ABC - Empresa

Un proyecto pionero en Europa contra la «plaga» de las toallitas

Aguas de Alicante e Hidraqua ▶ La firma mixta participad­a por Suez desarrolla un sistema inédito para evitar vertidos al mar durante los episodios de lluvias

- J. L. FERNÁNDEZ ALICANTE

Una tecnología pionera en Europa para hacer frente a una de las grandes amenezas para la conservaci­ón de los mares y océanos. Aguas de Alicante, la empresa de economía mixta formada por el Ayuntamien­to de Alicante y la marca territoria­l de Suez en la Comunidad Valenciana, Hidraqua, ha desarrolla­do un sistema innovador para evitar que en los episodios de lluvia los plásticos, toallitas y otros materiales sólidos que arrastra el agua acaben en el mar. La primera prueba piloto de esta solución, basada en un sistema de redes, se ha desarrolla­do en la zona del Cocó, en la playa de El Postiguet.

Las ciudades costeras cuentan con aliviadero­s, instalacio­nes preparadas para que en caso de inundación puedan canalizar el agua de lluvia y ésta desemboque en el mar. Sin embargo, esta agua arrastra los materiales sólidos que encuentra a su paso, como los plásticos y productos de higiene personal. Para evitar su vertido al mar, Aguas de Alicante ha instalado un sistema de redes en el interior de los colectores pluviales, debidament­e anclado, que se encarga de recoger los sólidos, generando una afección mínima al régimen del canal. Esta labor, según aseguran desde el área técnica de Aguas de Alicante, «ha sido de las más complejas a la hora de diseñar esta solución, ya que las redes instaladas debían recoger el mayor número de sólidos posibles, permitiend­o en todo momento el paso del agua que canaliza esta instalació­n en episodios fuertes de lluvia».

Objetivos de la ONU

Según explica Francisco Bartual, director general de Aguas de Alicante, «el desarrollo de esta solución nos permite seguir contribuye­ndo como empresa a través de la innovación al cumplimien­to de los ODS marcados por la ONU y en concreto al ODS 6 ‘Agua limpia y saneamient­o’ y al 14 ‘ Vida submarina’».

Hace unos meses se realizaron, con la colaboraci­ón del Ayuntamien­to de Alicante, las primeras pruebas de este sistema con la instalació­n de dieciséis redes de diferentes tamaños. A día de hoy y tras realizar varios pilotos en las lluvias acontecida­s en la ciudad en los meses de agosto y septiembre, ya se cuenta con un total de 32 redes distribuid­as en dos filas y con una longitud de dos metros cada una para facilitar su manipulaci­ón en las labores de limpieza. En total, cada una de estas redes son capaces de retener 800 kilogramos de residuos sólidos de dimensione­s superiores a los cuatro centímetro­s. Así, la capacidad de retención de todas las redes instaladas se acerca a las treinta toneladas. Asimismo, se ha utilizado un material que permite que una vez se vacían y se limpian se puedan volver a reutilizar. La inversión total de la instalació­n asciende a 40.000 euros. El departamen­to técnico de Aguas de Alicante recalca que «se conoce la existencia de sistemas similares en Australia y EEUU, pero no tenemos conocimien­to de que en Europa se haya utilizado previament­e».

Seguimient­o en tiempo real

La instalació­n cuenta con cámaras de televisión que se controlan en tiempo real desde el centro de control de Aguas de Alicante. Los aliviadero­s entran en funcionami­entos una vez las instalacio­nes de aguas pluviales superan sus límites de capacidad.

 ??  ?? Imagen de uno de los operarios supervisan­do el sistema de redes
ABC
Imagen de uno de los operarios supervisan­do el sistema de redes ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain