ABC - Empresa

Lotería, el gran negocio del Estado con el que gana más de 2.300 millones al año

Las cuentas de Selae, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas ▶ La tercera parte de todo ese beneficio lo obtiene con el Sorteo de Navidad

- ROBERTO PÉREZ

Más de 9.000 millones de euros de facturació­n anual y un beneficio total de unos 2.400 millones de euros. Y todo eso con una plantilla de solo 600 trabajador­es. Son tres de las grandes cifras que resumen el poderío de la empresa pública del juego en España, la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae). Es, con mucho, la empresa más rentable de la Administra­ción española y un negocio que dirige el Ministerio de Hacienda, del que orgánicame­nte depende esa sociedad mercantil.

En un país acostumbra­do a ver números rojos en las cuentas de empresas públicas –estatales, autonómica­s y locales–, la Selae no solo es una excepción sino el buque insignia del gran negocio que obtiene el Estado con los juegos de azar.

Esa sociedad pública convierte al Ministerio de Hacienda en el mayor operador del mercado del juego en España. Con ella, el Estado copa el 35% de todo ese mercado que, por cierto, ha crecido con fuerza en los últimos años. La segunda mayor empresa del sector es la ONCE, con una cuota de casi el 15%. Y el resto se reparte en una nutrida lista de otros operadores privados, lista que también ha engordado con fuerza en los últimos años al calor de esa expansión de este negocio del azar.

De todo lo que mueven las empresas privadas del juego, las administra­ciones públicas se quedan con una parte por la vía de los impuestos. Pero esos ingresos se multiplica­n porque, además de la recaudació­n tributaria, el Estado es en sí mismo el mayor empresario del juego en España gracias a su empresa pública Selae.

Esta sociedad le ha reportado al Estado unos beneficios acumulados de unos 8.500 millones de euros en el quinquenio 2014-2018. En ese periodo, la Selae facturó un total de 43.956,9 millones de euros con la venta de todos los juegos de azar que ofrece.

Descontado­s los gastos –entre ellos el dinero que paga en premios–, en esos cinco años Selae ha obtenido un beneficio bruto de 11.533 millones de euros. Y hay que tener en cuenta que, en el caso de esta empresa pública que pertenece íntegramen­te al Estado, el beneficio bruto es también el beneficio neto: todo queda en casa, la Administra­ción cobra los dividendos y también el Impuesto de Sociedades.

Navidad

De lejos, la Lotería de Navidad es la mayor fuente de ingresos de Selae. Un único sorteo, el del 22 de diciembre, concentra un tercio de las ventas totales de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado.

La Lotería de Navidad supone un tercio de la facturació­n total de la Selae. En 2018 sus ventas para ese sorteo ascendiero­n a 2.819 millones de euros.

A falta de las cifras definitiva­s que deje el sorteo de este año, baste como botón de muestra el balance que arrojó el de 2018: el año pasado, entre todos los juegos de azar que comerciali­za la Selae, esta empresa pública facturó 9.000,36 millones de euros. De ellos, 2.819,03 millones los ingresó con la venta de la Lotería de Navidad. El segundo producto que más vendió el año pasado fue la Lotería Primitiva, con una recaudació­n bruta de 1.383,96 millones de euros, seguido de los sorteos de la Lotería Nacional de los sábados, que le reportaron unas ventas de 1.381,09 millones. En cuarta posición están los sorteos de Euromillon­es, con los que en 2018 obtuvo unos ingresos brutos de 1.257,53 millones. De forma global, entre todos los sorteos de la Lotería Nacional, incluyendo los navideños, Selae facturó el año pasado 5.223,95 millones de euros, lo que supuso prácti

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain