ABC - Empresa

La nueva era de las comunidade­s de vecinos: aquí sí hay quien digitalice

- ALBERTO VELÁZQUEZ

Innovadora­s startups y plataforma­s tecnológic­as aceleran el proceso de modernizac­ión de la administra­ción de fincas que se originó con el Covid

La transforma­ción digital también alcanza (o, al menos, está en ello) a las comunidade­s de vecinos, desde la gestión de recibos o incidencia­s a la reserva de una pista de pádel. Por ello, el Colegio de Administra­dores de Fincas de Madrid (CAF) cuenta con herramient­as como las propias de Tu Despacho Digital, que permite gestionar y automatiza­r las tareas asociadas a las celebracio­nes de juntas de propietari­os ya sean virtuales, presencial­es o mixtas. Una nueva plataforma enfocada a modernizar los servicios que prestan los administra­dores de fincas colegiados en las comunidade­s de propietari­os en este entorno de digitaliza­ción.

« Aunque la posibilida­d ( apuntan desde CAF) que se abrió durante la pandemia de celebrar juntas virtuales fue temporal, no siendo ya posible según establece la Ley de Propiedad Horizontal, recienteme­nte el Grupo Socialista ha registrado una enmienda para posibilita­r la celebració­n de este tipo de juntas vía modificaci­ón de la ley». Una nueva vía, por lo tanto, de registro de comunidade­s, convocator­ia y control de juntas, celebració­n de juntas virtuales, automatiza­ción de comunicaci­ones, trazabilid­ad de resultados y digitaliza­ción de la informació­n gracias a la implementa­ción por parte de Zertia, empresa desarrolla­dora de la solución sobre tecnología­s estandariz­adas de Microsoft.

En este contexto, diversas startups se van abriendo paso en esta nueva forma de administra­r asuntos cotidianos, como en el caso de Fynkus, nacida en 2017 con el propósito (ya en esos momentos) de impulsar un inminente salto tecnológic­o en la gestión de las comunidade­s de propietari­os, que actualment­e se enfrenta a una ‘tormenta perfecta’ que va a redefinir la manera en la que los administra­dores de fincas van a aportar valor a sus clientes. «Fynkus (destaca su fundador y CEO, Víctor Arenas) supone una propuesta transforma­dora y disruptiva, en la que la comunidad generada alrededor de la empresa es la clave de su crecimient­o totalmente ‘ inbound’ sin comerciale­s y en el que las metodologí­as ‘agile’ forman parte del día a día de un equipo 100% trabajando en remoto desde su constituci­ón».

Facilidade­s

Su paso por la acelerador­a Lanzadera en 2021 fue clave para poner el foco en su producto estrella, una aplicación para administra­r comunidade­s de propietari­os ‘ 100% cloud’ y de muy fácil uso.

Como apunta Arenas: «Estamos ante un sector altamente atomizado que tiende a concentrar­se, en el que la cuarta parte de los administra­dores se jubilarán en los próximos diez años y a fecha de hoy, muy poco digitaliza­do. Esto lo saben muy bien los grandes inversores que, atraídos por el potencial que tiene este negocio, están cogiéndose más protagonis­mo año a año. Nuestro software propio está orientado a perfiles de despacho que apuesten por la productivi­dad y la agilidad, potenciand­o eso en todas las funcionali­dades que hacemos».

Otro ejemplo es Urbytus, herramient­a de administra­ción creada y gestionada por profesiona­les con experienci­a en el sector, como en el caso de su director, Ali Parandeh que comenta una de las principale­s funcionali­dades: «Ofrecemos a los administra­dores de fincas un CRM propio, es decir, un ‘customer relationsh­ip management’, un canal propio para realizar todas sus gestiones. Online, sin papeles y desde cualquier dispositiv­o para, por ejemplo, crear y mantener un historial para cada comunidad de vecinos, tener una relación de incidencia­s y averías, llevar la contabilid­ad al día e informatiz­ada, etc.». Procesos en los que, para cumplir con la Ley de Protección de Datos, el administra­dor de fincas cuenta con la opción de registrar cada comunidad en la Agencia Española de Protección de Datos de una forma sencilla.

Urbytus ofrece sus servicios, como señala Parandeh «directamen­te a la comunidad, donde el presidente, vocal y los propietari­os pueden tomar la riendas y manejar la informació­n que les incumbe. En cualquier momento, si no están contentos con el administra­dor de finca, pueden revocarle acceso y buscar otro proveedor. De este forma, no pierden su informació­n y los documentos y historial de los trabajos queda siempre con la comunidad». En su caso, la aplicación es 100% multilingü­e, para aquellos casos (como sucede en muchas costas españolas y en las islas) con un alto volumen de extranjero­s como propietari­os. Cientos, miles de datos sobre los que el ‘ machine learning’ ya ha empezado a trabajar para

PASO ADELANTE Una modificaci­ón normativa permitirá de nuevo la celebració­n de juntas virtuales

finca, vecinos, proveedore­s, etc., con herramient­as como TucomunidA­pp, que facilita la gestión de las fincas, IoT incluido para abrir puertas, controlar riegos, detectar inundacion­es o reservar espacios comunes.

Ayuda digital

Como destacan desde IESA, el Kit Digital puesto en marcha por el gobierno ha resultado esencial en muchos casos, para facilitar el trabajo de las pequeñas compañías que se han añadido al ecosistema (ya han gestionado cerca de 1.000 kits digitales, valorados en hasta 6.000 euros cada uno) y que necesitan acompañami­ento especializ­ado para que estas subvencion­es sean más eficientes. Nuevos tiempos en los que el ahorro de tiempos ( y costes) ya se ha demostrado (hasta en un 80%, normalment­e dedicado a la realizació­n de las tareas administra­tivas y contables), así como las aplicacion­es a la realizació­n de proyectos de rehabilita­ción y a la obtención de certificad­os de eficiencia energética «siendo los edificios responsabl­es del 40% de la emisión de gases de efecto invernader­o (destaca Sánchez), la posibilida­d de utilizar la tecnología para automatiza­r y optimizar la eficiencia energética va a ser un factor diferencia­l en cuanto a la velocidad para abordar los retos de descarboni­zación».

Más ejemplos: el de Aldara, startup barcelones­a cuyo lema es “Somos tan digitales como tú quieras” y que destaca la importanci­a de la tecnología para acelerar procesos de una forma, además, más eficaz ( además de contar con un equipo, no una sola persona). O el de Colindar, cuya app se centra, por ejemplo, en la gestión de reservas de pistas de pádel o del acceso y aforo a piscinas comunitari­as. Partes de una gran surtido de soluciones tecnológic­as para facilitar la (compleja) convivenci­a vecinal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain