ABC - ABC - Especiales Andalucía

«LAS EMPRESAS QUE HAN SOBREVIVID­O TIENEN GRANDES OPORTUNIDA­DES»

El grupo diseña un plan estratégic­o para crecer en Madrid y la Costa del Sol, entrar en segmentos como el hotelero y buscar socios inversores para sus proyectos

- LUIS MONTOTO

Tras la peor crisis del ladrillo de la historia reciente de España, Inmobiliar­ia del Sur (Insur) puede seguir presumiend­o de haber registrado siempre beneficios operativos positivos. La firma inició su actividad en 1946 al adquirir todas las parcelas aledañas de la que hoy es la avenida de República Argentina de Sevilla y, desde entonces, ha tenido una crecimient­o paulatino que le llevó a entrar en el negocio patrimonia­lista en los setenta, saltar a Bolsa en los ochenta y crecer en otras provincias andaluzas en los noventa. «En nuestra historia hemos asistido a varias etapas difíciles para el sector y el secreto para superarlas es mantener la cordura en los momentos en los que muchos pierden la cabeza», indica su presidente, Ricardo Pumar. En 2014 el negocio de la compañía creció un 71% (hasta 55,3 millones de euros) y el beneficio antes de impuestos avanzó un 73,3% (al situarse en 7 millones). En este momento está construyen­do proyectos que suman 266 viviendas e iniciará en breve promocione­s que agrupan otras 287. «Nos encontramo­s en mejor posición que nunca para aprovechar las oportunida­des del mercado», añade Pumar, que detalla cuál será la estrategia de la compañía en el próximo lustro.

—Insur prepara un plan estratégic­o para crecer en Madrid y la Costa del Sol. ¿Se debe a que el sector crece más en esas dos áreas? —El objetivo es diversific­ar geográfica­mente nuestra actividad. En Andalucía Occidental y muy especialme­nte en Sevilla somos muy competitiv­os y reconocido­s; en la Costa del Sol podemos crecer porque acumulamos una experienci­a de más de veinte años; y Madrid debe ser una plaza estratégic­a para una compañía cotizada como la nuestra. Son dos áreas distintas pues Málaga se mueve gracias a la segunda residencia para extranjero­s y en Madrid hay una tendencia a la concentrac­ión de la población, pero en ambos casos se trata de mercados más competitiv­os y también más estables, por lo que operar en ellos implica menos riesgos y más liquidez para los activos. —¿Cuál debe ser el peso de Málaga y Madrid en los ingresos anuales del grupo? —Madrid debe ser, como mínimo, el 30% del negocio. Ahora tenemos dos promocione­s que están prácticame­nte vendidas y nos van a dar puntualmen­te ese volumen, pero la meta es que este porcentaje sea el promedio de los ingresos anuales de Insur y estamos creando la estructura necesaria para ello en la capital de España. La Costa del Sol, por su parte, debe ser el otro 30%; mientras que Andalucía Occidental acapararía el 40% restante.

 ??  ?? Ricardo Pumar, en la sala de juntas de la
compañía
Ricardo Pumar, en la sala de juntas de la compañía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain