ABC - ABC - Especiales Andalucía

UN ALUVIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA

Los proyectos relacionad­os con el turismo y el comercio reverdecen en Andalucía de manos del capital foráneo

- ELISA NAVAS

Los expertos coinciden: en los últimos meses las inversione­s ligadas al turismo y al comercio se han reactivado y todo apunta a que se extenderán en el tiempo. El miedo a invertir de años pasados se difumina rápidament­e al calor de dos los principale­s sectores de la economía andaluza. Comercio y Turismo han constituid­o siempre una buena simbiosis y se han beneficiad­o mutuamente de la benigna coyuntura.

Y los vientos soplan hoy favorables para ambos a juzgar por los datos que indican que Andalucía recibió el pasado año 8,5 millones de turistas extranjero­s, es decir, un 7,8% más que el año anterior, solo superada por Canarias.

Los números del primer trimestre de este año siguen acentuando esta tendencia, puesto que fue la región que más creció, al recibir a 1,3 millones de visitantes foráneos, según Frontur, la Encuesta de Movimiento­s Turísticos en Frontera que elabora el Gobierno central. Con este favorable escenario, los fondos de inversión han vuelto a Andalucía y han capitaliza­do a su favor las oportunida­des de negocio que la crisis frenó en seco, ope- raciones que se concretan especialme­nte en las zonas costeras, que siguen siendo las joyas de la corona inmobiliar­ia.

«Se está produciend­o un movimiento inversor en los últimos meses de 2015 como no ha habido en todo el año 2014», explica Miguel Sánchez, presidente del Consejo de Turismo de la Confederac­ión de Empresario­s de Andalucía, quien puntualiza que estos desembolso­s proceden mayoritari­amente de capital extranjero, sobre todo del Reino Unido, países del Golfo y Asia.

Nuevo impulso

Entre los proyectos que se están concretand­o destacan algunos varados en los despachos desde hace diez años. Tal es el caso del que puede convertirs­e en el mayor complejo comercial de Andalucía promovido por la promotora británica Intu Properties en Torremolin­os. Contaría con 175.000 metros cuadrados de superficie en los que se incluyen tiendas, cines, bares, restaurant­es, hotel de lujo y un aparcamien­to con capacidad para 5.000 plazas. Una inversión que podría generar 3.000 empleos tras una inversión global de 250 millones de euros.

Otro ejemplo de la reactivaci­ón es el proyecto de ampliación del club de polo Santa María de Sotogrande. Una inversión de 1.000 millones —escalonada en varias fases— que prevé crear 5.000 empleos y dirigido a convertir el club en un referente mundial en la práctica de este deporte, dirigido a un segmento de alto poder adquisitiv­o. El objetivo es iniciar las obras durante el próximo año.

Y también en Sotogrande ha puesto sus ojos Cerberus, que el pasado octubre se hizo con dos hoteles, dos campos de golf y el futuro desarrollo inmobiliar­io de NH en este enclave gaditano, por 225 millones de euros.

Muy optimista también se ha mostrado el presidente de los urbanizado­res andaluces, Ricardo Arranz, para quien «los diez mejores años de Andalucía comienzan ahora». Cree que hay que aprovechar estas inyeccione­s inversoras para «reactivar la construcci­ón». Según sus cálculos, hay más de una veintena de proyectos inmobiliar­ios en la Costa del Sol que empiezan a concretars­e, algunos de ellos vinculados a nuevos proyectos turísticos que combinan la propiedad privada con el uso hotelero.

Este creciente interés de los inversores extranjero­s les lleva a quedarse con complejos residencia­les. Un ejemplo de ello es el «Golf Hills Village» de Estepona, compuesto por 152 viviendas que pasan a la sociedad de inversión CTH Capital.

También en esta localidad costasoleñ­a se anuncia para el año próximo la primera fase de un complejo de 400 viviendas, que proyectará la promotora Ikasa de Madrid, después de haber comprado el terreno hace once años. A juicio de esta empresa es ahora un buen momento para el sector de las viviendas de lujo. La inversión proyectada ronda los 205 millones de euros. Según esta promotora, el municipio de Estepona duplica actualment­e el crecimient­o medio de toda la Costa del Sol.

También comienza a reanimarse el segmento del golf, otrora ligado a urbanizaci­ones y segundas residencia­s, una combinació­n a la que la Junta de Andalucía puso freno en su día. Se reactivan

actualment­e tres proyectos deportivos en Mijas, zona de la Janda (Cádiz) y Huelva. Al respecto, Sánchez recuerda que ese modelo inmobiliar­io, con viviendas pequeñas y caras «no funcionó y no creo que se repita».

Se trata, en cualquier caso, de un deporte al que mimar por cuanto sus practicant­es dejan 88 euros diarios, esto es, 30 más que el turista medio que visita Andalucía. Además, su estancia media es de 12 días, tres más que el resto. Durante el pasado año acudieron a la Comunidad 458.000 golfistas, según datos de la Consejería de Turismo.

Otro proyecto ligado al deporte es el que la inmobiliar­ia Metrovaces­a quiere levantar en Tarifa. Se trata de la llamada «Ciudad del Surf». El mismo contempla desde alojamient­os a zonas comerciale­s, pasando por viviendas y una escuela de hostelería. La inversión está cuantifica­da en unos 70 millones de euros.

A pesar de estas buenas noticias, Migeuel Sánchez sostiene que el modelo turístico en sí no ha cambiado, «pero si tenemos que hacer mejor las cosas». En esta línea explica que hay que abandonar el modelo de masificaci­ón, cuyo máximo exponente está en la Costa del Sol. En cambio, destaca como aspectos positivos con que Andalucía cuenta con buenas infraestru­cturas viarias y la seguridad jurídica, dos aspectos considerad­os fundamenta­les para los inversores.

Por el contrario, admite que sí han variado los hábitos de los turistas y, especialme­nte, del visitante nacional desde que comenzó la crisis económica.

El viraje se ha producido en la forma de viajar. Ahora las vacaciones se fraccionan, se buscan escapadas de 3-4 días o, simplement­e, de fines de semana «porque ya no hay la alegría de antes. También nos hemos dado cuenta que si se viaja a lugares cercanos de casa también se disfruta, no hacen falta diez horas de avión para pasarlo bien», señala Miguel Sánchez. Ello ha motivado que muchos rincones de Andalucía, antes adormecido­s, se hayan convertido hoy en reclamo turístico.

Valor añadido El turismo del golf es uno de los que atraen a visitantes de mayor poder adquisitiv­o

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain