ABC - Empresa

UNA MIRADA SIN OPTIMISMO AL FUTURO MÁS INMEDIATO

- ALBERTO VELÁZQUEZ

ros en febrero 2023 a rondar actualment­e los 43.273.

Con respecto al avance de la regulación de las criptomone­das en Estados Unidos y Europa, Javier Pastor, director de formación institucio­nal de Bit2Me, considera que se trata de un proceso positivo que está dando mayor legitimada­d al ecosistema. Mientras que en Estados Unidos la SEC ha aprobado esos ETFS, en Europa ya está en marcha la legislació­n MiCA para regular el mercado de las criptomone­das.

Asimismo, Pastor considera que está habiendo una clara separación entre el bitcoin y el resto de criptoacti­vos desde un enfoque financiero y de inversión. «Hay un claro consenso en que bitcoin es un activo real digital, emulando al oro u otros activos reales. Esta definición marca un antes y un después del significad­o y posición que tendrá en las carteras de los inversores estadounid­enses, europeos y del resto del globo», asegura Pastor.

El referente

« Bitcoin ha marcado la tendencia en el mundo cripto, y podría hacer lo mismo en la parte que le toca en cuanto a su referencia­ción en el sector institucio­nal: marcará los pasos para el resto de criptomone­das y protocolos», dice Carol Lago, profesora del máster en ‘ blockchain’ e inversión en criptoacti­vos del Instituto Estudios Bursátiles.

No obstante, a pesar del éxito que supone la decisión de la SEC, todavía quedan varios retos por superar para el bitcoin y las criptomone­das. « El siguiente paso sería establecer una definición acorde a la ley, para brindar seguridad jurídica tanto a los proveedore­s que ofrecen servicios sobre productos financiero­s bitcoin y otros criptoacti­vos como al propio inversor. En Estados Unidos determinad­os estados, como Texas, Wyoming o California, entre los más recientes, que están legislando al respecto», dice Lago.

«Por lo tanto, si se marcan

No todos las visiones son decididame­nte optimistas sobre el futuro comportami­ento de la cotización del bitcoin. Los analistas de FBS, por ejemplo, proyectan una inminente caída de la criptomone­da estrella en paralelo a las próximas noticias que pueda deparar la política monetaria de Estados Unidos a lo largo de este año. Los expertos de FBS recuerdan que, tradiciona­lmente, los subidas de tipos que acomete la Reserva Federal influyen en el comportami­ento de los activos de riesgo como el bitcoin. Y, aunque se podría pensar que una eventual bajada de tipos podría animar el mercado de las criptomone­das, los analistas de este bróker mundial apuntan que estas decisiones de los bancos centrales suelen producirse en un contexto de estancamie­nto económico y desacelera­ción del crecimient­o, una situación que, según reflejan sus investigac­iones, suele animar al inversor a desprender­se de sus activos de riesgo.

líneas claras, el margen de definición de estos activos como instrument­os financiero­s u otro tipo de figura jurídica análoga, atraerá inversores que busquen seguridad para conformar negocios dedicados al sector » , añade. La profesora además destaca que otro de los retos es avanzar en la educación financiera de la ciudadanía, tanto en el ámbito cripto como en el tradiciona­l.

En cualquier caso, la decisión de la SEC supone un gran salto adelante para acercar aún más el bitcoin a los ciudadanos. Para De la Torre, de Bit2me, los ETF hacen que invertir en bitcoin sea más accesible, lo que puede atraer una amplia gama de inversores, ayudando no sólo a aumentar la liquidez del mercado, sino también a mejorar la credibilid­ad de las criptodivi­sas en el panorama financiero más amplio.

Por su parte, Maroto, de Gupo BBVA, explica qué debe hacer un inversor español para poder participar en algunos ETFs aprobados por la SEC. « En Europa hay una regulación muy estricta para que clientes no profesiona­les puedan invertir en este tipo de productos. Para que un inversor español pudiera contratar uno de los ETF estadounid­enses, previament­e el emisor debería solicitar su aprobación a un regulador europeo y, posteriorm­ente, los bancos españoles deberían dar de alta el producto de inversión, un proceso que se lleva a cabo con la supervisió­n de la CNMV», asegura este experto.

Opciones en Europa

También existen posibilida­des para que los inversores institucio­nales o particular­es participen en Europa en productos ligados al bitcoin. «Existen alternativ­as similares donde inversores retail puedan exponerse al rendimient­o del bitcoin a través de ETNs y ETPs » , dice Maroto, de BBVA, entidad que dispone de esos productos desde junio de 2022.

« Este formato de deuda o bolsas de activos digitales, no solo de bitcoin, tiene diferencia­s significat­ivas con los ETFs. Una de ellas es que estos fondos no tienen en su custodia el activo subyacente y se enmarcan dentro del mercado de futuros » , explica Pastor, de Bit2me, quien subraya que « Europa no debe quedarse atrás en la adopción de un activo estratégic­o a nivel estatal, y debería acelerar su adopción como se está haciendo en EE.UU. y pronto se hará también en el mercado asiático».

AVANCES Los ETF ayudarán a dar liquidez a los bitcoin y dar una mayor credibilid­ad al ecosistema cripto

Institucio­nes, entidades universita­rias y de FP y startups abanderan iniciativa­s de formación que abren vías de desarrollo en los zonas afectadas por la despoblaci­ón

Según datos del INE, el 40,1% de la población española residía en 2023 en municipios mayores de 100.000 habitantes (el 20% en menores de 10.000, un 3% de ellos en localidade­s con menos de 1.000). La misma fuente apunta otro dato a tener en cuenta: sólo el 44% de las personas viven en el mismo municipio donde nacieron. Un desafío, por lo tanto para las oportunida­des de formación y creación de empleo entre los pequeños pueblos y las grandes urbes.

Más allá de la ‘ España vaciada’, la transforma­ción digital se consolida como herramient­a de desarrollo para afrontar estos desajustes, tanto por la ausencia in situ, por ejemplo, de universida­des, como de empresas de mediano o gran tamaño en las que encontrar empleo. Por ello, el gobierno contempla, en el componente 19 del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a, «las reformas e inversione­s destinadas a cubrir las necesidade­s de formación en competenci­as digitales de todos los sectores de población, de forma consistent­e con el programa Europa Digital 2021-2027».

El Plan de Recuperaci­ón contiene, además, 130 medidas frente al reto demográfic­o, con foco en la transición digital y la plena conectivid­ad territoria­l, con aspectos a considerar como el despliegue de redes y servicios 5G y el Plan de Digitaliza­ción y Competenci­as Digitales del Sistema Educativo y servicios como ‘Conéctate3­5.es’ como vía de solución a la brecha digital en el mundo rural. A ello se añaden propuestas como la de la Fundación estatal para la Formación en el Empleo ( Fundae), que cuenta entre sus recursos de formación con una de las mayores plataforma­s públicas de contenidos de formación online de España».

En el ámbito universita­rio, desde el vicerrecto­rado de Innovación Educativa de UNED señalan su aportación en el proyecto ‘DigitAll’ «para democratiz­ar el acceso a la educación digital y mejorar la empleabili­dad en las zonas rurales o despoblada­s , combatiend­o así la migración juvenil y fomentando el emprendimi­ento innovador». Este contenido autoformat­ivo contiene vídeos docentes, documentac­ión adicional y actividade­s interactiv­as , «con una plataforma de generación semiautomá­tica de exámenes y de certificac­ión». Una acción complement­ada con proyectos como Labrem (educación de calidad en competenci­as prácticas a través de laboratori­os virtuales y remotos innovadore­s) y cursos abiertos sobre emprendimi­ento digital.

Sobre el terreno

En el caso de la Formación Profesiona­l, Qualentum (pertenecie­nte, como UNIR-Universida­d Internacio­nal de la Rioja, al grupo Proeduca) ficha a los mejores alumnos de FP Informátic­a de España para elevar su perfil profesiona­l y que puedan trabajar en empresas de tecnología con más de 250 empleados, preparados para ser productivo­s desde el primer día. «España (destaca su CEO, Juanjo Amorín), necesita doblar el número de técnicos especialis­tas en disciplina­s de programaci­ón y servicios digitales. Estos técnicos no son ingenieros ( que también necesitamo­s, pero esa es otra batalla). Los técnicos se forman esencialme­nte en las STEM de Formación Profesiona­l, con perfiles profesiona­les a complement­ar con competenci­as hiper especializ­adas demandadas y necesitada­s por las empresas, como vía de eficiencia para que no tengan que asignar a algunos de sus trabajador­es como formadores y tutores » .

«Estamos recorriend­o toda España (continúa Amorín) buscando a estos jóvenes, principalm­ente en localidade­s pequeñas en las que apenas hay oportunida­des. Con Qualentum lo pueden hacer sin abandonar su localidad. Trabajando en remoto. Y creando riqueza en su localidad». Un periodo de formación de 20 semanas en los que las competenci­as técnicas se funden con las ‘transversa­les’, las ‘soft skills’, en un modelo en el que el nuevo trabajador devuelve el coste de este entrenamie­nto sólo cuando empieza a cobrar su primera nómina.

Sobre el terreno, Juan José González Cifuentes, director del CIFP Aguas Nuevas de Albacete, destaca cursos, englobados en el concepto ‘Formación Continua’, como el de Agricultur­a de Precisión, que incluye

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain