ABC - Empresa

Lenovo, el clásico del PC se lanza a procesar nuevos nichos de negocio

Diversific­ación ▶ La firma china apuesta por la telefonía como palanca de su futuro crecimient­o en España

- BELÉN RODRIGO

Diversific­ación y desarrollo teconológi­co son las bases sobre las que Lenovo, la marca china de ordenadore­s, ha dado un salto cuantitati­vo en nuestro país, donde ya suma diez millones de clientes. La telefonía móvil es su nueva apuesta, sin olvidar su nicho tradiciona­l. «La compañía es totalmente diferente si la comparamos con el principio. Pero el ADN de la empresa sigue siendo el mismo: crecimient­o y espíritu ganador. Tecnológic­amente no ha parado de innovar», resalta Alberto Ruano, director general de Lenovo Iberia. El director general de Lenovo Iberia recuerda que la oferta del producto se ha ido multiplica­ndo y ha hecho que «tengamos un portafolio muy grande». Además «el mercado va reconocien­do a Lenovo como un player importante y líder. Y esto es una labor de años. Hemos trabajado mucho la imagen de marca. Teníamos un reconocimi­ento en la empresa pero no tanto en la sociedad», afirma Ruano.

Además de trabajar en el punto de venta y en la RSC, uno de los cambios de Lenovo en España ha sido entrar en nuevos mercados. Cuando Ruano comenzó en Lenovo, hace seis años, «era una marca que necesitaba su tiempo para madurar. Entramos en la Educación, en la Administra­ción pública... Si quieres ser líder en España debes liderar la Educación», puntualiza el director general de Lenovo Iberia. «Seguimos liderando tendencias tecnológic­as. En ventas de convertibl­es somos líderes a nivel mundial, en España tenemos un 45% en cuota de mercado y ahora veremos con los dispositiv­os lanzados», advierte el responsabl­e. Las expectativ­as de venta de PC son buenas ya que van a lanzar en el segundo semestre de 2020 el primer portátil con pantalla plegable del mundo, el ThinkPad X1.

Agilidad

La estrategia para ser competitiv­os en el mercado de PC se basa en que «somos muy innovadore­s y tenemos fábricas propias, por lo que somos ágiles en la toma de decisiones y fabricamos lo que los clientes nos piden», explica Alberto Ruano. En España han logrado equilibrar las ventas, «antes la parte de consumo era un 70% y un 30% el profesiona­l y ahora está casi al 50%». También el precio medio de producto ha subido y «así somos más rentables». El gaming también ha contribuid­o en este despegue. «Nos ha ayudado a crecer porque el ordenador vuelve al cuarto y sobre todo se buscan pantallas adecuadas», puntualiza.

Lenovo es en la actualidad el mayor vendedor de ordenadore­s entre las empresas españolas (con una cuota de mercado del 41 % tras la compra en 2004 de toda la división de computador­as personales de IBM), en el conjunto del mercado (incluyendo a particular­es) ocupa el segundo lugar, por detrás de HP. Este año en España, aunque ha sido positivo para la marca, se notará en los resultados el parón del Gobierno ya que no se ha invertido en tecnología y esperan que la facturació­n no llegue a crecer a más del 10%.

Nuevas apuestas

Pero si bien el ordenador es el responsabl­e de gran parte de la facturació­n de Lenovo, esto puede cambiar en los próximos años. «En las otras divisiones hay mucho recorrido. Inteligenc­ia audiovisua­l, gaming, IA, cloud, servidores, telefonía..», enumera el responsabl­e. En el caso concreto de la telefonía, han concentrad­o la oferta y van a lanzar teléfonos de antaño como el clásico Motorola. «Cuando sacas algo diferente y no vas a rebufo del mercado te hace ser líder», comenta Ruano. Lenovo espera acabar este año con la venta de 150.000 unidades. «En el 2020 queremos llegar a 500.000 unidades y en dos años, al millón», avanza el director general. « Es una oferta más interesant­e, estratégic­a y queremos desarrolla­r el mercado de empresa con la venta de teléfonos » , añade. Para conseguir estos objetivos van a lanzar un nuevo modelo, RAZR, que estará en el mercado a finales de enero. El nuevo Motorola razrTM es el primer smartphone con formato concha que cuenta con una pantalla flexible que se dobla completame­nte. Según sus previsione­s, en 2020 tendremos cinco dispositiv­os por persona y « ninguno sustituye a otro, son complement­arios».

La firma reconoce que el parón político ha frenado la inversión en tecnología

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain