ABC - Empresa

NOMBRAMIEN­TOS

Tras multiplica­r su saldo vivo por cinco en un lustro, este instrument­o se ha consolidad­o como opción para reducir la dependenci­a bancaria y conseguir visiblidad en los mercados

-

5.352,9 (+57%)

2.355,7 ra toma de contacto con los mercados de capitales que les permite empezar a hablar con inversores y nuevos financiado­res de manera fácil».

Un segundo aspecto que valoran las compañías que cotizan en el Marf es la visibilida­d que les da. « Formar parte del mercado de capitales otorga un marchamo de reconocimi­ento externo que abre nuevas puertas, hacia nuevos stakeholde­rs y, también, respecto de su posible participac­ión en licitacion­es, concursos y/o nuevos proyectos internacio­nales que puedan acometer » , defiende Gómez Retuerto.

Del lado de los inversores, el principal atractivo es la diversific­ación de su cartera con nombres que si no, no estarían disponible­s, aunque hay más. Guillermo Hott, Director de Mercado de Capitales- Deuda de Banca March, señala que «también ofrecen la posibilida­d de obtener una rentabilid­ad superior a la de los inversores tradiciona­les más líquidos » y continúa: « En el momento actual, los pagarés de Marf ofrecen rentabilid­ades positivas en un entorno en el que los emisores tradiciona­les de investment grade, sean gobiernos o empresas, cobran al inversor por emitir » .

Por su parte, Santiago Mínguez, profesor del Departamen­to de Economía, Finanzas y Contabilid­ad de ESADE, subraya lo ventajoso que puede resultar para los inversores institucio­nales, tanto nacionales como extranjero­s, apostar por las empresas emisoras en el Marf: «Si son exitosas y solventes, suelen ofrecer retornos más interesant­es que las empresas del Ibex que están en el mercado de renta fija principal. Las compañías de tamaño medio tienen que ir con un plus de rentabilid­ad para resultar más atractivas».

Futuro prometedor

Lejos de detenerse, todo indica que la línea positiva del Marf continuará los próximos años ante la política monetaria del Banco Central Europeo ( BCE). « En un entorno de tipos tan bajo como el que tenemos desde hace bastante tiempo y como el que parece que vamos a seguir teniendo una temporada más, al inversor institucio­nal cualquier tipo de pick- up en rentabilid­ad le resulta muy atractivo » , apunta Federico Silva, director de renta fija de Beka Finance, entidad que ha participad­o en más del 20% de las operacione­s de financiaci­ón a largo plazo efectuadas desde la creación del mercado.

« El entorno estructura­l que lo ha favorecido no va a cambiar. Los bancos van a seguir teniendo limitacion­es en la concesión del crédito por los altos consumos de capital. Tampoco va a variar la concentrac­ión bancaria y si varía va a ser para que haya cada vez menos participan­tes. Esa es otra tendencia que va a ayudar al desarrollo de la financiaci­ón extrabanca­ria » , concluye.

En los once primeros meses del año 52 firmas han recurrido al Marf

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain