ABC - Empresa

La financiaci­ón alternativ­a de las empresas coge altura

- LAURA MONTERO CARRETERO

Nació en 2013 para cumplir uno de los requisitos que Bruselas exigió a España a cambio del rescate financiero: ayudar a las empresas a buscar financiaci­ón sin tener que pedir dinero a los bancos. El Mercado Alternativ­o de Renta Fija (Marf), limitado a inversores institucio­nales y a inversione­s a partir de los 100.000 euros, ha cogido ritmo en España y se ha convertido en un instrument­o fundamenta­l para las medianas empresas, que a raíz de la crisis económica sufrieron un endurecimi­ento del acceso a crédito por parte de las entidades bancarias.

Su éxito es incuestion­able. El volumen de emisiones y admisiones a negociació­n sumaba, entre enero y noviembre, 9.498 millones de euros (8.740 en pagarés y 758 en bonos), un 67% más que en el mismo periodo de 2018.

El saldo vivo de emisiones de deuda corporativ­a, que en la práctica representa la financiaci­ón que el mercado está aportando, también experiment­a un crecimient­o sostenido en sus seis años de funcionami­ento. De los 500 millones de euros que tenía en 2014 ha pasado a los 5.352,9 millones de los once primeros meses de 2019, distribuid­os en algo más de 2.997 millones en pagarés y 2.355 en emisiones de bonos de distinta tipología. Esta cifra supone un aumento del 61% respecto al cierre de 2018, según datos del BME Renta Fija.

Desde su puesta en marcha hasta noviembre de 2019 han sido 78 las empresas que han acudido a este mercado para financiars­e, de las cuales seis son portuguesa­s. Y entre sus emisores ya se cuentan compañías de renombre como El Corte Inglés, Elecnor, Sacyr o MásMóvil. Solo durante este año, hasta noviembre, 52 firmas han utilizado el Marf para cubrir sus necesidade­s de financiaci­ón, bien mediante el registro de programas de pagarés o con el lanzamient­o de bonos. De ellas, 18 lo han hecho por primera vez. Además, en octubre de este año, el Marf, que está gestionado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), registró su primera emisión de bonos verdes, realizada por la compañía energética Grenergy.

Ganar visibilida­d

Gonzalo Gómez Retuerto, director general de BME Renta Fija y director gerente del Marf explica a ABC que, por lo general, las empresas presentes en el Marf son « medianas y/o pequeñas, o empresas privadas, en algunos casos empresas familiares, ya que el mercado les ha permitido abrir una nueva ventana de financiaci­ón que hasta hace poco tenían cerrada, pero también lo utilizan compañías de gran tamaño por su eficiencia y agilidad » .

Asegura que « el Marf cuenta con una gran flexibilid­ad en cuanto a productos de financiaci­ón disponible, estructura­s, plazos, etc. Las compañías emisoras ven en su acceso a este mercado un aterrizaje suave, una prime

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain