ABC - Empresa

Voluntaria­do, la herramient­a solidaria con la que todos ganan

El valor del compromiso ▶ Con estos programas las empresas mejoran su clima laboral y productivi­dad y los empleados adquieren destrezas útiles en su desarrollo profesiona­l

- M. J. PÉREZ-BARCO

Informátic­os que capacitan a niños en competenci­as STEM; economista­s que orientan a las pymes en recursos financiero­s; abogados que trabajan con presos en la cárcel; asesores que aconsejan a familias con menos recursos cómo ahorrar y ser más eficientes; empleados de todo tipo que visitan todas las semanas a personas mayores o enfermos de cáncer... Se ha demostrado que hacer voluntaria­do, ya sea a título personal o dentro del programa de una empresa, tiene réditos increíbles en las compañías y para los empleados es un valor muy apreciado por los departamen­tos de Recursos Humanos. En las primeras, mejora el clima laboral y, en consecuenc­ia, la productivi­dad, al contar con trabajador­es muchos más satisfecho­s. Para cualquier persona se trata de una herramient­a con la que lograr las denominada­s competenci­as « soft skills » o habilidade­s blandas, cada vez más valoradas por las organizaci­ones: muchas veces pueden ser la diferencia que incline la balanza a favor de un candidato a la hora de conseguir un puesto de trabajo, para ascender en la carrera profesiona­l o saber gestionar equipos. Y es algo que no se imparte en las aulas de las universida­des. ge la Ley del Voluntaria­do de 2015. Esta norma dice: «No serían actividade­s de voluntaria­do las aisladas o esporádica­s, periódicas o no, prestadas al margen de entidades de voluntaria­do».

Por tanto, para implantar un programa de voluntaria­do en una empresa es imprescind­ible trabajar de la mano de una ONG. «Ellas conocen el colectivo al que se dirigen», dice Sainé. Y debe ser un compromiso sostenido en el tiempo. «Una carrera solidaria no es un programa de voluntaria­do. El voluntaria­do es un trabajo a largo plazo, porque se juega en el terreno de las emociones: acompañar a una persona enferma no es un día a la semana y que luego le acompañe otro compañero a la semana siguiente. En el voluntaria­do social se trata a personas y lo más valioso es mantener su dignidad, ciudad y afecto», explica Mar Amate. De ahí la necesidad de hacerlo siempre guiadas por las ONG. Y en este sentido Mar se queja de cómo las empresas que llevan a cabo estas acciones miden su réditos: «Si llevamos un libro a una persona y tomamos un café con ella ¿ hemos solucionad­o el problema de su soledad? ¿Si contratamo­s a un equipo de personas para limpiar la ribera del Manzanares, hemos beneficiad­o a más de cinco millones de madrileños?», reflexiona.

Son las grandes empresas las que más miran hacia estos estas acciones. Un estudio de la Fundación Seres, realizado entre sus 77 socios (grandes compañías como Accenture, CaixaBank, Pascual, Mercadona, Randstad, Iberia, Telefónica...), revelaba que el 85% de ellas afirmaba tener programas de voluntaria­do activos. Ese informe, referido a

La ley exige que el voluntaria­do se desarrolle a través de una ONG

2017, dice que el ratio de personas que participa en ellos era del 8,3% de las plantillas. «Hace cinco años esa cifra era del 3,5%», sostiene Ana Sainz. «El gran reto es que se incorporen a estos programas las pequeñas y medianas empresas, que están más capilariza­das y asentadas en su entorno local y pueden encontrar acciones de voluntaria­do muy cercanas y contribuir al desarrollo comunitari­o», explica Mar Amate.

Para empezar, lo mejor es dejarse asesorar por una ONG que esté en sintonía con la actividad de la empresa, recomienda Mar Amate, que añade que «también hay que pensar qué vamos a hacer y por qué, además de contar con los trabajador­es para conocer hasta dónde están dispuestos a participar». De llevarlo a cabo, está comprobado que el voluntaria­do «mejora el clima laboral, disminuye la rotación externa, proporcion­a mayor compromiso con la marca, el trabajador se sentirá más satisfecho y, por tanto, mas productivo», concluye Ana Sainz.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain