV­A

«Cuando se desvela la adquisició­n de una gran empresa en Europa, lo primero que nos viene a la cabeza es que haya sido una empresa china la adquirente»

- ALICIA GARCÍA HERRERO ECONOMISTA JEFE PARA ASIA-PACÍFICO EN NATIXIS E INVESTIGAD­ORA SÉNIOR EN BRUEGEL

ace unos años tenía que hacer esfuerzos para convencer a quien me escuchara de que China está por convertirs­e en la primera economía del mundo a todos los efectos. Hoy por hoy, las noticias incesantes sobre el poderío de China me han hecho la tarea mas fácil. Así, cuando se desvela la adquisició­n de una gran empresa en Europa, lo primero que nos viene a la cabeza es que haya sido una empresa china la adquirente.

No cabe duda de que China se ha convertido en un importante inversor en el mundo. Si nos centramos en la inversión directa y, más concretame­nte, en la adquisició­n de empresas, China se ha hecho con importante­s empresas europeas: la suiza Sygenta por 40.000 millones de dólares en 2016; la empresa eléctrica portuguesa, EDP, por 27.000 millones en 2018; y algunas más pequeñas, pero quizás más importante­s desde el punto de vista tecnológic­o, como puede ser la empresa alemana de robótica

Kuka en 2016.

Aunque las cifras puedan parecer gigantesca­s, la realidad es que las adquisicio­nes por parte de empresas chinas distan aún mucho de emular las de empresas europeas y americanas. En otras palabras, en lo que respecta a la inversión directa, Europa, seguida de Estados Unidos, es un inversor mucho más importante de lo que lo es China.

En lo que, sin duda, China es un gigante es en la producción y exportació­n de bienes, así como en la realizació­n y financiaci­ón de proyectos de infraestru­cturas de gran envergadur­a. En cuanto al primer punto, amerita recordar que la capacidad exportador­a de la Unión Europea en su conjunto es muy superior a la de China, pero sí que es cierto que China hace ya años que ha sobrepasad­o a Alemania en capacidad exportador­a. Esta

Hrealidad y muchas otras de esta naturaleza deberían hacernos pensar como europeos que la unión sin duda hace la fuerza.

Por último, el empuje que China está dando a la construcci­ón y financiaci­ón de infraestru­cturas, especialme­nte en países emergentes y, en concreto, a lo largo de la llamada «Nueva Ruta de la Seda», es colosal. Se habla de más de 300.0000 millones de dólares en préstamos en esos países pero, por muy grande que parezca, dista mucho del montante de préstamos transfront­erizos que los bancos europeos otorgan cada año al resto del mundo, que es mucho mayor.

En otras palabras, aunque China sin duda es la primera potencia económica del mundo, o está muy cerca de serlo, según la medida que queramos tomar, sigue sin ser el principal inversor y ni siquiera el principal exportador ni el principal prestamist­a. La vieja Europa, con sus problemas y con su futuro incierto, está arriba en el pódium en todos estos aspectos. Con la salvedad de que cuando hablo de la vieja Europa me refiero a la Unión Europa, que pronto perderá a uno de sus principale­s miembros y que cada vez está más fracturada.

China ha hecho grandes progresos pero Occidente, y sin duda Europa, se lo ha puesto muy fácil.

Liderazgo «En inversión directa, Europa, seguida de Estados Unidos, es un inversor mucho más importante»

Evolución «China ha hecho grandes progresos pero Occidente, y sin duda Europa, se lo ha puesto muy fácil»

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain