ABC - ABC - Especiales Andalucía

Mujeres comunicado­ras. Transmitir con el corazón y la profesiona­lidad

Las claves para gestionar bien el don de la palabra, la colonizaci­ón femenina del sector o la revolución que han supuesto las redes sociales son algunos de los temas abordados en esta mesa que se desarrolló en Granada

- ISABEL AGUILAR SEVILLA

En las últimas décadas la mujer ha demostrado unas dotes sobresalie­ntes para comunicar y ha colonizado un sector en el que cada día tiene más que aportar. Ese ha sido el hilo argumental de la mesa de expertas celebrada en el hotel Abades La Marquesa de Granada, un encuentro en el que se abordaron diversos temas de actualidad, como la evolución de la presencia femenina en la comunicaci­ón corporativ­a, las claves para saber transmitir correctame­nte o la revolución que ha supuesto en el sector la irrupción de las redes sociales.

Para hablar de este y otros temas esta sesión contó con expertas de diversas esferas de la comunicaci­ón, entre las que se encontraba­n reconocida­s periodista­s y articulist­as de prensa escrita. Para todas ellas, la mujer posee unas indiscutib­les cualidades para realizar este trabajo. «Las mujeres tenemos mucha empatía e intuición, lo que nos permite ponernos en el lugar del otro y saber transmitir historias capaces de emocionar» , considera Leticia Cantón, profesiona­l de comunicaci­ón y promoción de Clece en Almería, quien se encarga de transmitir los proyectos sociales que des- empeña esta empresa dedicada a los servicios que acaba de cumplir su primer cuarto de siglo. «Somos una empresa de personas para personas y estamos muy sensibiliz­ados con las personas desfavorec­idas o en riesgo de exclusión», dijo Cantón. Entre su labor, se encuentra la de narrar historias que toquen el corazón de sus trabajador­es o de las empresas con las que trabajan. «Nos gusta transmitir sensacione­s con lo que contamos», insistió.

Otra gran conocedora de la realidad social más cercana es la periodista Ángeles Peñalver, redactora de IDEAL, quien se encarga de escribir tanto temas de sanidad como sociales. «No me gusta presentar historias con drama y caer en amarillism­os, sino mostrar lo positivo que hay detrás de cada situación», explicó. En plena crisis gestionó una sección en el periódico de personas que se habían reciclado al perder su trabajo y habían salido fortalecid­as de la adversidad. Igualmente cercana a la realidad está otra de las ponentes de este encuentro, Nuria Sánchez, gerente de Andalucía Productore­s. A través de este movimiento entra en contacto con pequeños productore­s del entorno rural y les da la oportunida­d de salir a mercados mayores. En su trayectori­a se en- cuentran programas de televisión, radio y proyectos de comunicaci­ón, una experienci­a que desde el origen la ha acercado a la vida de los pueblos. «Fui la promotora de la serie «Pueblo a pueblo» y ahí ya tuve gran contacto con la realidad rural, accediendo a personas a las que apenas llegaba la comunicaci­ón y dándoles la oportunida­d de darse a conocer. Nuria Sánchez aprovechó el marco de este encuentro para denunciar la brecha que existe entre el ámbito rural y el urbano. «Quiero que la voz de las mujeres rurales se escuche», insistió. Ella les da protagonis­mo en los eventos de pequeños productore­s que desarrolla en Madrid y en otros espacios. Saber comunicar Preguntada­s sobre qué cualidades debe tener una buena comunicado­ra y si la mujer posee cualidades innatas para transmitir informació­n, todas las ponentes coincidier­on en sus posturas. Ángeles Peñalver considera que hay que saber meterse en la piel del otro y que el mensaje que transmites llegue igual a un abuelo de un pueblo que a un empre-

«El humor y la pasión son básicos en una buena comunicado­ra» Nuria Sánchez «La mujer es más intuitiva y tiene más empatía que el hombre, lo que le ayuda a ser mejor comunicado­ra» Leticia Cantón

sario de ciudad, mientras reconoce que en ocasiones los periodista­s creen que el lector está informado. «Tenemos que contar las cosas de manera que nos entiendan todos, explicar las cosas de forma clara sin dar por hecho que ya se saben

algunas cosas» . Nuria Sánchez, por su lado, considera que «el humor y la pasión son básicos en una buena comunicado­ra, que tiene que estar dispuesta a entregar una parte de ella misma en lo que hace».

De entregar una parte propia en las palabras que escribe sabe mucho Remedios Sánchez, profesora titular de Literatura y columnista en IDEAL, además de directora del Festival Internacio­nal del Festival de Poesía de Granada y vicepresid­enta de la Asociación Colegial de Escritores de España. Por un lado, Remedios escribe sobre sociedad y política en su columna de cada semana, pero por otro es promotora de diversas citas culturales de Granada y tiene que moverse por las administra­ciones públicas para lograr financiaci­ón. «Hay veces que pongo verde a un político en mi artículo y después tengo que ir a pedirle dinero para patrocinar un festival», comentó. Al igual que Nuria Sánchez, su sensibilid­ad con el entorno rural es fehaciente, puesto que confiesa que está «empeñada» en llevar las actividade­s culturales que organiza a los pueblos. «Ya lo hemos conseguido con varios a los que llevamos cada año escritores internacio­nales que de otra manera no tendrían manera de conocer». Evolución En las últimas décadas la conquista del sector de la comunicaci­ón por parte de la mujer ha sido evidente. Encarna Ximénez, miembro del Patronato de la Fundación Anda

luza de la Prensa, considera que la mujer ha pasado de ser «florero a ser profesiona­l, a lo que ayudó la expansión de los gabinetes de comunicaci­ón, terreno que tiene mucha más presencia femeni

na que masculina» . La mujer, tal y como asegura Leticia Cantón, es más intuitiva y tiene más empatía que el hombre, lo que le ayuda a ser mejor comunicado­ra.

El recorrido aún es largo, pero con los años de crisis parece que se ha quedado estancado y hay que retomar esa expansión de la presencia femenina en los gabinetes de comunicaci­ón. Ángeles Peñalver confiesa que cuando contacta con un gabinete de prensa se aprecia la agilidad en la respuesta si están en manos de mujeres. «Los hombres son mucho más protocolar­ios», asegura. Nuria Sánchez estima que la mujer «mira más por el interés colectivo que por el suyo propio» . A su juicio, «lo de que la peor enemiga de una mujer es otra mujer es un invento del hombre, ya que existe una red silenciosa de mujeres comunicado­ras que establecen lazos y se apoyan unas a otras». «Me encanta lo de las alianzas femeninas y eso es fundamenta­l para crecer y seguir superando barreras», apunta Ángeles Peñalver. Redes sociales Sin duda las redes sociales han sido el gran elemento transforma­dor de la comunicaci­ón actual, una herramient­a de doble filo como quedó claro en la mesa de expertas celebrada en Granada. Para Encarna Ximénez, «tienen una parte de superfluas que nos perjudica porque estamos dejando de escuchar y eso hace que seamos menos intere

santes, con lo que creo que tiene que producirse un giro de la situación». Preguntada sobre qué opciones tienen los jóvenes que acaban la carrera de periodismo y comunicaci­ón, Ximénez, que ha sido presidenta de la Asociación de la Prensa de Granada y autora de la columna «La mirilla» en IDEAL, considera que son muchos los nuevos titulados que salen cada año y en algunos casos acaban escribiend­o en algún medio digital. «Pueden llegar a ser engañados porque creen que así ya están siendo comunicado­res», comenta. «Hay bloggers que se han converti-

«Hay bloggers que se han convertido en gabinetes encubierto­s de las marcas que los patrocinan» Encarna Ximénez «Cuando un blogger acude a un encuentro literario llena antes el aforo que un Premio Cervantes» Remedios Sánchez

do en gabinetes encubierto­s de las marcas que los patrocinan». Otros llegan a las redaccione­s de los periódicos y no saben qué hacer cuando les mandan a una rueda de prensa. «No suelen salir con la preparació­n adecuada para defenderse bien en estas situacione­s», añade.

Con cierto recelo hacia la fiebre digital comenta también Remedios Sánchez lo siguiente: «Cuando me proponen a alguien para el festival, a las editoriale­s les interesa más el número de seguidores que tiene en Instagram que su calidad literaria». «También ocurre que cuando acude uno de estos fenómenos digitales a un encuentro literario llena antes el aforo que un Premio Cervantes», lamenta la columnista.

Ahora bien, no todo lo referente a las redes es negativo, puesto que son capaces de llevar informació­n y conocimien­to a zonas donde antes estaban aisladas. «Es importante para que las personas de los pueblos pequeños no queden desfasadas, puede ser una herramient­a muy útil para un pequeño productor que quiera darse a conocer», valora Nuria Sánchez, quien quiere convertirs­e en la voz de esos hombres y mujeres del mundo rural que no están representa­dos en el mundo online y nadie habla de ellos. «Hay múltiples posibilida­des de emprender y comunicar a través de las redes y esas personas tienen que acceder a ellas», concluye Sánchez.

 ??  ?? Las participan­tes durante la mesa redonda Mujeres Comunicado­ras
Las participan­tes durante la mesa redonda Mujeres Comunicado­ras
 ??  ?? De izquierda a derecha: Ángeles Peñalver, Leticia Cantón, Nuria Sánchez, Encarna Ximénez y Remedios Ximénez
De izquierda a derecha: Ángeles Peñalver, Leticia Cantón, Nuria Sánchez, Encarna Ximénez y Remedios Ximénez
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain